Cronología y Conceptos Clave de la Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa hasta la Posguerra

Cronología y Conceptos Clave de la Edad Contemporánea

1789: Inicio de la Revolución Francesa.

  • 1789-1792: Asamblea y Monarquía Constitucional.
  • 1793-1795: Primera República. Jacobinos, girondinos.
  • 1795-1799: Directorio.
  • 1799-1804: Napoleón, Consulado.
  • 1804-1814/1815: Imperio Napoleónico.
  • 1815-1830: Restauración borbónica.
  • 1830: Revolución de 1830. Luis Felipe de Orleans y monarquía parlamentaria.
  • 1848: Revolución de 1848. Cae Luis Felipe.
  • 1848-1851: Segunda República Francesa.
  • 1851-1870: Imperio Sigue leyendo

España en 1808: Conflicto, Independencia y el Inicio del Liberalismo

Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Liberal en España

En el inicio de la Edad Contemporánea hay varios hechos históricos de gran trascendencia para la historia de España: La Revolución Francesa de 1789, como ejemplo de revolución liberal, y el Imperio Napoleónico (1804-1815), que significó la ocupación de la Península, y, como consecuencia, la Guerra de Independencia (1808-1814). Simultáneamente a estos hechos, se produjo en España la revolución liberal.

Antecedentes: Sigue leyendo

Guerra de la Independencia Española: Causas, Fases y Consecuencias

Guerra de la Independencia Española: Antecedentes, Causas, Bandos y Fases

A. Antecedentes y Causas de la Guerra de la Independencia: La Crisis de 1808

La crisis de 1808 tiene sus antecedentes directos en los últimos años del reinado de Carlos IV (1788-1808), en los que Manuel Godoy había llevado a cabo una política exterior ruinosa que propició la satelización de España respecto a Francia. La derrota de España frente a la Francia revolucionaria durante la Guerra de la Convención terminó Sigue leyendo

España en la Era Napoleónica: Guerra de Independencia, Cortes de Cádiz y Fernando VII

1. ¿Qué acuerdo permitió la entrada de los ejércitos napoleónicos en España? El acuerdo que permitió la entrada de los ejércitos napoleónicos en España fue el Tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 entre España y Francia. 2. ¿Qué acontecimiento marca el inicio de la Guerra de Independencia? El acontecimiento que marca el inicio de la Guerra de la Independencia Española fue el Levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. 4. ¿Con qué nombre se conoce a los españoles Sigue leyendo

Guerra de Independencia Española y Orígenes de la Revolución Liberal

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

La Guerra de la Independencia (1808-1814) es el evento histórico que designa la resistencia armada del pueblo español contra la ocupación de España por las tropas de Napoleón. También fue una guerra civil y una revolución política, ya que parte de los españoles pretendió abolir el Antiguo Régimen e imponer el régimen liberal.

Antecedentes

a) Por el Tratado de Fontainebleau (octubre de 1807), firmado Sigue leyendo

Guerra de la Independencia Española y Primera Guerra Carlista: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Los Inicios del Conflicto

La Guerra de la Independencia comienza con el Motín de Aranjuez en 1808, que terminó con la destitución de Godoy y la entrega del trono por parte de Carlos IV a su hijo Fernando. El motín fue preparado por nobles y clero que rodeaban a Fernando VII. Las sublevaciones recogían el malestar social contra Godoy, especialmente por la política de alianzas que realizaba con Napoleón, sobre todo con el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de las tropas francesas Sigue leyendo

La Restauración Europea: Congreso de Viena y Revoluciones Liberales (1814-1830)

La Europa de la Restauración (1814-1830)

Desde el punto de vista cronológico, la Europa de la Restauración abarca un periodo corto, desde la caída de Napoleón en 1814 hasta las revoluciones europeas de 1830. Durante estos dieciséis años, muchos gobiernos europeos intentaron reaccionar frente a los logros de la Revolución Francesa y volver a los presupuestos del Antiguo Régimen. De ahí deriva la denominación “Restauración”, es decir, borrar las transformaciones de las monarquías y estados Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos III a Fernando VII y la Guerra de Independencia

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos III a Fernando VII y la Guerra de Independencia

Durante la crisis del Antiguo Régimen en España, se sucedieron varias etapas marcadas por los reinados de diferentes monarcas y por la Guerra de Independencia tras la invasión francesa. Estas etapas incluyen:

  • El despotismo ilustrado de Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808).
  • La invasión francesa y el gobierno de José Bonaparte (1808-1813), hermano de Napoleón. Durante este periodo, se Sigue leyendo

Guerra de la Independencia Española y Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal: La Constitución de 1812

El Estallido de la Guerra

La entrada del ejército francés en la península ibérica, en cumplimiento del Tratado de Fontainebleau, y los sucesos del Motín de Aranjuez, desencadenaron una serie de eventos que culminarían en la Guerra de la Independencia. Napoleón, aprovechando la inestabilidad política, forzó a Carlos IV, Godoy y Fernando VII a trasladarse a Bayona. Allí, se produjeron una serie Sigue leyendo

El Reinado de Carlos IV, la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz: Momentos Clave de la Historia de España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: España en Tiempos de Cambio (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808) y su Relación con la Francia Revolucionaria

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo profundamente marcado por la Revolución Francesa. La política interior y exterior de España se vio condicionada por los acontecimientos en Francia. Carlos IV, un monarca con escaso talento político, mantuvo inicialmente a Floridablanca como primer ministro, pero en 1792 lo sustituyó Sigue leyendo