Fundamentos de Psicobiología: Cerebro, Genética y Comportamiento Humano

Psicobiología: Fundamentos Biológicos de la Conducta

La Psicobiología es la ciencia que estudia los fundamentos biológicos de la conducta, cuáles son sus funciones y cómo se organiza el sistema nervioso. También analiza la relación entre la función cerebral y el comportamiento, así como las estructuras cerebrales que participan en los procesos psicológicos. Por ello, es fundamental estar familiarizado con la arquitectura cerebral.

El médico griego Hipócrates escribió en el siglo IV a. Sigue leyendo

Fisiología Humana: El Sistema Nervioso y Endocrino

Introducción al Sistema Nervioso

El sistema nervioso recoge estímulos, que son de diferentes tipos de energía, del exterior y del interior del cuerpo a través de neuronas especializadas y organizadas en receptores. Los receptores del interior se llaman interoceptores y los del exterior se llaman exteroceptores. En ambos casos, la información ha de ser transmitida hacia el SNC (Sistema Nervioso Central), que es el centro integrador de la información, donde se encuentra la capacidad de respuesta. Sigue leyendo

Fundamentos del Sistema Nervioso: Estructura, Función y Tipos Celulares

Sistema Nervioso Somático y Autónomo

Sistema Nervioso Somático (SNS): Interviene en las respuestas voluntarias con un control consciente. Las neuronas motoras están separadas de las neuronas del sistema autónomo, aunque los axones forman parte del mismo nervio periférico.

Sistema Nervioso Autónomo (SNA): También conocido como vegetativo, regula respuestas involuntarias y automáticas, controlando la actividad de las vísceras y manteniendo la homeostasis y el funcionamiento de los órganos. Sigue leyendo

Funcionamiento del Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Actos Nerviosos

El Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Circuitos

La Neurona: Unidad Fundamental del Sistema Nervioso

La neurona es la unidad anatómica y fisiológica del sistema nervioso; generan y transmiten impulsos nerviosos. Son las células más especializadas de nuestro organismo y poseen una capacidad de reproducción limitada.

Estructura de la Neurona

Están formadas por:

  • Cuerpo neuronal o soma: Contiene el núcleo y los orgánulos citoplásmicos.
  • Axón: Prolongación citoplásmica que conduce el impulso Sigue leyendo

Explorando el Sistema Nervioso: Preguntas y Respuestas Clave en Biología

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas diseñadas para evaluar y reforzar el conocimiento sobre el Sistema Nervioso Humano, abarcando sus principales componentes, funciones y procesos. Es ideal para estudiantes y entusiastas de la Biología y la Neurociencia.

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es la principal función del sistema nervioso?

b) Controlar y coordinar las funciones del cuerpo

2. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO pertenece al sistema nervioso central?

c) Sigue leyendo

Regulación y Coordinación Corporal: Fisiología de los Sistemas Nervioso y Endocrino

Regulación y Coordinación Corporal: Sistemas Nervioso y Endocrino

La regulación y coordinación de las funciones corporales se lleva a cabo principalmente a través de dos sistemas interconectados: el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino. Aunque ambos cumplen un rol similar, sus mecanismos de acción presentan diferencias fundamentales:

Sistema Nervioso

  • La transmisión de la información se realiza mediante un impulso nervioso de naturaleza eléctrica.
  • Actuación muy rápida.
  • Acción poco duradera. Sigue leyendo

Cerebro, Genética y Conducta: Una Introducción

Neuronas

El Sistema Nervioso (SN) está formado por dos tipos de células: neuronas y neuroglias. Las verdaderas responsables de transmitir el impulso nervioso son las neuronas, mientras que las neuroglias se encargan de su mantenimiento.

En una neurona distinguimos: el cuerpo y las prolongaciones (dendritas), entre las que destaca una más larga llamada axón. El impulso nervioso, de naturaleza eléctrica, entra por las dendritas, llega al cuerpo y sale por el axón, que debe estar lo suficientemente Sigue leyendo

Evolución del Sistema Nervioso y Adaptaciones Humanas

Evolución del Sistema Nervioso

Todos los seres vivos se clasifican según una jerarquía estructural de mayor a menor rango, de manera que la categoría más amplia es el dominio, y la más concreta, la especie. El proceso evolutivo es el mecanismo que explica la transformación de unas especies en otras en el transcurso del tiempo geológico.

Cambios Evolutivos

Los mamíferos actuales son los supervivientes de una larga historia que comenzó en el Triásico, hace unos 200 millones de años. En el Sigue leyendo

Psicología y Comportamiento Humano: Fundamentos, Ramas y Conceptos Clave

1. Conductas del ser humano y el rol del psicólogo

  • Las conductas humanas son las diversas formas en que nos comportamos en diferentes situaciones. Pueden ser influenciadas por factores internos (emociones, pensamientos) o externos (el ambiente).
  • Cuando hay un **desequilibrio en la conducta**, como ansiedad, depresión o problemas de relación, un **psicólogo** puede ayudar a tratarlo.

Diferencia entre psicología y psiquiatría:

  • Un **psicólogo** trata problemas mentales principalmente a través de Sigue leyendo

El cerebro humano: Biología, biografía y la construcción del ser

Si el alma hace que el cuerpo sea lo que es, se tiene que ver esa espiritualidad en el cuerpo. La parte más importante del cuerpo es el cerebro. ¿Por qué? Por ejemplo, el corazón, el pulmón o el hígado pueden ser trasplantados. El cerebro manda sobre todos. La muerte viene definida por el efecto encefalograma plano que indica la actividad cerebral.

Estructura y funciones del cerebro

Las células del cerebro son las neuronas. Su actividad se denomina sinapsis. El cerebro se compone de varias Sigue leyendo