La novela después de la Guerra Civil

EL Realismo


El movimiento realista pretende reaccionar contra los excesos ROMánticos y su abuso de la subjetividad, de la imaginación, de las evasiones a mundos antiguos o exóticos, y contra su estilo ampuloso. En cambio, ahora se va a valorar la observación minuciosa y precisa de la realidad con­temporánea. Como consecuencia, el género predominante será la novela, que se ajusta con mayor propiedad a los presupuestos estéticos del Realismo. El Siglo XIX es la gran época de la novela europea. Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

Novela realista inglesa: Alcanzó una producción espectacular y su difusión siguió cauces, como bibliotecas lecturas públicas y publicación x entregas en revistas periódicas y fascículos. El estilo tendíó a ser mas ágil y fluido y los escritores adecuaban sus obras a las demandas de los lectores. Autores: Charles Dickens: máximo representante de la novela inglesa. La mayor parte de sus obras de publicó x entregas rn dos modalidades: entregas mensuales y semanales. Sus libros tuvieron Sigue leyendo

El poeta habla por teléfono con el amor

Federico García Lorca nacíó en Granada de 1898, es un gran autor que pertenece a la Generación del 27. Y es el poeta con mayor influencia y popularidad popularidad de las letras españolas del Siglo XX.Algunos de los aspectos de su vida que más influyeron en su obra son su viaje a Nueva York y el compartir domicilio con otros autores en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Lorca murió en 1936 al ser fusilado por sus ideas políticas y su homosexualidad.

 en 1928 se publicó en Madrid el Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

VANGUARDIAS


A lo largo del Siglo XX se desarrollaron varios movimientos artísticos que tenían como  objetivo la renovación del arte de una manera radical. Su carácterística más destacada fue su  oposición a todas las corrientes, no solo a las del pasado, sino también a las vigentes entonces. Estos movimientos se sucedieron de manera vertiginosa y reciben el nombre de vanguardias. Todos intentaron romper con la estética de su tiempo y crear otra nueva, basada en la experimentación. Se Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

Tema 2. La novela desde principios del Siglo XX hasta 1939: tendencias,  autores y obras representativos


La España de finales del Siglo XIX hasta 1939 vive un periodo de grandes convulsiones tanto políticamente como socialmente: pérdida de los últimos territorios de ultramar,  problemas sociales y económicos, dictadura, huelgas, Primera Guerra Mundial, revoluciones, Guerra Civil…En el ámbito literario, el periodo comprendido entre 1898 y 1936,  es  uno de los más fértiles. La narrativa Sigue leyendo

Obra de teatro del desarrollo de la célula

Esta generación está integrada x un grupo d amigos con formación universitaria q desarrollaron su labor docente y realizaron actos comunes como el centenario d Góngora en 1927, q dio nombre a la generación. Estos autores sintieron gran admiración x la métrica y el lenguaje literario d la poesía medieval y clásica, tb x la poesía popular y se interesaron x la poesía contemporánea española así como influencias d corrientes extranjeras como las vanguardias y Pablo Neruda. Todos tienen Sigue leyendo