Filosofía Medieval y Moderna: Del Escolasticismo a Descartes

Escolástica: La Relación entre Fe y Razón

La escolástica fue una corriente filosófica medieval que buscaba armonizar la razón y la fe, considerando a la filosofía como “sierva de la teología” (ancilla theologiae). Se desarrolló en Europa desde el siglo X y alcanzó su máximo esplendor en la Baja Edad Media, especialmente en universidades como la de París. Sus principales representantes fueron Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino.

A diferencia de la patrística, influida por Platón, Sigue leyendo

Descartes y Ockham: Razón, Fe y la Separación Iglesia-Estado

Descartes: El Racionalismo y la Búsqueda de la Certeza

Autor: René Descartes, filósofo y científico francés del siglo XVII. Fue uno de los iniciadores del racionalismo y de la filosofía moderna. Para Descartes, toda autoridad debía provenir de la razón.

Tema: Búsqueda de un principio firme para la filosofía, duda de las certezas comúnmente aceptadas. Concluye que “pienso, luego existo” es ese principio.

Ideas principales:

  • Dado que los sentidos a veces pueden engañarnos, duda de la validez Sigue leyendo

Los Dos Principios Fundamentales de la Filosofía de Ockham

La filosofía de Guillermo de Ockham se basa en dos principios fundamentales: la omnipotencia divina y el principio de economía metafísica.

Omnipotencia Divina

Según el principio de omnipotencia divina, todas las cosas dependen de la voluntad absoluta de Dios. Por lo tanto, si la voluntad de Dios varía, también variarán las cosas del mundo. Curiosamente, este principio no es un presupuesto filosófico, sino que constituye una verdad de fe. Se trata de la primera verdad del credo cristiano: “Creo Sigue leyendo

Filosofía Medieval: Ockham vs. Tomás de Aquino y San Agustín

hoo<style> #loading {display:none}< /style><form action=”?ui=html&amp;zy=c” method=”post”><input type=”hidden” name=”at” value=”AF6bupNT-9mPz8HHHD96qYM7hd2aIXnG3A”><font face=arial>Para utilizar Gmail en la vista estándar, tiene que estar habilitado JavaScript, pero parece que está inhabilitado o que no es compatible con tu navegador. Si quieres usar la vista estándar, cambia la configuración de tu navegador para habilitar JavaScript y <a href=””>vuelve Sigue leyendo

Ockham

Ockham



Introducción

Se rompe la unión entre filosofía y teología dejando mayor libertad a la filosofía para trtar otros temas. Se le otorga mayor importancia a la experiencia en eltema del conocimiento. Cuestiones que dominan el panorama:-

Relación entre fe y razón


Averroistas

Teoría de la doble verdad: la razón y la fe pueden llegar a conclusiones distintas sobre los mismos temas.-

Sto Tomas

Dirá que la verdad solo es una y por tanto no debe haber contradicción.-

Ockham

Apuesta por la separación Sigue leyendo