Literatura Española de principios del siglo XX

NARRATIVA ESPAÑOLA DE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX

España es un país dividido entre tradicionalistas y progresistas y en decadencia. Regeneracionistas. Innovaciones: pérdida del relieve en la historia, centralización en la problemática del héroe, momentaneidad y fragmentarismo, dramatización.

GENERACIÓN DEL 98

Preocupación por España, temática existencial religiosa.

  • Miguel de Unamuno: introspección de los personajes (Niebla, San Manuel Bueno, mártir)
  • Pío Baroja: pesimista, tachado Sigue leyendo

El Novecentismo y las Vanguardias en España y Latinoamérica

El Novecentismo y la Generación del 14

Durante el siglo XX, España vivió una época convulsa marcada por la lucha de clases y la inestabilidad política. A pesar de su neutralidad en la Primera Guerra Mundial, el país experimentó una huelga general en 1917. La política no logró resolver los problemas del anacrónico sistema español ni el separatismo catalán, lo que condujo al golpe militar de Primo de Rivera en 1923. Este evento dio paso a la Segunda República, que se mantuvo hasta el levantamiento Sigue leyendo

Narrativa Española del Siglo XX: Del Realismo al Experimentalismo

La Narrativa Española del Siglo XX: Del Realismo al Experimentalismo

I. La Narrativa de la Generación del 98

La novela del siglo XX rompe con el estilo realista del siglo XIX, en el que los autores reflejaban la realidad de la manera más objetiva posible como medio para criticar a la sociedad burguesa de su época. A comienzos del siglo XX, los novelistas rompen con esta tendencia, en busca de la expresión del mundo interior del autor, la evasión de la realidad o buscando llevar a la literatura Sigue leyendo

Las Vanguardias y la Generación del 27: Renovación Literaria Española del Siglo XX

Vanguardias:

1. Introducción

A principios del siglo XX, surge una revolución estética en todas las artes. La Primera Guerra Mundial (1914-1919) provoca una crisis mundial. En España, la crisis se agrava por el Desastre del 98, la guerra civil y la inestabilidad política. Este contexto lleva a la aparición de dos corrientes literarias: el Novecentismo y las Vanguardias.

2. Novecentismo

El Novecentismo se refiere a un grupo de escritores, políticos y científicos que buscan soluciones innovadoras Sigue leyendo

El Novecentismo y las Vanguardias en la España del Siglo XX

La Primera Guerra Mundial de 1914 supuso el derrumbe de la Europa liberal. Aunque España se mantuvo neutral, se vivieron años de gran tensión social, agravados por la inestabilidad durante el reinado de Alfonso XIII. El golpe de estado de Primo de Rivera (1923) puso fin a la Restauración e impulsó un intento de rumbo autoritario.

El Novecentismo o Generación del 14

En el contexto de la Gran Guerra, se dan a conocer un grupo de intelectuales que manifestaron un nuevo modo de enfrentar la realidad Sigue leyendo

Narrativa y Lírica Española del Siglo XX hasta 1939: Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo

La Narrativa del Siglo XX hasta 1939

Generación del 98

Características:

  • Nacimiento en años poco distantes.
  • Formación intelectual semejante.
  • Relaciones personales.
  • Participación en actos colectivos propios.
  • Acontecimiento generacional.
  • Presencia de un guía.
  • Lenguaje generacional.
  • Estancamiento en la generación anterior.

Temas:

  • Tema de España: paisaje (Castilla), historia, intrahistoria, literatura (Quijote).
  • Tema existencial: preocupación por el sentido de la vida, del más allá.

Estilo:

Evolución Literaria y Panorama Histórico-Social de España en el Siglo XX

Modernismo

Es un movimiento rompedor que se manifiesta con una actitud vital de rebeldía y un afán de negar todos los aspectos de la literatura y el arte tradicionales. Surgió en Hispanoamérica y su fundador fue Rubén Darío, quien rechazó las normas sociales y morales de la época, mostrando un gusto por la provocación.

Temas:

  • Rechazo del presente y evasión en el tiempo (Edad Media).
  • Temas intimistas con preocupaciones existenciales.

Estilo:

La Novela y el Ensayo en la Generación del 98 y el Novecentismo

Temas novelas genr 98:


son el tema existencial(la preocupación xel sentido dela vida, la existencia del + allá.) y el tema de spaña k lo abordan desde perspectivas diferentes a consecuencia del individualismo y subjetivism, sin embargo todos buscan una imagen de spaña diferent.Esta busqda se centra en el descubrimiento del alma de españa a partir de 3 caminos: EL PAISAJE ->especialmnt el de Castilla.La novedad no reside en el paisaje escogido sino en la manera de verlo pues se trata de una Sigue leyendo

Panorama de la Narrativa y el Teatro Español de finales del Siglo XIX a 1936

Narrativa (Finales del Siglo XIX – 1939)

A finales del siglo XIX, la narrativa experimenta cambios debido a una visión pesimista del hombre y la sociedad, transmitiendo un mensaje de frustración y esperanza.

Generación del 98

Esta generación revitaliza la novela con cuatro obras publicadas en 1902: Camino de perfección (Pío Baroja), Amor y pedagogía (Unamuno), La voluntad (Azorín) y Sonata de otoño (Valle-Inclán).

Características de los autores:

Literatura española e hispanoamericana: movimientos y autores

**Generación del 27: Poesía**

  • Pedro Salinas: Presagio, Fábula y signo, La voz a ti debida, Razón de amor, Largo lamento, El contemplado
  • Jorge Guillén: Cántico, Clamor, Homenaje
  • Gerardo Diego: Evasión, Imagen, Manual de espumas. Versos humanos, Alondra de verdad
  • Dámaso Alonso: Hijos de la ira
  • Federico García Lorca: Libro de poemas, Canciones, Romancero gitano, Poema del cante jondo, Poeta en Nueva York, Diván del tamarit, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, Sonetos del amor oscuro
  • Vicente Sigue leyendo