Literatura Contemporánea: Autores, Obras y Tendencias

Pedro Páramo: Análisis Breve

(Inicio, Desarrollo, Desenlace, Autor, 2 Personajes Principales)

Se recomienda estudiar a profundidad la novela “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, analizando su inicio, desarrollo, desenlace, así como los personajes principales.

La Novela Contemporánea

En las últimas décadas, desde los años 80, se ha vuelto a los temas fundacionales de la novela, como contar una nueva historia. Ahora los lectores quieren que las historias sean contadas de nuevo y esperan, como cuando Sigue leyendo

Tendencias y Autores Clave de la Narrativa Española Contemporánea

Un Nuevo Rumbo de la Narrativa: La Novela Posterior a 1975

La narrativa posterior a 1975 se caracteriza por el abandono del experimentalismo anterior y el regreso de la narratividad. Los autores recuperan el placer por contar historias y buscan conectar de nuevo con los lectores. Los factores que motivaron este cambio fueron la desaparición de la censura, el cansancio de la novela experimental y el crecimiento del sector editorial, lo que provocará una gran disyuntiva entre los novelistas. El fin Sigue leyendo

Análisis de la Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Análisis de la Crónica de una Muerte Anunciada

Género e Influencias Literarias

La primera cuestión que se plantea es su género: ¿cuento extenso o novela breve? La historia posee una sustancia narrativa mínima, y el autor ha extendido el texto mediante detalles excesivamente prolijos. El segundo motivo de polémica es su adscripción al realismo, alejándose de lo fantástico. La obra se inspira en un suceso real, acercándose al ámbito periodístico no solo por su base narrativa, sino también Sigue leyendo

La novela española de 1975 a finales del s. XX: Tendencias, autores y obras

¡Escribe tu texto aquí!

La novela española de 1975 a finales del s. XX: Tendencias, autores y obras

El ambiente de libertad permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura (lo que supuso la publicación de novelas españolas prohibidas en nuestro país y editadas en el extranjero, expurgadas o inéditas), la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un Sigue leyendo

La narrativa española en los años 70 y actualidad

AÑOS 70

En los años 70 surge la generación del 68 cuyas características más importantes son: su evolución hacia formas tradicionales del relato en las que la anécdota vuelve a cobrar importancia, a pesar de que se inician en la narrativa experimental; la organización de la trama según géneros menores y la desvinculación del compromiso social y político.

Eduardo Mendoza publicó La verdad sobre el caso Savolta, una novela clave en su momento, de gran éxito debido a su argumento claro y Sigue leyendo