Análisis Estilístico y Narrativo de “Los Santos Inocentes”

Análisis Estilístico y Narrativo de Los Santos Inocentes

El Estilo de los Inocentes

El estilo de Los Santos Inocentes responde al punto de vista adoptado por el autor, quien se sitúa del lado de los personajes inocentes y nos revela su mundo mediante un registro lingüístico que coincide con el habla de tales personajes. El narrador adopta el lenguaje de base oral, pero, por otro lado, percibimos la presencia de un escritor que domina la lengua culta, el uso literario de la lengua, y que intercala Sigue leyendo

Géneros Literarios: Épica, Lírica y Dramática

Géneros Literarios

Género Dramático

El género dramático reúne los textos que se crean para ser representados ante un público.

Características:

  • Desarrollan una historia que se presenta directamente a través de las palabras y las acciones de unos personajes, predomina la función apelativa.
  • El diálogo es la forma de comunicación verbal relevante y puede estar en prosa o en verso.
  • Su emisor y receptor es colectivo, aunque también puede ser leída.

Subgéneros Dramáticos Mayores:

Tragedia:
  1. Trata Sigue leyendo

Análisis de la Narrativa: Elementos, Estructura y Técnicas

Análisis de la Narrativa

1. Elementos de la Narración

La narración consiste en el relato de unos hechos reales o ficticios que les suceden a unos personajes concretos en un tiempo y en un espacio determinados. Los elementos o categorías que vertebran la narración son:

1.1. Argumento y Trama

El argumento es un resumen selectivo de la historia (orden real de los acontecimientos según los principios de causalidad y orden cronológico). La trama es la forma específica en que el narrador ha distribuido Sigue leyendo

Características y Elementos de la Novela: Guía Completa

Características de la Novela

Introducción

La novela es la narración literaria en prosa más importante debido a su complejidad. En ella se exponen todo tipo de problemas y conductas humanas vividas por unos personajes que aparecen perfectamente perfilados en todos sus aspectos. La novela, a lo largo de la historia de la literatura, ha adoptado muy diversas formas (pastoril, caballeresca, picaresca, etc.) y ha sufrido importantes modificaciones. Las características de este subgénero se corresponden, Sigue leyendo

Introducción a la Literatura: Géneros, Épocas y Recursos Literarios

Introducción a la Literatura

¿Qué es la Literatura?

1. El arte es una manifestación creativa que busca expresar ideas, emociones o belleza mediante diversas formas y medios.

2. La literatura es un arte que utiliza las palabras como medio de expresión, creando obras de ficción o no ficción que transmiten ideas, sentimientos o experiencias.

3. La literatura se considera una forma de expresión artística debido a su capacidad para transmitir emociones, explorar la condición humana y desplegar Sigue leyendo

Secuencias Discursivas: Tipos, Características y Ejemplos

Contexto Histórico y Social de la Edad Media

En la Alta Edad Media (A.E.M.) se caracterizó por continuas luchas entre los nobles y la formación del sistema feudal. En la Baja Edad Media (B.E.M.), factores como un desarrollo económico notable, el crecimiento de las ciudades y el incremento del contacto con países lejanos, transformaron la sociedad medieval: nacieron nuevas costumbres y se difundieron nuevas ideas que se tradujeron en un mayor refinamiento en los gustos y en una mentalidad más Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura: Características y Análisis

Realismo y Naturalismo

Características del Realismo

Con su acercamiento al presente, el autor realista abandonó el yo romántico individual, que cedió el paso al yo social. A la evasión en el espacio y el tiempo, le sucedió la presentación de la vida cotidiana en el campo y la ciudad, el análisis de ambientes y grupos sociales.

Las novelas realistas se caracterizan por:

  • Enlazar los aspectos históricos con elementos de ficción, lo cual contribuye a la verosimilitud de la obra.
  • Presentar una época Sigue leyendo

Guía Completa de los Textos Literarios: Líricos, Narrativos y Teatrales

Textos Líricos

En los textos líricos, junto con la función poética, predomina la función expresiva. Estos textos carecen de una acción desarrollada. Los temas son de carácter universal y se relacionan con el ser humano y sus preocupaciones: amor, muerte, soledad, naturaleza, etc. Generalmente, adoptan el verso como forma de expresión. Dependiendo de la intencionalidad, se utilizan diversos recursos. La organización rítmica y la repetición léxica o de estructuras gramaticales son características Sigue leyendo

Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Dramática

Géneros Literarios

Lírica

Elegía: Expresa sentimientos de dolor por la muerte de un ser querido.

Égloga: Se estructura como un diálogo entre pastores acerca de asuntos amorosos en un marco bucólico e idealizado.

Oda: Es un poema de larga extensión que trata asuntos diversos en tono elevado.

Canción: Generalmente amorosas, aunque también tiene cabida cualquier otro sentimiento.

Sátira: Tiene por objeto la presentación humorística y breve de vicios y defectos individuales o sociales.

Narrativos Sigue leyendo

Renovación Narrativa en el Siglo XX: Proust, Kafka y Joyce

RENOVACIÓN NARRATIVA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: KAFKA, PROUST, JOYCE, THOMAS MANN.

Marcel Proust

Marcel Proust: gran renovador de la narrativa francesa, autor de En busca del tiempo perdido, publicada en 7 entregas. Toda su obra responde a un plan argumental: el relato de la infancia, adolescencia, juventud y la primera madurez de un hombre. Sobre el argumento, Proust superpone episodios vinculados con la vida del protagonista, abordando un tema recurrente: la decepción, que queda reflejada en Sigue leyendo