Explorando la Percepción: Empirismo, Asociacionismo, Gestalt y Neuropsicología

1. ¿Qué dice el empirismo?

El empirismo se utiliza para describir el conocimiento que nace de la experiencia, ya sea interna (reflexión) o externa (sensación).

2. ¿Cómo funciona la percepción según el asociacionismo?

Tiene 3 fases:

  1. Acumulación de sensaciones (color, tamaño, textura, etc.).
  2. Asociación y agrupación de dichas sensaciones.
  3. Representación mental.

3. ¿Cuál es el papel del sujeto en la percepción?

Considera la percepción como un mosaico de sensaciones. Primero se perciben las Sigue leyendo

Psicomotricidad y Neuropsicología: Desarrollo Integral Infantil

La psicomotricidad busca trabajar en el niño los aspectos cognitivos, sensoriales, motores, afectivos y sociales. Es una disciplina que se ocupa de la interacción entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento, y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como su capacidad para expresarse y relacionarse. Como característica principal, se debe considerar que la psicomotricidad trabaja el desarrollo integral de las personas. Podemos destacar los siguientes aspectos: Sigue leyendo

La memoria humana: un enfoque psicológico y neuropsicológico

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar. Sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Tipos de memoria

  • Memoria implícita: comprende los hábitos y las destrezas perceptivas y motoras.
  • Memoria explícita: incluye los recuerdos conscientes (personas, lugares, etc.).

Enfoques de estudio

La memoria humana se puede estudiar desde el punto de vista neuropsicológico Sigue leyendo