Exploración de la Poesía y Prosa del Siglo XVIII en España

POESÍA DEL SIGLO XVIII

Las distintas tendencias deben señalarse como pasos de evolución, no como conjuntos cerrados, ya que se aprecian muestras de varias corrientes en un único poeta.

  • Poesía barroca: Continúa los aspectos más formales de la lírica del siglo XVII, pero sin la ideología exaltada del barroco. Destacan Diego de Torres y Gerardo Lobo.
  • Poesía rococó: Tenía carácter cortesano, con sencillez expresiva, sensualismo y un cariz festivo en los temas. El género más usual es la anacreóntica, Sigue leyendo

El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Contexto Histórico en Europa y España

El Neoclasicismo: Un Retorno a los Ideales Clásicos

Al iniciarse la segunda mitad del siglo XVIII, se propició el desarrollo de un nuevo estilo: el **Neoclasicismo**. Junto a la reacción contra el **Barroco** y el **Rococó** imperantes, por vez primera, iba a existir una asociación entre el arte y las condiciones políticas y sociales de igual a igual. Así, la **Razón** se convierte también en el principio del hecho artístico y desde ella se reclama el orden y la claridad del arte grecolatino, Sigue leyendo

Análisis Comparativo: El Sí de las Niñas y Leyendas de Bécquer

El Sí de las Niñas (Siglo XVIII)

Argumento

Don Diego, un caballero sesentón, planea casarse con Doña Paquita, una joven de dieciséis años, cuyo matrimonio ha sido concertado por su madre. Sin embargo, Paquita está enamorada de Don Carlos, un joven militar que resulta ser sobrino de Don Diego. Finalmente, Don Diego renuncia a su compromiso y permite el matrimonio de los jóvenes.

Tema

La obra critica los peligros de los matrimonios concertados sin el consentimiento de los contrayentes. Se denuncia Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: Contexto Histórico, Reformas y Literatura

El Siglo XVIII: Marco Histórico y Cultural

El siglo XVIII, también llamado “Siglo de las Luces”, establece el límite entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea. La burguesía comienza a disputar el poder a la nobleza y se inicia la llamada “crisis de la conciencia europea”, que propicia una revisión en profundidad de todos los valores sobre los que se sostenía el Antiguo Régimen. A ese movimiento reformista se le llama Ilustración.

La Ilustración exalta la razón como el único Sigue leyendo

Corrientes Literarias en la España del Siglo XVIII: Autores y Obras Clave

Tendencias de la Literatura Española en el Siglo XVIII

La literatura se convierte en un importante vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Guiada por el principio del «buen gusto», se transforma en un instrumento de reforma bajo el lema de enseñar deleitando. El escritor trata de formar al lector y enseñarle formas de conducta; pretende ser útil a la sociedad para mejorarla y modernizarla. Esta preocupación por enseñar merma la capacidad creativa de los autores de esta época, Sigue leyendo

Neoclasicismo y Clasicismo Musical: Figuras, Obras y Contexto Histórico

Neoclasicismo y Clasicismo: Un Recorrido Histórico y Musical

1. Neoclasicismo: Un Retorno a los Ideales Clásicos

El Neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Europa en el siglo XVIII como reacción contra el Barroco y el Rococó. Inspirado en el arte y la filosofía de la Grecia y Roma clásicas, promovía la racionalidad, el orden, la simplicidad y la armonía en las artes y en la arquitectura. Este estilo buscaba expresar valores de la Ilustración, como la razón y Sigue leyendo

Neoclasicismo y la Obra de Goya: Características, Academias y Evolución Artística

Características Generales del Neoclasicismo y las Academias

Tras el Renacimiento, el Neoclasicismo representa el segundo intento de recuperar la antigüedad grecolatina en la historia del arte. Surge en Italia a mediados del siglo XVIII como una reacción a los excesos del Barroco. El descubrimiento de los restos arqueológicos de Pompeya y Herculano actuó como catalizador de este movimiento. La causa última del Neoclasicismo es el afán de perfeccionismo.

Etapas del Neoclasicismo

Su desarrollo Sigue leyendo

El Siglo de las Luces: Literatura y Pensamiento en la Europa del Siglo XVIII

La Ilustración: Un Movimiento Transformador

El Siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, estuvo profundamente marcado por el espíritu ilustrado. La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa, con especial énfasis en Francia, Inglaterra y Alemania. Sus raíces se encuentran en el humanismo renacentista, el racionalismo de Descartes y el empirismo inglés de pensadores como Locke, Hume y Newton. Este movimiento se caracterizó Sigue leyendo

Neoclasicismo: Características, Escultura y Pintura

El Neoclasicismo: Características

El Neoclasicismo representa una vuelta al mundo clásico, especialmente al **arte griego**, en contraposición al decorativismo del arte barroco y la ligereza del rococó. Este movimiento llevó la admiración e imitación de lo clásico a su máxima expresión, utilizando dos enfoques: el **arqueológico** y el **estético**. En el ámbito arqueológico, destacan los descubrimientos de Herculano y Pompeya, mientras que en el estético, la figura de **Winckelmann* Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Postimpresionismo

Neoclasicismo

El Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar los principios intelectuales de la Ilustración en las artes. Estos principios se venían produciendo en la filosofía desde mediados del siglo XVIII y, consecuentemente, se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Surge a mediados del siglo XVIII y se mantiene, junto con otras tendencias artísticas muy diversas, a lo largo del siglo XIX. Constituye una reacción clasicista frente al Barroco. Supone un rechazo Sigue leyendo