Literatura del Renacimiento Español: Géneros y Autores

Égloga

Definición:

Diálogo protagonizado por pastores en un entorno natural idealizado, que expresan sus quejas por un amor no correspondido o la muerte de la amada.

Características:

  • Origen: Literatura grecolatina e idilios del griego Teócrito.
  • Imitación: Virgilio en sus”Bucólica”.
  • Conjuntos:“Bucolicum Carme” de Francesco Petrarca.
  • Novela pastoril: Origen en”Dafnis y Clo” de Longo.
  • Églogas dramáticas: Juan del Encina.

Ejemplo:

Égloga I de Garcilaso de la Vega, dividida en dos partes:

La Narrativa en Prosa del Renacimiento: Boccaccio y el Decamerón

La Narración en Prosa durante el Renacimiento. Boccaccio. Narración en Prosa

Géneros Narrativos en Prosa de los Siglos XIII y XIV

  • Romances: Narraciones largas, idealistas, con personajes heroicos y amor caballeresco.
  • Novelas: Narraciones cortas, costumbristas, con amores realistas y tono pícaro y satírico.

Antecedentes e Influencias de los Cuentos o Narraciones Breves

  • Moralizantes: Colecciones de”ejemplo” con enseñanzas morales.
  • Burlescos: Sátiras de denuncia social (fabliaux).
  • Entretenimiento: Sigue leyendo