La Música Barroca: Expresión Artística de un Periodo Complejo

El Barroco (1600-1750)

Enmarcado entre el Renacimiento y el Clasicismo, el Barroco encuentra en Johann Sebastian Bach a su genio indiscutible. La palabra “Barroco” evoca una estética recargada, excesiva y adornada.

Contexto Histórico

Las monarquías absolutas dominan Europa, con el poder en manos de la aristocracia y la Iglesia. Estas instituciones buscan mostrar su autoridad a través de grandes espectáculos, donde la música juega un papel crucial. Se convierten en mecenas de artistas, quienes Sigue leyendo

Desarrollo de la música clásica europea

Bajo barroco

Se separa instrumentos y voz, utiliza contrapunto imitativo continuo. 5 procedimientos: ricercase, desarrolla totalmente el contrapunto imitativo continuo, más complejo=fantasia, fuga (carácter serio). Canzona, es multiseccional, también en CIC y es más largo. Evoluciona quitando secciones-sonata (más rítmico que el ricercase). Danzas, aparecen en obras que no son para ser bailadas pero utilizaban los ritmos de danzas bailables. Esto evolucionará posteriormente a la suite (alto Sigue leyendo

La opera en el clasicismo musical

I. La Ilustración


El cambio en el pensamiento en el Siglo XVIII afectó a todos los órdenes de la vida. El complejo movimiento conocido como Ilustración es una rebelión del espíritu: contra la iglesia, la metafísica y la religión. A favor del sentido común, la psicología, las ciencias aplicadas, la sociología. A favor de la libertad del individuo, de la igualdad de derechos y la educación universal.
La índole de la Ilustración era laica, empírica, liberal, igualitaria y progresista. Sigue leyendo