El Romanticismo en el Arte: Exploración de Arquitectura, Pintura y Paisaje

El Romanticismo en el Arte: Principios y Manifestaciones

El Romanticismo, un movimiento cultural y artístico que se inició en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII y continuó en el siglo XIX, supuso una ruptura con la tradición y el orden establecido. Promovió la libertad personal del individuo y la primacía del sentimiento sobre la razón. Esto conllevó a la pasión, la subjetividad y una nueva evaluación del mundo, especialmente en la pintura de paisaje, que busca atrapar Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Contexto Histórico, Prosa y Teatro

Marco Histórico y Cultural del Siglo XVIII y Características de la Prosa Narrativa

Durante el **siglo XVIII** se produce en Europa de forma paulatina, y con más o menos intensidad según los países, el declive del **Antiguo Régimen**, que sigue manteniendo a grandes rasgos la estructura social de la **Edad Media** (rey, nobleza, Iglesia, pueblo llano). El crecimiento de la **burguesía**, y las tensiones sociales van poniendo poco a poco en cuestión este Antiguo Régimen, lo que desemboca a Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo y Rococó: Arte y Conceptos Clave

El Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural de la Europa occidental durante los siglos XV y XVI, que supuso una vuelta a la antigüedad clásica grecolatina. Nació en Florencia y se extendió por toda Europa.

Términos y Conceptos Clave del Renacimiento

  • Almohadillado: La cara visible de los sillares labrados a modo de almohadilla. Las juntas están biseladas para dar la sensación de relieve.
  • Balaustre: Columnita compuesta por molduras cuadradas y curvas, ensanchamientos y estrechamientos. Sigue leyendo

Figuras y Movimientos Clave de la Literatura Española: Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo

EL BARROCO (siglo XVII)

Luis de Góngora y Argote

La poesía de Góngora lleva hasta el extremo los rasgos culteranos; la expresión más compleja y retorcida del lenguaje se denomina gongorismo. Gran parte de su obra es para una minoría selecta. Pero no toda su obra es igual de compleja: hay una poesía accesible, popular, y otra poesía más culta.

Dentro de la poesía más culterana destaca La Fábula de Polifemo y Galatea. Es un poema escrito en octavas reales, que recrea el mito del monstruo Sigue leyendo

Literatura Neoclásica en el Siglo XVIII: Características, Géneros y Autores Clave

El Neoclasicismo

La estética que triunfó a mediados del siglo XVIII se llamó Neoclasicismo porque se inspiraba en el modelo clásico grecolatino, como sucedió en el siglo XVI. Esta estética presenta las siguientes características:

  • En las obras de arte y en la literatura se eliminan los adornos superfluos y la acumulación de elementos que tanto gustaban a los artistas barrocos.
  • Se vuelve a los ideales clásicos de sencillez, claridad, armonía y utilidad.

La Literatura en el Neoclasicismo

Los autores Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Europeo: Un Viaje del Renacimiento al Romanticismo

Obras Clave del Arte Europeo: Del Renacimiento al Romanticismo

David de Miguel Ángel

Esta escultura no solo representa la figura bíblica de David, sino también la maestría de Miguel Ángel al capturar la belleza humana en mármol. El hecho de que esté hecha de un solo bloque de mármol y logre tanto realismo es impresionante. La tensión que se percibe en la postura de David, esa especie de ‘terribilitá’, le da una fuerza que va más allá de la apariencia física, mostrando su valentía ante Sigue leyendo

El Barroco y el Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura

El Barroco: Dinamismo y Teatralidad en el Arte

El Barroco no crea un nuevo lenguaje arquitectónico, sino que reinterpreta elementos clásicos con mayor dinamismo y teatralidad. Se caracteriza por el uso de formas abiertas, como frontones rotos, líneas curvas en columnas salomónicas y muros ondulados. La cúpula cobra gran importancia, decorada con frescos para crear efectos ilusorios. Los principales edificios son iglesias, palacios, fuentes y plazas, mientras que las reformas urbanísticas buscan Sigue leyendo

Exploración de la Arquitectura a Través de los Siglos: Del Románico al Moderno

Elementos Arquitectónicos de las Iglesias Románicas de Peregrinación

  • Planta de cruz latina, de tres o cinco naves y pilares compuestos.
  • Girola o deambulatorio con absidiolos potencia la iluminación del altar.
  • Transepto destacado en planta.
  • Tribunas o triforios para acoger peregrinos.
  • Edificios abovedados (bóveda de cañón y de aristas) y con varias torres.
  • Profusión de escultura monumental de carácter docente y simbólico.
  • El cimborrio ejerce una importante función lumínica.

Cubiertas

Corrientes y Autores de la Literatura Española en el Siglo XVIII

Tendencias de la literatura española en el siglo XVIII

La literatura se convierte en un vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Se convierte en un instrumento de reforma bajo el lema de enseñar deleitando. La nueva realidad sociopolítica requería una literatura más racional, más educativa y con mayor contenido ideológico. El escritor trata de ejercer una labor formativa y de dar al lector formas de conducta, presta menos atención a la expresión de sus propios sentimientos. La Sigue leyendo

Autores y Obras Clave de la Literatura Española en el Siglo de las Luces

Literatura Española en el Siglo XVIII

El siglo XVIII es, en toda Europa, el Siglo de las Luces. Es un siglo expansivo y optimista, marcado por la crisis del Antiguo Régimen, en el que se imponen la razón y la crítica frente a la autoridad.

La Ilustración

Se conoce como Ilustración el movimiento cultural e ideológico que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII. Los ilustrados creen en la necesidad de cambios y reformas en la sociedad, y buscan el progreso de la raza humana por medio de la Sigue leyendo