Exploración de la Literatura Medieval y Renacentista: Romances, Manrique, Celestina y Más

Características de los romances

  • Fragmentarismo: El texto se concentra en lo sustancial dejando el final abierto.
  • Transmisión oral: Abundancia de paralelismo, repeticiones y exclamaciones.
  • Frecuencia del diálogo
  • Alternancia de tiempos verbales
  • Llamadas de atención
  • Variantes: La transmisión oral ofrece distintas variantes en la lengua española.

Jorge Manrique

Perteneció a la nobleza. Su padre era del mester de la adreu y su tío, principal dramaturgo del teatro. Escribió una elegía por la muerte Sigue leyendo

Apuntes de Literatura Catalana

Curial e Güelfa:

3 libros:

  1. Juventud: Curial = Güelfa se enamora de él… Curial se aleja de Güelfa por unos calumniadores… En Austria, Curial defiende a una duquesa de adulterio, ésta en agradecimiento le ofrece a su hermana Láquesis, pero Curial la rechaza.
  2. Aparece el rey Pedro el Grande y establece buenas relaciones con Curial… Güelfa retira su ayuda económica de Curial por los celos de Láquesis.
  3. Complicación de Curial: naufraga en el norte de África = lo hacen cautivo durante 7 años. Sigue leyendo

El Quijote y el Teatro en el Renacimiento: Contexto Socio-Histórico y Literatura Barroca

El Quijote

Como de todos es sabido, Cervantes en El Quijote, pretendió ridiculizar las novelas de caballería que tan de moda estaban en aquella época. Sin embargo, la empresa se le fue de las manos y lo que en principio pretendía ser una novela ejemplar, se convirtió en la novela más importante de todos los tiempos, traducida a todos los idiomas y considerada por todos los expertos como la mejor novela jamás escrita. Nunca sospechó Cervantes que su novela llegaría tan lejos.

El teatro en Sigue leyendo