Dinámica de la Población Española: Movimientos Naturales y Migratorios

Dinámica Demográfica en España: Movimientos Naturales y Migratorios

La población en España ha experimentado importantes transformaciones a lo largo del tiempo, especialmente en su dinámica natural, que abarca las tasas de natalidad y mortalidad. La evolución histórica de esta dinámica está estrechamente vinculada al modelo de transición demográfica, que describe el cambio de una situación de altas tasas de natalidad y mortalidad a una de bajas tasas en ambos casos. Este proceso ha sido Sigue leyendo

Dinámica de la Población Española: Evolución y Tendencias

1. Movimientos Naturales de la Población

Los movimientos naturales de la población se refieren a los cambios vitales de las distintas poblaciones, fundamentalmente, nacimientos, defunciones y crecimiento vegetativo. La natalidad y la mortalidad vienen condicionadas por un conjunto de causas de tipo social y económico.

La natalidad española ha descendido desde un 33‰ en 1900 hasta un 7,21‰ en 2021. Desde 1970 hasta el siglo XXI, la natalidad no ha dejado de descender (salvo 2000-2010). Se debe Sigue leyendo

Glosario de Términos Demográficos Esenciales

27. Censo de población: Recuento de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años. A partir de 2011 se sustituyó la encuesta universal por la utilización de los registros de población existentes (padrón municipal, seguridad social, registros civiles, ministerio interior, etc.) y sobre lo mismo se realiza una encuesta-muestreo sobre una parte de la población (en 2011 en torno al Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave en Demografía

Glosario de Términos Demográficos Esenciales

CENSO: Son recuentos periódicos de la población de un país que proporcionan datos de todos los individuos sobre las principales características demográficas, socioeconómicas, de composición familiar y de hogares.

CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO: Corresponde a la etapa preindustrial y anterior a la revolución demográfica y se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad y un crecimiento vegetativo lento y en ocasiones negativo.

CRECIMIENTO Sigue leyendo

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Fecundidad y Mortalidad

Dinámica natural de la población en España

Los mayores cambios en la evolución de la población española se han producido por el movimiento natural de la población, es decir, los nacimientos y las defunciones cuya interrelación da lugar al crecimiento natural o vegetativo.

Natalidad

La natalidad nos indica los nacimientos habidos en una población, generalmente en un año, por cada mil habitantes. En épocas anteriores, la natalidad española era elevada y se mantuvo en niveles relativamente Sigue leyendo

Estructura de la Población Española en 2003: Un Reflejo de Cambios Demográficos y Sociales

La pirámide poblacional es un gráfico de barras que permite conocer la estructura de la población española por sexo y por edad en 2003, así como los hechos históricos que han tenido repercusiones demográficas a través de los entrantes y salientes de su perfil.

I. Estructura por Sexo

Se observa que, como es habitual, nacen más varones que mujeres (la barra de los 0-4 años es más larga del lado de los varones). Como la mortalidad masculina es mayor, llega un momento (50-54 años) en que los Sigue leyendo

Evolución y Características de la Población Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Dinámica y Estructura de la Población Española

Natalidad y Fecundidad

  • Natalidad: Se refiere a los nacimientos que ocurren en el seno de una población considerada en su conjunto.
  • Fecundidad: Se refiere a los nacimientos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear.

Evolución de la Natalidad y la Fecundidad

Aunque el descenso de la natalidad comenzó en el siglo XIX, todavía a principios del siglo XX era alta (33,9%). Hoy la tasa es del 10,9%.

Causas Socioculturales

Estructura Demográfica y Urbana de España: Pirámide Poblacional, Jerarquía Urbana y Formaciones Vegetales

Comentario de la Pirámide Poblacional de España (2007)

La pirámide de población de España en 2007 presenta una forma de bulbo, indicativo de un progresivo envejecimiento de la sociedad. Este patrón es típico de países desarrollados con baja natalidad y mortalidad.

Estructura por Edades

  • Base (0-16 años): Estrecha, con una reducción en las últimas décadas.
  • Adultos (16+ años): Ensanchamiento considerable, especialmente en la generación del Baby-Boom, representando la carga social y económica Sigue leyendo

Análisis Demográfico: Población, Natalidad, Mortalidad y Otros Indicadores Clave

Análisis Demográfico

Conceptos Básicos

Población: El recurso más importante de cualquier país. El número de personas, sus características, comportamiento frente a la natalidad y nivel de estudios, son variables básicas para comprender el desarrollo de un territorio.

Población de Hecho: Suma de residentes presentes y transeúntes en un municipio en el momento censal, incluyendo trabajadores extranjeros y sus familiares.

Población de Derecho: Suma de residentes presentes y ausentes (funcionarios Sigue leyendo

Transición Demográfica en España: Evolución de la Población

Movimientos Naturales de la Población

Cambios Socioeconómicos y en las Pautas Demográficas: La Transición Demográfica en España

Los movimientos naturales de la población están influenciados por diversos aspectos:

  • Económicos: La mortalidad disminuye con un buen sistema sanitario, mientras que las crisis reducen el número de matrimonios.
  • Culturales: La actitud y la voluntad de tener hijos varían entre culturas.
  • Técnicos: La existencia de métodos anticonceptivos fiables influye en la natalidad. Sigue leyendo