Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

Con el reinado de Carlos IV se inicia en España la crisis del Antiguo Régimen, debido a un cambio político-social revolucionario que cuestiona el modelo absolutista y de sociedad estamental. Este será sustituido paulatinamente por un modelo liberal, originado en las revoluciones francesa y estadounidense, basado en las libertades, la soberanía nacional y una sociedad más meritocrática. Este proceso culmina con el inicio del Sigue leyendo

España en la Guerra de Independencia: De la Crisis de 1808 al Triunfo Liberal

La Guerra de Independencia

Crisis de 1808

En 1788, Carlos IV ascendió al trono y mantuvo a Floridablanca como ministro. Más tarde, Manuel Godoy (Príncipe de la Paz) se convertiría en primer ministro, gobernando España desde 1792 hasta el final del reinado. El reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa, lo que impulsó un cambio en la política de pactos de familia. España participó en las Guerras de Coalición, pero fue derrotada y firmó la Paz de Basilea en 1795. En 1796, Sigue leyendo

Transformación y Conflicto en España: De la Invasión Napoleónica a la Disputa por el Trono

No pueden negarse los cambios, pero fueron tardíos e incompletos.

En el orden político, en España se instauró el sistema liberal, respaldado por Constituciones. Además, el ejército, mediante pronunciamientos o golpes de Estado, provocó en ocasiones la caída de los gobiernos, fenómeno casi desconocido en otros países europeos. Por tanto, hay que hablar de modernización política incompleta.

En el orden económico, se inició una incipiente industrialización en algunas regiones y se construyó Sigue leyendo

Revoluciones y Transformaciones: De la Independencia de EE.UU. a los Nacionalismos del Siglo XIX

Revolución de EE.UU.

Causas:

  1. Impuestos y Cargas Económicas: Tras la Guerra de los Siete Años, Gran Bretaña impuso altos impuestos a sus colonias (Ley del Timbre, impuestos al té) para recuperar gastos de guerra. Las colonias, sin representación en el Parlamento británico, se sintieron explotadas bajo el lema “No taxation without representation”.
  2. Restricciones Comerciales: Gran Bretaña limitó el comercio de las colonias, impidiendo que estas pudieran comerciar libremente con otros países.
  3. Ideas Sigue leyendo

Análisis de la carta de Sebastiani a Jovellanos: contexto y consecuencias en la Guerra de Independencia Española

Invitación a Jovellanos: Análisis de una Fuente Primaria

Introducción:

Este documento es una fuente primaria de carácter público, aunque originalmente fue una carta privada. Su naturaleza es política y fue escrita por el general francés Horace Sebastiani, comandante del IV Cuerpo del Ejército napoleónico en España. El destinatario fue Gaspar Melchor de Jovellanos, una figura destacada de la Ilustración española y representante de Asturias en la Junta Central Suprema. Desconocemos el lugar Sigue leyendo

España Siglo XIX: Eventos y Protagonistas Clave

Vocabulario del Siglo XIX en España

Conflictos y Tratados

Guerra de la Convención (1793-1795)

Conflicto entre España y la Francia revolucionaria.

Paz de Basilea (1795)

Conjunto de dos tratados firmados entre Francia, Prusia y España, estableciendo la paz con la Francia revolucionaria.

Tratado de Fontainebleau

Acuerdo entre Napoleón y representantes de Austria, Rusia y Prusia en el contexto de las guerras napoleónicas.

Levantamientos y Figuras Clave

Motín de Aranjuez (18 de marzo de 1808)

Levantamiento Sigue leyendo

España en la Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Guerra

España en 1808

La situación de España en 1808 se caracterizaba por una profunda crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación popular contra Carlos IV y Godoy.

Esta crisis propició la formación de un grupo de oposición al rey, el partido fernandino, que apoyaba al príncipe de Asturias, Sigue leyendo

La Revolución Francesa: Transformación de Francia y Europa

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Legado

Causas de la Revolución Francesa

Crisis Económica

Francia sufría una profunda crisis económica. Una serie de malas cosechas provocó la subida de los precios, mientras que el Estado tenía un déficit crónico. Los gastos del ejército y de la corte superaban con creces los ingresos.

Crisis Social

La sociedad mostraba una creciente inquietud por la crisis económica. La nobleza y el clero aumentaban la presión sobre el campesinado, que, cada vez Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal en España (1808-1814)

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de 1812

1. La Guerra de la Independencia

1.1 Introducción

El estallido de la Revolución Francesa (1789) fue un grave contratiempo en el inicio del reinado de Carlos IV. Este miedo frenó la expansión de las ideas ilustradas y el alejamiento del gobierno de los ilustrados, en especial Floridablanca y Jovellanos. El radicalismo revolucionario francés y determinadas acciones, como la ejecución de Luis XVI, llevan Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Resistencia, Liberalismo y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Sitios y Guerrillas

Desde el punto de vista bélico, el ejército tradicional español era incapaz de oponerse al avance de las fuerzas francesas. La guerrilla y los sitios fueron la forma de impedir el dominio francés sobre el territorio español. Los sitios consistían en la resistencia de las ciudades españolas al avance francés, resistiendo de todas las maneras posibles para desgastar a las tropas napoleónicas. La guerrilla fue la forma espontánea Sigue leyendo