Claves del Texto Periodístico: Lenguaje, Rasgos y Géneros

1. Concepto de Comunicación Periodística: Características Generales

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y una enorme trascendencia en todos los ámbitos de la vida social. El desarrollo tecnológico ha permitido su inmediatez (se transmiten las informaciones con enorme rapidez desde el lugar donde se producen los hechos). Otros rasgos son la actualidad (los contenidos pierden rápidamente su Sigue leyendo

Modalización y Subjetividad en Textos: Estrategias y Ejemplos

A veces, los autores intentan persuadirnos para que aceptemos sus ideas de forma más o menos encubierta, para convencernos de forma disimulada o abiertamente. Se emplean, para ello, los llamados mecanismos de modalización, mediante los que el emisor deja entrever su opinión en cuanto a lo expuesto en el texto, es decir, su subjetividad. Los principales mecanismos de modalización son los siguientes:

  1. Uso de la primera persona, a través de verbos, pronombres personales o determinantes posesivos. Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos, la Generación del 98 y el Novecentismo

Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Publicidad

La información es la modalidad por excelencia del periodismo y consiste en la difusión objetiva de sucesos de actualidad con interés para el receptor. Dentro de los géneros informativos destacan la noticia, el reportaje y la entrevista.

La Noticia

La noticia es el género más característico del periodismo. Consiste en el relato de un acontecimiento reciente de interés general. Ha de responder a las preguntas: ¿quién?, ¿dónde?, Sigue leyendo

Análisis profundo de un texto periodístico de opinión: estructura, funciones del lenguaje y recursos estilísticos

Análisis de un texto periodístico de opinión

Nos encontramos ante un texto periodístico publicado en el periódico [Nombre del periódico], cuyo autor/a es [Nombre del autor/a]. Concretamente, se trata de un artículo perteneciente al género de opinión, titulado [Título del artículo].

Características del lenguaje

Por un lado, presenta un lenguaje humanístico, ya que tiene una finalidad didáctica que busca hacernos reflexionar sobre [tema del texto]. Por otro lado, se observa claramente cómo Sigue leyendo

Crítica al Periodismo: Fama Inmerecida y Obsesión por lo Sórdido

A los periodistas

Tema: Crítica a los periodistas por la excesiva importancia a cosas que son innecesarias.

Resumen

El texto analiza la estructura y el contenido de un artículo de opinión que critica el papel de los periodistas en la creación de fama para personas que cometen actos atroces.

Estructura

El texto está compuesto por una estructura externa que incluye un título no temático y un cuerpo de cinco párrafos. Internamente, se divide en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. Sigue leyendo

El Mundo Inteligible de Platón: Ideas, Bien y Reminiscencia

El Mundo Inteligible de Platón

La ontología platónica es dualista: existen dos mundos: el sensible que percibimos por los sentidos y el inteligible accesible sólo por medio de la inteligencia.

El Mundo de las Ideas

El mundo de las ideas es eterno e inmutable. Es el mundo de las Esencias de las cosas. Estas pueden llegar a conocerse por medio de la Razón. Las ideas están jerarquizadas, es decir, no todas tienen el mismo valor e importancia, sino que las ideas inferiores dependen de las superiores. Sigue leyendo

Análisis de la Columna de Isaac Rosa sobre la Ciencia y la Iglesia

Análisis de la Columna de Isaac Rosa

Introducción

Este análisis examina una columna periodística de opinión escrita por Isaac Rosa. Se caracteriza como un texto expositivo-argumentativo, cuyo objetivo es persuadir al lector sobre la situación de la ciencia en comparación con la Iglesia.

Análisis Lingüístico

Tiempos Verbales

Predominan los verbos en presente de indicativo, propio de textos expositivos, para referirse a hechos actuales. Se encuentran ejemplos de presente habitual como “repetida Sigue leyendo

Análisis de la Columna de Isaac Rosa sobre la Ciencia y la Iglesia

Análisis de una Columna Periodística

Autor y Contexto

El texto que analizamos es una columna periodística de opinión, escrita por Isaac Rosa y publicada en el diario […]. Isaac Rosa es un periodista español, columnista habitual de diversos medios como […] y Público, diario de tirada nacional con una ideología claramente […]. El texto se dirige al lector habitual de este diario, a los seguidores del columnista o a cualquier lector interesado en temas de actualidad, especialmente en el Sigue leyendo

Análisis de “Una ley para las mujeres, y para los hombres”

Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo, debido a que dispone de una finalidad informativa y divulgativa, ya que despierta un interés en el público al cual intenta convencer de que esta ley es buena para ambos géneros. Pertenece al género periodístico, concretamente al periodismo de opinión, puesto que se trata de una columna en vista de que es un autor habitual del medio y dispone de una extensión delimitada. Dicho escrito titulado “Una ley para las mujeres, y para los hombres” Sigue leyendo

Castellano y literatura el periódico

Los textos periodísticos se clasifican en géneros informativos (predomina la información objetiva), géneros de opinión (hay interpretación de los mismos) y géneros mixtos o híbridos que participan de las carácterísticas de los anteriores.
1. Géneros informativos:a) La noticia.Consiste en el relato de un acontecimiento reciente de interés general.
Se debeinformar de manera objetiva, clara y concisa. Sigue una estructura selectiva: titular,resumen o entradilla y cuerpo de noticia, donde Sigue leyendo