La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Un Conflicto Transformador

la guerra de idenpencia es un conflito bélico que comienza en Mayo de 1808 cuando los habitantes de Madrid se enfrentan a las tropas francesas y su ejemplo es seguido por toda españa.
Finaliza con la derrota del ejercito napoleónico y cn firma del trato de valençay ( 1813). Al mismo tiempo se convocan las cortes de cadís para formar la primera revolución liberal .

Manuel godoy 1º ministro de c.4 hace un tratado con Napoleón ( tratado de FONTANEUAb. BLEU en 1807 ) por el cual permitía el ejercito Sigue leyendo

El Auge y Caída de Napoleón y el Ascenso del Nacionalismo en Europa

Napoleón Bonaparte: Del Consulado al Imperio

El Consulado (1799-1804)

En 1799, Napoleón Bonaparte fue nombrado Cónsul de Francia. Su política se centró en consolidar los logros de la Revolución Burguesa. Permitió el regreso de los exiliados, firmó un concordato con la Iglesia, implementó una reforma administrativa con la creación de los prefectos, promulgó un Código Civil que unificaba las leyes y reformó la Hacienda y el sistema de enseñanza. En 1804, sintiéndose poderoso, se coronó Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española: El Nacimiento del Liberalismo

La Crisis de 1808

Victorioso Napoleón en el continente, decidió quitarse la espina inglesa a través del Decreto de Bloqueo Continental, por el que se prohibía todo comercio del continente europeo con Inglaterra. Para hacer efectivo el bloqueo en Portugal, Napoleón firmó con España el Tratado de Fontainebleau por el que se autorizaba al ejército francés a atravesar España camino de Portugal. Las tropas francesas acabaron con la resistencia portuguesa.

La oposición a Godoy, a cuya cabeza Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes

A la entrada de Carlos IV en el trono, se conserva el Antiguo Régimen y se inicia la Revolución Francesa para acabar con él, dominando Europa a manos de Napoleón. También, cabe destacar la crisis económica y la guerra contra Francia.

Durante el reinado de Carlos IV, se firmó el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de las tropas napoleónicas a través de España para atacar a Portugal, a cambio España recibiría parte de esta. En 1808, se produce el Motín de Aranjuez, Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Fases y Consecuencias

La Crisis de 1808: El Camino hacia la Guerra

El Bloqueo Continental y el Tratado de Fontainebleau

El victorioso Napoleón, en su afán por doblegar a Inglaterra, decretó el Bloqueo Continental, prohibiendo todo comercio entre el continente europeo y la isla británica. Para hacer efectivo el bloqueo en Portugal, Napoleón firmó con España el Tratado de Fontainebleau, que autorizaba al ejército francés a atravesar España camino de Portugal. Las tropas francesas, tras vencer la resistencia portuguesa, Sigue leyendo

Influencias y Consecuencias de las Grandes Guerras: De la Ilustración a la Primera Guerra Mundial

Pensadores de la Ilustración y la Revolución Francesa

Rousseau

Rousseau: Filósofo ilustrado cuya idea del contrato social sienta las bases de una verdadera democracia, más allá del elitismo burgués de Voltaire o de las formulaciones teóricas de Montesquieu. Rousseau también supone un nuevo paradigma humanista que considera que el hombre es bueno por naturaleza, rompiendo con el pesimismo antropológico típico del siglo XVII, ejemplificado por el filósofo Hobbes.

Voltaire

Voltaire: Uno de los Sigue leyendo

Crisis Política en el Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia Española

La Crisis Política en el Reinado de Carlos IV

Causas de la crisis:

  1. Influencia de la Revolución Francesa: Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a Manuel Godoy.
  2. Guerras contra Francia: La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La Paz de Basilea se firmó con Francia. Desde el ascenso al poder, Napoleón intentó pactar con Francia. Las alianzas contra Francia derivaron en conflictos con Gran Bretaña y la Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española y la Transformación del Régimen de Propiedad de la Tierra

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Carlos IV heredó el trono español en 1788 tras la muerte de su padre Carlos III. En 1789, el estallido de la Revolución Francesa generó rechazo en el monarca y la corte española.

En 1793, Luis XVI fue guillotinado, y España se unió a la Coalición militar europea contra la Convención Nacional Francesa. Esta guerra, conocida como la Guerra del Rosellón, terminó con la Paz de Basilea en 1795, dejando a España subordinada a los intereses de Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Crisis del Antiguo Régimen al Liberalismo

La crisis de 108

Carlos III ya sabia que su hijo no tenia papel de rey así que en su lecho e muerte le dice que deje a sus validos al poder del gobierno. Los validos de Carlos III: Duque de Floridablanca y el conde de Aranda. Carlos IV no quiere que la revolución francesa de 1789 pase a España asique cierra las fronteras, pide ayuda a otros países occidentales para que frenen a los revolucionistas franceses. España se apoya en Francia para que le ayude contra gran bretaña y que le de apoyo Sigue leyendo

Transformaciones del siglo XIX: Revolución, Nacionalismo e Industrialización

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (1769-1821) comenzó su carrera muy joven y a los 25 años era general. En un primer momento simpatizó con las ideas jacobinas, intervino en las campañas de Italia y dirigió la expedición de Egipto contra los turcos. A partir de 1799, tras una fulgurante carrera militar, fue proclamado cónsul y en 1804 emperador. En 1815 fue derrotado en Waterloo de forma definitiva y desterrado a una isla donde murió.

Conceptos Clave

Sociedad y Política