Corrientes Literarias en la España del Siglo XVIII: Autores y Obras Clave

Tendencias de la Literatura Española en el Siglo XVIII

La literatura se convierte en un importante vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Guiada por el principio del «buen gusto», se transforma en un instrumento de reforma bajo el lema de enseñar deleitando. El escritor trata de formar al lector y enseñarle formas de conducta; pretende ser útil a la sociedad para mejorarla y modernizarla. Esta preocupación por enseñar merma la capacidad creativa de los autores de esta época, Sigue leyendo

Neoclasicismo y Clasicismo Musical: Figuras, Obras y Contexto Histórico

Neoclasicismo y Clasicismo: Un Recorrido Histórico y Musical

1. Neoclasicismo: Un Retorno a los Ideales Clásicos

El Neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Europa en el siglo XVIII como reacción contra el Barroco y el Rococó. Inspirado en el arte y la filosofía de la Grecia y Roma clásicas, promovía la racionalidad, el orden, la simplicidad y la armonía en las artes y en la arquitectura. Este estilo buscaba expresar valores de la Ilustración, como la razón y Sigue leyendo

Neoclasicismo y la Obra de Goya: Características, Academias y Evolución Artística

Características Generales del Neoclasicismo y las Academias

Tras el Renacimiento, el Neoclasicismo representa el segundo intento de recuperar la antigüedad grecolatina en la historia del arte. Surge en Italia a mediados del siglo XVIII como una reacción a los excesos del Barroco. El descubrimiento de los restos arqueológicos de Pompeya y Herculano actuó como catalizador de este movimiento. La causa última del Neoclasicismo es el afán de perfeccionismo.

Etapas del Neoclasicismo

Su desarrollo Sigue leyendo

El Siglo de las Luces: Literatura y Pensamiento en la Europa del Siglo XVIII

La Ilustración: Un Movimiento Transformador

El Siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, estuvo profundamente marcado por el espíritu ilustrado. La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa, con especial énfasis en Francia, Inglaterra y Alemania. Sus raíces se encuentran en el humanismo renacentista, el racionalismo de Descartes y el empirismo inglés de pensadores como Locke, Hume y Newton. Este movimiento se caracterizó Sigue leyendo

Neoclasicismo: Características, Escultura y Pintura

El Neoclasicismo: Características

El Neoclasicismo representa una vuelta al mundo clásico, especialmente al **arte griego**, en contraposición al decorativismo del arte barroco y la ligereza del rococó. Este movimiento llevó la admiración e imitación de lo clásico a su máxima expresión, utilizando dos enfoques: el **arqueológico** y el **estético**. En el ámbito arqueológico, destacan los descubrimientos de Herculano y Pompeya, mientras que en el estético, la figura de **Winckelmann* Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Postimpresionismo

Neoclasicismo

El Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar los principios intelectuales de la Ilustración en las artes. Estos principios se venían produciendo en la filosofía desde mediados del siglo XVIII y, consecuentemente, se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Surge a mediados del siglo XVIII y se mantiene, junto con otras tendencias artísticas muy diversas, a lo largo del siglo XIX. Constituye una reacción clasicista frente al Barroco. Supone un rechazo Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Del Postbarroco al Prerromanticismo

Siglo XVIII: Etapas

El siglo XVIII en España se caracteriza por una evolución literaria que abarca desde la continuación de las formas barrocas hasta la emergencia de nuevas corrientes que anticipan el Romanticismo. Podemos distinguir tres etapas principales:

1. El Postbarroco

Se prolonga durante la primera mitad del siglo. Esta etapa se caracteriza por la repetición de temas y formas del siglo anterior, sin aportar novedades significativas. Su influencia se extiende a todos los géneros, especialmente Sigue leyendo

Maestros del Barroco: Velázquez, Rubens y Rembrandt – Evolución y Legado

Diego Velázquez: Evolución Artística y Obras Maestras

Etapas y Características de su Obra

Diego Velázquez (1599-1660) fue pionero en el uso de la perspectiva aérea, técnica que crea una sensación de profundidad al plasmar la atmósfera. Esto se logra mediante el uso del color y la luz, difuminando los objetos más lejanos.

  • Etapa Sevillana: Inició como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casó. Sus cuadros de esta época son tenebristas, con colores oscuros y opacos. Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Corrientes, Autores y Obras Clave

La Literatura Española del Siglo XVIII

El siglo XVIII fue una época de grandes cambios en España, tanto en el ámbito político como en el cultural. La literatura de este periodo refleja estas transformaciones, con la coexistencia de diferentes corrientes estéticas que, a su vez, se vieron influenciadas por el movimiento de la Ilustración.

Corrientes Literarias del Siglo XVIII

1. El Posbarroquismo

Ocupa gran parte de la primera mitad del siglo. Aunque sigue los supuestos estéticos del Barroco, Sigue leyendo

Movimientos Literarios en Hispanoamérica: Autores, Obras y Características

El Neoclasicismo: Representantes y Características

El Neoclasicismo fue un movimiento histórico-literario que surgió en Francia a finales del siglo XVII y se extendió hasta las primeras décadas del siglo XIX. Durante el siglo XVIII, se propagó a otros países europeos como Alemania, Inglaterra, Italia y España.

Representante

Andrés Bello

Características

  1. Predominio de la razón en el acto creador: Para el Neoclasicismo, la creación poética era un acto reflexivo donde el “yo” no debía intervenir, Sigue leyendo