Primera y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1914-1945)

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

  • Nacionalismo e Imperialismo: El nacionalismo exacerbado, manifestado principalmente por Alemania, que se unificó a fines del siglo XIX, impulsó la competencia imperialista y la conquista de territorios.
  • Atentado de Sarajevo (28 de junio de 1914): El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, y su esposa, a manos de un nacionalista serbio, fue el detonante inmediato del conflicto.

Alianzas

Glosario sobre Fascismo, Nazismo y la Segunda República Española

Fascismo y Nazismo

Fascismo: Doctrina política formulada, entre otros, por Benito Mussolini. Se caracteriza por: la negación de la democracia, el sufragio, las libertades políticas, el principio de igualdad del hombre. También por la negación de todos aquellos elementos que rompan la unidad del Estado y de la nación. Su alternativa política es el único partido fascista (Italia: Partido Nacional Fascista; Alemania: Partido Nacional Socialista; España: FET y de las JONS) y el caudillaje (JEFE: Sigue leyendo

Imperialismo, Guerras Mundiales y Revoluciones: Causas y Consecuencias

Causas del Imperialismo

Demográficas

  • Emigración de la clase trabajadora europea a las colonias.
  • Absorción de poblaciones en territorios coloniales a través de la inmigración.
  • Avances médicos que facilitaron la inmigración.

Económicas

  • Búsqueda de territorios para invertir el exceso de capital.
  • Explotación y conquista de territorios con materias primas.
  • Control de espacios estratégicos para el comercio de materias primas.
  • Utilización de mano de obra barata y dócil.

Políticas

Guerra Fría y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial

  • Carrera Espacial: Fue una competencia entre EEUU y la URSS que duró desde 1957 a 1975. El objetivo era la exploración del espacio exterior con satélites artificiales, enviar humanos al espacio y lograr que un ser humano pisara la Luna.
  • Coexistencia Pacífica: Fue un término de política internacional acuñado por el dirigente soviético Nikita Jrushchov para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro la Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Revolución Francesa, Fascismo, Nazismo y Socialismo

Revolución Francesa

La Revolución Francesa se ha considerado un hecho muy significativo en la Historia mundial, de tal manera que la política europea entre 1789 y 1914 estuvo basada en la lucha constante a favor o en contra de los principios que fueron declarados en ella. De esta manera forma parte de las denominadas revoluciones burguesas, o revoluciones Atlánticas, donde se logró la transformación de las estructuras feudales en estructuras propias de sociedades capitalista, por medio de la Sigue leyendo

Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras: Fascismo y Nazismo

Democracias y Totalitarismos

1. La Crisis de las Democracias Liberales

1.1. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La victoria de los Estados democráticos dio lugar a la desmembración de los imperios autoritarios. Los nuevos países se convirtieron en repúblicas y adoptaron sistemas políticos de liberalismo parlamentario.

En 1920 hubo difíciles circunstancias económicas, acompañadas de una profunda crisis social.

1.2. Las Democracias ante la Crisis

En Gran Bretaña, las industrias tradicionales Sigue leyendo

El Estallido de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Expansión y Repercusiones

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Entre 1933 y 1939, una serie de acciones expansionistas por parte de Japón en Asia, Alemania en Europa e Italia en Etiopía, condujeron al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Solo 20 años separaban la Primera de la Segunda Guerra Mundial. Las políticas de nazis y fascistas tenían el deseo de modificar a su favor la situación heredada de la anterior guerra. Parecía que la paz iba a ser duradera tras la Primera Guerra Mundial, pero no fue así. La crisis Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Política en los Siglos XIX y XX: Democracia, Dictadura, Fascismo y Nazismo

Democracia, Dictadura y Totalitarismo: Conceptos Clave de los Siglos XIX y XX

Democracia

La democracia es una forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por el pueblo. Su origen se remonta a la Antigua Grecia. En el siglo XIX, se consolidó el tipo de democracia más extendida, que comenzó en la época contemporánea con la independencia de los Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa en 1789. Se caracteriza por tener un parlamento, varios partidos políticos, una constitución Sigue leyendo

Totalitarismo en Europa: Orígenes, Características y Ascenso al Poder

Los Totalitarismos y su Contexto

Las Derechas Autoritarias

La sociedad europea sufrió, a comienzos del siglo XX, una serie de acontecimientos que se vivieron como auténticas catástrofes: una larga y cruenta guerra, una revolución social y, finalmente, una depresión económica sin precedentes. Muchas personas acusaban al viejo sistema liberal del siglo XIX de haber causado tales catástrofes. Los valores de la razón, el progreso, la educación y la ciencia no habían impedido la guerra. Instituciones Sigue leyendo

El Impacto Internacional de la Guerra Civil Española: Intervenciones y Consecuencias

Se alzaron en **Canarias**, **Melilla**, **Ceuta** y **Tetuán**, y tomaron algunas ciudades peninsulares. El gobierno republicano tardó en reaccionar; cuando lo hizo, ya era demasiado tarde y los sublevados controlaban **Marruecos**, **Pamplona**, **Sevilla**, parte de **Aragón** y **Castilla-León**. Hasta el día 19 de julio, el gobierno no se decidió a repartir armas al pueblo y declarar el estado de guerra. Y aún tuvo suerte, ya que gran parte del ejército y de las clases medias, además Sigue leyendo