Características del Lenguaje Científico, Vanguardias y Autores Clave: Lorca, Valle-Inclán y Gómez de la Serna

Características del Lenguaje Científico

El lenguaje científico se distingue por las siguientes propiedades:

  • Objetividad: Se basa en hechos, datos y circunstancias comprobables, excluyendo opiniones personales o sentimientos del emisor.
  • Universalidad y Convencionalidad: Emplea un léxico y estructuras textuales reconocibles internacionalmente. Por ejemplo, el término “hierro” siempre alude al elemento químico con número atómico 26.
  • Revisabilidad: El lenguaje científico está en constante evolución Sigue leyendo

Funciones del Lenguaje y Mecanismos de Cohesión Textual: Referencial, Expresiva y Apelativa

Adecuación y Funciones del Lenguaje

Funciones del Lenguaje Predominantes

Las funciones del lenguaje determinan la intención comunicativa del emisor, es decir, el propósito con el que utiliza la lengua en un texto. Aunque tradicionalmente se reconocen seis funciones, relacionadas con los elementos de la comunicación, es habitual que en un texto convivan varias. A continuación, se describen las principales funciones y sus características, con ejemplos ilustrativos (los ejemplos concretos del Sigue leyendo

El ensayo y la narrativa en la literatura

El ensayo

El ensayo: texto en prosa, extensión variable y breve, amplia variedad temática y de carácter reflexivo. Aborda cualquier tema (filosófico, religioso…) con diferentes formas y estilos que se dirigen a un receptor especializado. Presenta rasgos de textos periodísticos y literarios.

Características

  • Modalidades textuales (exposición y argumentación)
  • Tipo de reflexión (subjetiva e histórica)
  • Finalidad (persuadir al lector de las opiniones argumentadas)
  • Carácter dialógico
  • Rasgos gramaticales Sigue leyendo