Explorando la Poesía del 27: Surrealismo, Neorromanticismo y Compromiso Social

La Poesía del 27: Surrealismo, Neorromanticismo y Compromiso Social en la Posguerra

Entre 1928 y 1936, aproximadamente, los autores del 27 llevaron a cabo una rehumanización de la poesía, dejando de ser entendida como un mero juego formal. La mayoría de los componentes volvieron los ojos a los problemas esenciales del ser humano: el sentido de la vida, el sufrimiento, el amor y la inquietud existencial, denunciando también situaciones injustas. Este cambio, que alcanzó su auge durante la República Sigue leyendo

El Teatro en España: Del Neorromanticismo al Modernismo

EL TEATRO


: El teatro neorromantico de Echegaray y el realisa de Galdós cntaban cn mucho apyo popular. El teatr comercial tenia cmo publico fiel a la burguésía, estos autores sol pretendían distraer y por ell planteaban argumentos amables para la clase media d principios de siglo. El publico prefería el cosumbrismo q era representado x el sainete o la alta comedia. Tbn en este siglo se desarrolla un teatro poetic cuyo argumento estaba alejad de ls problemas cntemporaneos. Unamuno, Azorín o Sigue leyendo