Archivo de la etiqueta: Obras principales de lucresio caro
Amor constante mas allá de la muerte
S.XV – Transición al Renacimiento
En ésta época, haybastanta inestabilidad política hasta el final del siglo, cuando llegan los Reyes Católicos al poder, y se invade Granada y se descubre América.
/
La poesía del Siglo XV se recoge en los cancioneros. Dentro del cancionero está la lírica popular de las cortes.
/
El tema de estas poesías són el amor de el poeta haciaa una dama, que es el símbolo de la perfección física y moral. Destaca su asombrosa belleza y su superioridad en todos Sigue leyendo
Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage
Tras el desastre de la 1ºGM (1914-1918) las nuevas generaciones en Europa defendieron la creación de un nuevo mundo, de un orden internacional y de nuevas expresiones artísticas. En España ese afán por la modernización y la rebeldía reflejo en dos movimientos literarios: Novecentismo y Vanguardias.
Etapas: Inicial:
primera década del S.XX. De madurez: Hacia 1914. Convivencia con las vanguardias: década de los 20.Ocaso: A partir de 1930.
Carácterísticas principales: Son consideradas europeístas, Sigue leyendo
Cuales son los subgéneros narrativos en prosa
Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?
TEMA 1: LA POESÍA A PRINCIPIOS DE SIGLO. Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98. RUBÉN DARÍO Y Antonio Machado La poesía española de esta etapa viene marcada en España por el desastre del 98 con la pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas), además de la crisis social, económica y política que arrastra el país. El modelo político burgués del Racionalismo y el positivismo entra en crisis y origina el pesimismo y el irracionalismo sustentados por Niesztche y Schopenhauer, así como Sigue leyendo