Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Desafíos (1931-1933)

La Proclamación de la Segunda República Española (1931)

El 14 de abril de 1931, tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril, Niceto Alcalá Zamora proclamó la Segunda República en Madrid y se formó un gobierno provisional. Este gobierno estaba compuesto por miembros del “Comité ejecutivo” del Pacto de San Sebastián, lo que garantizaba la presencia de republicanos de diversas tendencias: desde la Derecha Liberal Republicana (Alcalá Zamora Sigue leyendo

Ascenso, Caída y Guerra: La Segunda República Española (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1936): Antecedentes y Primeras Reformas

El 12 de abril de 1931, se celebraron elecciones municipales en España, convocadas por el almirante Aznar. Las candidaturas republicanas y socialistas triunfaron en las grandes ciudades y en la mayor parte de los núcleos industriales.

El 14 de abril, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República. A lo largo del día, otros concejales de diferentes municipios hicieron lo mismo. Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Constitución y Conflictos

La Segunda República Española (1931-1936)

Introducción

La Segunda República Española se proclamó tras las elecciones municipales de abril de 1931. Estas elecciones se interpretaron como un plebiscito entre los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (republicanos) y los monárquicos, demostrando un aplastante apoyo popular a los republicanos en las principales ciudades españolas. El gobierno de la II República de 1931 debe ser considerado de centroizquierda, moderado, demócrata y reformista. Sigue leyendo

Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Sociales

Proclamación de la Segunda República Española

En febrero de 1931, se constituyó el último gobierno de Alfonso XIII, presidido por el almirante Aznar, que asumió el compromiso de convocar elecciones municipales para el 12 de abril. El triunfo de las candidaturas republicanas y socialistas en las capitales de provincia fue interpretado como el apoyo a la República, y el 14 de abril de 1931 Alfonso XIII abandonaba el país. Ese mismo día, los representantes de los partidos del Pacto de San Sebastián Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Contexto, Reformas y Desafíos

1. De la Dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, el rey Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al general Dámaso Berenguer. Sin embargo, el retorno al régimen político anterior a la Dictadura resultó imposible por tres razones:

  • Los partidos dinásticos (conservadores y liberales) habían perdido fuerza durante la Dictadura y estaban desprestigiados.
  • La opinión pública urbana identificaba la figura del rey con la del dictador y le hacía responsable Sigue leyendo

El Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933)

Se desarrolla entre diciembre de 1931 y septiembre de 1933, el gobierno presidido por Manuel Azaña e integrado por republicanos de izquierda y socialistas impulsó un programa de reformas. El presidente de la República era Niceto Alcalá Zamora (1931-1936), que llevó a cabo un amplio programa de reformas.

Reforma Militar

Con el objetivo de crear un ejército profesional y democrático. Para ello se necesitaba reducir el número excesivo de militares (macrocefalia), asegurar la obediencia al poder Sigue leyendo

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Conflictos (1931-1936)

1.1la república llego de forma pacifica y un buen ambiente.Em 1931 Niceto proclamo la II República española y exigió al rey q abandonara el país.El cómite se convirtió en el gobierno provisional dela república.El gobierno estaba formado por todos los partidos políticos de la república q representaban a las clases medias profesionales.1.2objetivo principal de gobierno era la convocatoria de Cortes Constituyentes.Tuvo una serie de reformas:·debate territorial q era la cuestión autonómica; Sigue leyendo