Revolución Rusa, Entreguerras y Ascenso de Fascismo y Nazismo: Un Resumen

La Revolución Rusa y el Periodo de Entreguerras

La Revolución Rusa, ocurrida en 1917, se desarrolló en dos fases: la Revolución de Febrero y la Revolución de Octubre. Este proceso revolucionario derrocó la monarquía del zar Nicolás II y estableció el primer gobierno comunista-socialista, dando origen a la Unión Soviética.

Antecedentes: Condiciones Previas en Rusia

A principios del siglo XX, Rusia era una potencia con un marcado atraso económico, social y político.

Aspectos Económicos

Rusia Sigue leyendo

Ascenso de Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Stalinismo

El Contexto Europeo Post Gran Guerra

Tras la Primera Guerra Mundial, el panorama político europeo experimentó una transformación radical. Surgieron nuevos estados democráticos, lo que implicó la irrupción de las masas en la política y generó tensiones con las fuerzas conservadoras tradicionales. La Revolución Bolchevique de 1917 intensificó tanto el temor de las élites a una revolución proletaria como los anhelos revolucionarios de la clase obrera. La crisis económica de 1929 exacerbó Sigue leyendo

El Ascenso de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

I.- El New Deal y la Crisis de 1929

El New Deal (Nuevo Trato) fue un conjunto de programas implementados en Estados Unidos bajo la presidencia de Franklin Delano Roosevelt para combatir los efectos de la Gran Depresión.

  1. Devaluación del dólar: Objetivo de incrementar la competitividad de los productos estadounidenses en el mercado internacional.
  2. Ayuda a los campesinos: Medidas para reducir la producción agrícola, aumentar los precios y fomentar las exportaciones.
  3. Apoyo a la industria: Fomento Sigue leyendo

Ascenso de los Totalitarismos en Italia y Alemania: Fascismo y Nazismo

El Contexto Post-Primera Guerra Mundial y el Surgimiento de los Totalitarismos

Italia Fascista

Tras la Primera Guerra Mundial, Italia experimentó una profunda crisis:

  • Alto desempleo: Un gran número de excombatientes engrosaron las filas de los desempleados.
  • Inflación descontrolada: La economía italiana sufrió una fuerte inflación.
  • Agitación social: Se produjeron numerosas huelgas para exigir mejoras salariales y reducción de la jornada laboral. Hubo ocupaciones de fábricas y tierras.
  • Demandas Sigue leyendo

Primera y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1914-1945)

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

  • Nacionalismo e Imperialismo: El nacionalismo exacerbado, manifestado principalmente por Alemania, que se unificó a fines del siglo XIX, impulsó la competencia imperialista y la conquista de territorios.
  • Atentado de Sarajevo (28 de junio de 1914): El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, y su esposa, a manos de un nacionalista serbio, fue el detonante inmediato del conflicto.

Alianzas

Glosario sobre Fascismo, Nazismo y la Segunda República Española

Fascismo y Nazismo

Fascismo: Doctrina política formulada, entre otros, por Benito Mussolini. Se caracteriza por: la negación de la democracia, el sufragio, las libertades políticas, el principio de igualdad del hombre. También por la negación de todos aquellos elementos que rompan la unidad del Estado y de la nación. Su alternativa política es el único partido fascista (Italia: Partido Nacional Fascista; Alemania: Partido Nacional Socialista; España: FET y de las JONS) y el caudillaje (JEFE: Sigue leyendo

Imperialismo, Guerras Mundiales y Revoluciones: Causas y Consecuencias

Causas del Imperialismo

Demográficas

  • Emigración de la clase trabajadora europea a las colonias.
  • Absorción de poblaciones en territorios coloniales a través de la inmigración.
  • Avances médicos que facilitaron la inmigración.

Económicas

  • Búsqueda de territorios para invertir el exceso de capital.
  • Explotación y conquista de territorios con materias primas.
  • Control de espacios estratégicos para el comercio de materias primas.
  • Utilización de mano de obra barata y dócil.

Políticas

Guerra Fría y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial

  • Carrera Espacial: Fue una competencia entre EEUU y la URSS que duró desde 1957 a 1975. El objetivo era la exploración del espacio exterior con satélites artificiales, enviar humanos al espacio y lograr que un ser humano pisara la Luna.
  • Coexistencia Pacífica: Fue un término de política internacional acuñado por el dirigente soviético Nikita Jrushchov para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro la Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Revolución Francesa, Fascismo, Nazismo y Socialismo

Revolución Francesa

La Revolución Francesa se ha considerado un hecho muy significativo en la Historia mundial, de tal manera que la política europea entre 1789 y 1914 estuvo basada en la lucha constante a favor o en contra de los principios que fueron declarados en ella. De esta manera forma parte de las denominadas revoluciones burguesas, o revoluciones Atlánticas, donde se logró la transformación de las estructuras feudales en estructuras propias de sociedades capitalista, por medio de la Sigue leyendo

Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras: Fascismo y Nazismo

Democracias y Totalitarismos

1. La Crisis de las Democracias Liberales

1.1. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La victoria de los Estados democráticos dio lugar a la desmembración de los imperios autoritarios. Los nuevos países se convirtieron en repúblicas y adoptaron sistemas políticos de liberalismo parlamentario.

En 1920 hubo difíciles circunstancias económicas, acompañadas de una profunda crisis social.

1.2. Las Democracias ante la Crisis

En Gran Bretaña, las industrias tradicionales Sigue leyendo