Autonomía Colectiva y Libertad Sindical en España: Regulación y Elementos Clave

Regulación de la Autonomía Colectiva en la Constitución Española

La autonomía colectiva se encuentra regulada en varios artículos de la Constitución Española (CE), destacando los siguientes:

Artículo 28.1: Derecho a la Libertad Sindical

“Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades para los funcionarios públicos. Sigue leyendo

Evolución y Fuentes del Derecho Laboral: Contrato, Costumbre y Normativa

Evolución Histórica de la Relación Laboral

La relación laboral ha experimentado importantes transformaciones a lo largo de la historia, especialmente en cuanto a su origen jurídico. Aunque actualmente tiene su base en el contrato de trabajo, esto no siempre fue así. A finales del siglo XIX, la idea de que la relación laboral se fundaba exclusivamente en un contrato comenzó a entrar en crisis. En aquel momento, estas relaciones se encuadraban dentro del contrato de servicios, pero sin intervención Sigue leyendo

Salarios, Negociación Colectiva y Segregación Ocupacional: Un Análisis Económico

Práctica sobre Salarios y Negociación Colectiva

Práctica 5.2 Tema salarios y negociación

  1. Especifique cuáles son las dimensiones del salario
  2. Rebata la siguiente afirmación: “Las diferencias salariales entre las personas tienen que ver con las diferencias en la productividad”
  3. Explique qué es la segregación ocupacional y especifique sus posibles efectos negativos.
  4. Explique cómo condiciona el grado de centralización de la negociación colectiva la evolución de los salarios
  5. Exponga los principales Sigue leyendo

Sindicatos y Convenios Colectivos: Derechos y Negociación Laboral

Sindicatos: Defensa de los Derechos Laborales

Los sindicatos son asociaciones de trabajadores cuyo objetivo es defender los intereses comunes. Su misión principal es defender y promover las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros. Todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.

Regulación de los Sindicatos en España

La regulación de los sindicatos se encuentra principalmente en:

Seguridad Social, Derechos y Obligaciones Laborales: Todo lo que Necesitas Saber

Obligaciones del Empresario en Materia de Seguridad Social

Inscripción de la Empresa

La inscripción se realiza en la Tesorería de la Seguridad Social (SS). Al inscribirse, se asigna un número de inscripción único para todo el Estado, que opera como un código de cuenta. Cualquier variación debe ser comunicada a la Tesorería.

Afiliación

Es el acto formal de introducción en el sistema. La afiliación a la SS es obligatoria y, además, si no hay afiliación y alta, no hay protección. La afiliación Sigue leyendo

Resolución de Conflictos Colectivos Laborales: Conciliación, Mediación y Arbitraje

Conciliación, Mediación y Arbitraje como Medios de Solución de Conflictos Colectivos de Trabajo

El perfil general de los procedimientos de conflicto colectivo puede sintetizarse así:

La mediación, conciliación y arbitraje poseen unos caracteres comunes a todos ellos, y que son:

  • Constituyen medios directos de solución de conflictos colectivos de trabajo, es decir, medios encaminados directamente a la solución de tales conflictos, a diferencia de los que llamamos medios “indirectos” (huelga, Sigue leyendo

Contenido Mínimo del Convenio Colectivo según el Estatuto de los Trabajadores

Contenido Mínimo del Convenio Colectivo (Art. 85.3 ET)

Art. 85.1 ET

Dentro del respeto a las leyes, los convenios colectivos podrán regular materias de índole económica, laboral, sindical y, en general, cuantas otras afecten a las condiciones de empleo y al ámbito de relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con el empresario y las asociaciones empresariales. Excepción: DA 10ª ET.

Puntos Clave

  • Determinación de las partes: Identificación de las partes firmantes del Sigue leyendo

Derechos y Deberes de los Empleados Públicos: Guía Completa

1.- Derechos y Deberes de los Empleados Públicos (II). Derechos Colectivos. Art. 31 a 46

a) Negociación colectiva. Art. 32 y 33: La representación y participación de empleados públicos con contrato laboral se regirá por la legislación laboral. Se garantiza el cumplimiento de convenios colectivos y acuerdos que afecten al personal laboral, salvo en casos excepcionales y por causas graves de interés público derivadas de alteraciones sustanciales de circunstancias económicas. Las Administraciones Sigue leyendo