Primitivos Flamencos: Características y Máximos Exponentes del Siglo XV al XVI

Escuela de los Primitivos Flamencos

Contexto Histórico

En la segunda mitad del siglo XV y hasta principios del XVI, una serie de factores contribuyeron a producir un prodigioso florecimiento artístico en las ciudades de Flandes. La influencia de la pintura flamenca se extendió por Europa. En España, por ejemplo, la pintura de estos años se denominó estilo hispano-flamenco.

Características Principales

Los artistas que hoy en día conocemos como Primitivos Flamencos desarrollaron un estilo pictórico Sigue leyendo

Evolución Literaria en España: Siglos XIX y XX

Contexto Histórico y Cultural de Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, se produjeron grandes cambios sociales, políticos y científicos. En la filosofía, destacan figuras como Nietzsche, Bergson y Ortega y Gasset, quienes se oponen al racionalismo del siglo XIX. En el arte, surgen nuevas corrientes vanguardistas que buscan superar el realismo y el naturalismo. En España, la crisis del 98 y la pérdida de las últimas colonias causaron tensiones políticas, sociales y económicas, Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Autores y Obras Clave

Características de la Novela Realista

  • Representación de la realidad inmediata y lo cotidiano.
  • Expresión con objetividad.
  • Gran importancia a la descripción, la caracterización y el estudio psicológico de los personajes.
  • Tendencia a la novela de carácter regional.
  • Según los autores, idealización de la realidad y los conflictos entre el individuo y la sociedad, o una visión más crítica.
  • Estilo sobrio y distintos registros lingüísticos dependiendo de la condición de los personajes.

Características Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Evolución Literaria

Realismo y Naturalismo: características generales y principales autores

En la segunda mitad del siglo XIX, grandes cambios históricos y filosóficos, como el Positivismo y el Marxismo, influyen en Europa y España. El Realismo, movimiento literario predominante, busca reflejar la realidad de forma objetiva y minuciosa, abordando temas cotidianos y burgueses. Sus principales características incluyen descripciones detalladas, narrador omnisciente, crítica social y estilo claro. La novela es el Sigue leyendo

Movimientos Literarios: Del Realismo al Vanguardismo en la Literatura Española

Realismo y Naturalismo en el Siglo XIX

El Realismo es un movimiento literario que triunfó en Europa hacia 1850 y que trata de reflejar la realidad social de la época. Se produce una observación directa de la realidad.

Características del Realismo

  • El tema esencial es la realidad. La clase media se convierte en el foco de atención. En esa plasmación de la realidad puede verse la actitud crítica social.
  • El estilo es sencillo y sobrio.
  • El narrador es objetivo y suele ser omnisciente. Para mostrar Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Autores y Obras Clave

El Realismo: Características y Autores Principales

A mediados del siglo XIX se abre paso el Realismo, una nueva corriente cultural y literaria que sustituye la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social. El Realismo nace en Francia con Balzac y Stendhal, quienes hacia 1830 ya publican sus primeras novelas realistas. No obstante, en España el inicio del movimiento se establece en 1868, alcanzando su plenitud en 1870, cuando Galdós publica su Sigue leyendo

Teatro Contemporáneo: Del Naturalismo al Simbolismo

El teatro contemporáneo comienza a configurarse a finales del siglo XIX y principios del XX, en los márgenes del teatro comercial que imperaba en la época. A finales del siglo XX, muchos intentaron romper con los modelos establecidos, lo que les supuso el rechazo del público. Numerosos autores y obras tuvieron que esperar años antes de ser estrenados y valorados.

Naturalismo

El naturalismo es una evolución del realismo. Si bien el realismo triunfó en la novela durante la segunda mitad del siglo Sigue leyendo

El Arte de Comunicar: Claves y Tipos de Comunicación

1. La Comunicación

La comunicación puede ser verbal o no verbal. La comunicación verbal puede ser oral o escrita. Se define como la intención y voluntad de transmitir cierta información. El ser humano se comunica para transmitir información, pero también para influir en los demás, saludar, etc. Si no existe intención, entonces se trata de mera información.

2. Funciones del Lenguaje

  • Función emotiva: Manifestamos sentimientos, opiniones o emociones.
  • Función referencial: Se informa objetivamente Sigue leyendo

Literatura Realista del Siglo XIX: Un Vistazo a la Sociedad Burguesa

Literatura Realista del Siglo XIX

El Realismo, movimiento literario que abarca la segunda mitad del siglo XIX (con fecha oficial de inicio en 1868), se caracteriza por ser un reflejo de la burguesía, cansada de la estética romántica. Aunque no se presenta como una reacción completamente opuesta al Romanticismo, ambos movimientos se distancian debido a la influencia de corrientes filosóficas como el positivismo (que afirma que solo existe la realidad perceptible), el darwinismo (con su teoría Sigue leyendo

Panorama Literario Español del Siglo XIX: Del Realismo al Naturalismo

El Siglo XIX en España: Crisis, Restauración y Transformación Literaria

A partir de 1850 se acentúa la crisis del régimen monárquico de Isabel II, acosado por los carlistas, los pronunciamientos militares y los primeros atisbos de un clima revolucionario. La crisis desemboca en la Revolución de 1868, que derrocó a la Monarquía y dio lugar, tras el reinado de Amadeo, al breve periodo de la Primera República. En 1875, se produce la Restauración, que eleva al trono a Alfonso XII. Tras su Sigue leyendo