Evolución de la Novela Española: Tendencias, Generaciones y Géneros (1970-Actualidad)

La Novela Española desde 1970 hasta la Actualidad

Con la llegada de la democracia, el panorama de la narrativa española experimentó una diversificación en diversas tendencias. Sin embargo, se pueden identificar cuatro constantes en la novela actual:

  • Recuperación de la historia: Tras el periodo experimentalista, se revaloriza la importancia de la trama, con personajes y ambientes sólidamente construidos.
  • Retorno a un nuevo realismo: Los novelistas reflejan abiertamente sus inquietudes personales Sigue leyendo

Tendencias de la Novela Española desde 1970: Un Recorrido por sus Autores y Géneros

Contexto Sociohistórico y Cultural de la Novela Española desde 1970

La década de los 70 en España estuvo marcada por la muerte del dictador Francisco Franco (1975) y la designación de Juan Carlos I como rey. Este período inició una transición hacia la democracia, culminando con las primeras elecciones democráticas en 1977 y la promulgación de la Constitución en 1978. La Constitución garantizó las libertades fundamentales, estableció el régimen de autonomías, suprimió la censura, Sigue leyendo

Tendencias de la Novela Española desde 1975: Un Panorama Completo

Tendencias de la Novela Española desde 1975

Hacia 1975, la narrativa social ha desaparecido y los autores están cansados de tanta experimentación formal, que no se sabe muy bien a dónde conduce. Es difícil establecer objetivos comunes en los novelistas de las dos últimas décadas del siglo XX, debido a la proliferación de obras, la convivencia de diversas generaciones y tendencias, y la falta de perspectiva histórica. Se puede observar un alejamiento del experimentalismo y una vuelta al interés Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española desde 1975: Tendencias y Autores Clave

NOVELA (1975 A NUESTROS DÍAS): Rasgos Generales

Se recupera la intriga: va desapareciendo el experimentalismo y se recuperan las historias, con personajes muy sólidos. Individualismo: las novelas tratan directamente la desorientación del individuo moderno y su inseguridad, gran papel de la memoria y el recuerdo en la construcción de la historia, que rompe los límites entre realidad y ficción. Es una novela como bien de consumo: proliferan certámenes y premios, venta de libros en grandes superficies Sigue leyendo