Explorando la Narrativa, la Lírica y la Oración Compuesta: Elementos Clave

Narrativa: El Arte de Contar Historias

Narración (Relato): Convertir la historia en argumento mediante el arte de narrar.

Elementos Principales de la Narración

Acción: Cadena de sucesos relacionados entre sí que forman la historia.

Estructura del Relato

  • Lineal: El autor muestra los acontecimientos en el orden temporal en que suceden.
  • Anacrónico: Se producen alteraciones en el orden temporal.
  • Circular: La narración termina de la misma forma en que empieza.

Narradores

Evolución de la Narrativa y el Teatro Español: Desde la Posguerra hasta la Transición

Narrativa Española de Posguerra (Años 40 y 50)

La Guerra Civil española supuso una ruptura total con la literatura anterior, y su recuerdo se convirtió en un elemento predominante en la cultura durante el franquismo. La consecuencia más importante fue el exilio de muchos autores, que conformaron la llamada “España peregrina”. Los temas comunes de este exilio fueron el recuerdo del conflicto bélico y de España, la presencia de nuevos lugares y la reflexión sobre temas que afectan a la naturaleza Sigue leyendo

Literatura Española Postguerra: Narrativa, Poesía y Teatro (Siglo XX)

Narrativa Española de la Segunda Mitad del Siglo XX

Años 50: Realismo Social y Crítica al Franquismo

A pesar de la omnipresente censura, se desarrolla una novela de contenido social y crítica al régimen franquista. La publicación de La Colmena inicia el cultivo del realismo social, que refleja la sociedad española con su falta de libertades y se caracteriza por la intención social y la estética realista. Con Tiempo de Silencio se abandona la estética del realismo y se inicia un experimentalismo Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios y el Cantar de Mio Cid

Géneros Literarios y el Cantar de Mio Cid

Novela: Relato extenso que desarrolla una historia en un tiempo y espacio determinados.

Cuento: Es una relación breve de una acción fingida en todo o en parte.

Leyenda: Es un relato de ficción que tiene su origen en un hecho histórico o seudohistórico.

Apólogo: Es un cuento que transmite códigos de conducta o normas morales. Termina siempre con una enseñanza denominada moraleja.

Epístola: Aborda un tema doctrinal, filosófico-moral o satírico adoptando Sigue leyendo

Explorando el Lenguaje Literario: Características y Géneros Clave

El Lenguaje Literario

Sus características son:

  • Autonomía y literariedad gracias al predominio de la función poética:
    • La selección de las palabras utilizadas.
    • La recurrencia del lenguaje.
    • El carácter diferente de la expresión.
  • Plurisignificación.
  • Connotación: las palabras asumen nuevos significados.
  • Ficcionalidad y originalidad.
  • Pervivencia: el mensaje perdura.

Géneros Literarios

Poesía Lírica

La mayor parte de los poemas están escritos en verso. La expresión de la emotividad del poeta se puede Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Autores Clave

La Literatura: Definición y Funciones

La literatura es un fenómeno estético que responde a un acto de creación artística. Utiliza la lengua como vehículo de expresión (esto la diferencia de otras manifestaciones artísticas). Se manifiesta en tres dimensiones:

  • Fenómeno comunicativo: Las obras literarias son expresión de una actitud personal ante el mundo. La situación comunicativa es particular, ya que el emisor está ausente en el momento de la recepción, y el receptor solo comprende Sigue leyendo

Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Modernismo al Boom

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

A principios del siglo XX, la influencia de Rubén Darío y el Modernismo se deja sentir con fuerza en la poesía. Tras la muerte del nicaragüense en 1916, su vertiente formalista y evasiva empieza a perder adeptos. El mexicano Enrique González Martínez (1871-1952) resumió a la perfección los motivos: la poesía modernista de Darío se consideraba ostentosa y artificial, incapaz de expresar los sentimientos del alma humana y la realidad de la sociedad iberoamericana Sigue leyendo

Exploración del Lenguaje Literario: Prosa, Verso y Géneros

El Lenguaje Literario: Estética y Propósito

Una de las funciones del lenguaje es la estética o poética: aquella cuyo propósito comunicativo es crear belleza a través del lenguaje, llamando la atención sobre sí mismo. De ahí nace la literatura: La literatura es un arte que, empleando como instrumento la palabra, tiene como finalidad provocar un placer estético. Para lograr crear un producto bello, es fundamental saber hacer un uso literario de la lengua.

Diferencias entre Prosa y Verso

La Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios: Ensayo, Lírica y Narrativa

El Ensayo

El ensayo es un género que consiste en una reflexión personal acerca de un tema, de forma libre y con voluntad de estilo. Sus características son:

  • Son escritos que pueden tener una extensión variable.
  • Son textos normalmente argumentativos.
  • Podemos diferenciar entre ensayo específico, que presenta un carácter críptico, y divulgativo, dirigidos hacia nosotros.
  • Su temática es variada.
  • El ensayista hace uso de una amplia libertad creadora.
  • Estos textos presentan una intención didáctica Sigue leyendo

Características y evolución de los géneros épicos y dramáticos

La Épica y sus Características

La épica, en su modalidad más cultivada en la actualidad, es la novela. La narración se entiende como la configuración verbal y ficticia de espacio, tiempo y figuras, predominantemente en una situación conflictiva. Las obras narrativas constituyen una visión e interpretación de la realidad a través de la presentación de un mundo posible. Sus principales características son:

  1. Situación básica del relator de historias: Siempre hay una historia narrada por Sigue leyendo