Fundamentos de Psicología: Métodos, Neurociencia y Percepción Humana

Metodología en Psicología: Enfoques y Técnicas

La psicología utiliza el método científico, en concreto, el método hipotético-deductivo. Dentro de este marco, se distinguen dos grandes categorías de métodos:

Métodos Comprensivos

Estos métodos buscan entender el significado y la subjetividad de las conductas y experiencias humanas.

  • Observación Interna: El individuo se analiza a sí mismo para obtener información de su propia experiencia (introspección).
  • Método Hermenéutico: Consiste en Sigue leyendo

Fundamentos de la Percepción y el Aprendizaje Motor: Un Enfoque Integral

Conceptos Fundamentales

  • Automatismo: Momentos en los que se requiere la **toma de decisión**.
  • Mielina: Sustancia que envuelve y protege los **axones** de ciertas células nerviosas.
  • Percepción: Capacidad de **organizar estímulos** y **diferenciar objetos**.
  • Sensación: Impresión que los **estímulos externos** producen en la conciencia.
  • Sinapsis: **Conexión entre dos neuronas**, ya sea entre neuronas de asociación, entre una neurona y una célula receptora, o entre una neurona y una célula efectora. Sigue leyendo

La Memoria Humana: Funcionamiento, Tipos y Claves para Entenderla

La Memoria Humana: Un Pilar de Nuestra Identidad

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria, no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar; no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una entidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Historia y Enfoques de la Memoria

Primeras Investigaciones

Las primeras investigaciones Sigue leyendo

Explorando la Psicología: Escuelas, Comportamiento y Fundamentos Cerebrales

Definición de Psicología

Definición Etimológica

La psicología, etimológicamente, es el estudio racional del alma, derivado de “Psique” (que significa alma) y “logos” (que es el uso de la razón).

Definición Científica

La psicología es la ciencia o disciplina que estudia el comportamiento y los procesos mentales. El comportamiento se refiere a las conductas observables ante estímulos, mientras que los procesos mentales son aquellos que subyacen a dichas conductas, como pensamientos, Sigue leyendo

Explorando el Sistema Nervioso: Preguntas y Respuestas Clave en Biología

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas diseñadas para evaluar y reforzar el conocimiento sobre el Sistema Nervioso Humano, abarcando sus principales componentes, funciones y procesos. Es ideal para estudiantes y entusiastas de la Biología y la Neurociencia.

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es la principal función del sistema nervioso?

b) Controlar y coordinar las funciones del cuerpo

2. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO pertenece al sistema nervioso central?

c) Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Psicología Cognitiva: Percepción, Memoria y Aprendizaje

Percepción: Captación Consciente de la Realidad

La percepción es la captación consciente de la realidad a través de los sentidos.

Fases de la Percepción

  • Física: Se refiere a los estímulos, que son cambios físicos en el medio que producen una respuesta en el individuo. Se distinguen tres tipos de umbrales:
    • Máximo: La mayor cantidad de un estímulo que pueden soportar los sentidos. Más allá de este umbral, no se produce un aumento de sensación o se produce dolor.
    • Mínimo: La intensidad más Sigue leyendo

Cerebro, Genética y Conducta: Una Introducción

Neuronas

El Sistema Nervioso (SN) está formado por dos tipos de células: neuronas y neuroglias. Las verdaderas responsables de transmitir el impulso nervioso son las neuronas, mientras que las neuroglias se encargan de su mantenimiento.

En una neurona distinguimos: el cuerpo y las prolongaciones (dendritas), entre las que destaca una más larga llamada axón. El impulso nervioso, de naturaleza eléctrica, entra por las dendritas, llega al cuerpo y sale por el axón, que debe estar lo suficientemente Sigue leyendo

El cerebro humano: Biología, biografía y la construcción del ser

Si el alma hace que el cuerpo sea lo que es, se tiene que ver esa espiritualidad en el cuerpo. La parte más importante del cuerpo es el cerebro. ¿Por qué? Por ejemplo, el corazón, el pulmón o el hígado pueden ser trasplantados. El cerebro manda sobre todos. La muerte viene definida por el efecto encefalograma plano que indica la actividad cerebral.

Estructura y funciones del cerebro

Las células del cerebro son las neuronas. Su actividad se denomina sinapsis. El cerebro se compone de varias Sigue leyendo

Especialización Cerebral, Evolución y Consecuencias

Especialización de los Hemisferios Cerebrales

¿Qué controla cada hemisferio cerebral?

Hemisferio Derecho:

  • Controla el pensamiento concreto y la imaginación.
  • Controla la parte izquierda del cuerpo.
  • Posee los elementos prosódicos del lenguaje: entonación y características de voz.
  • Se asocia a un estado emocional negativo.

Hemisferio Izquierdo:

  • Controla el pensamiento lógico y la abstracción.
  • Controla la parte derecha del cuerpo.
  • Posee los elementos para el lenguaje verbal.
  • Se asocia a un estado emocional Sigue leyendo

Sistema Nervioso: Funciones, Componentes y Procesos

Funciones del Sistema Nervioso

Recepción y Procesamiento de Información

  • Recepción de impulsos nerviosos (mediante los sentidos)
  • Establecimiento de conexiones entre estímulo-respuesta
  • Elaboración de respuestas específicas para cada estímulo

Componentes Básicos del Sistema Nervioso

Neuronas

  • Sensoriales o aferentes: Conducen la información recibida por los sentidos a los órganos involucrados.
  • Motoras o eferentes: Conducen la información a los músculos y glándulas.
  • Conectoras: Establecen relaciones Sigue leyendo