Principales Corrientes Musicales del Siglo XX: Innovación y Ruptura

Introducción: La Revolución Musical del Siglo XX

En la última década del siglo XIX, se produce un agotamiento de los lenguajes artísticos utilizados hasta entonces. Los artistas sienten la necesidad de romper con la tradición romántica musical. La diversidad de estilos es una característica del nuevo siglo, y así surgen las llamadas vanguardias, lenguajes nuevos que rechazan la tradición de manera más o menos radical. La tonalidad, usada desde el Barroco hasta finales del Romanticismo, Sigue leyendo

Música en México: Del Periodo Independiente a la Actualidad

Música del México Independiente

Los géneros populares españoles dieron nombre y una fuerte influencia a la música; combinarlos con el sentimiento indígena, negro o de otras culturas, más adelante daría a los sonidos del “nuevo mundo”. En la medida que se tenía una mayor conciencia de ser mexicano, se incrementaba el repertorio y las manifestaciones musicales de diversas maneras y estilos. El arte ha sido elitista, en los años de la independencia eran muy ricos en expresiones musicales Sigue leyendo

El nacionalismo musical y sus principales escuelas

El nacionalismo musical:

Entendemos el nacionalismo musical como una corriente musical que surgió a finales del siglo XIX y se prolongó hasta bien entrado el siglo XX, caracterizada por la utilización, en la música culta, de materiales que tienen un carácter claramente nacional o regional. Puede tratarse de auténtica música folklórica, o bien melodías o ritmos que simplemente recuerdan a la música popular, así como elementos musicales tomados del mismo folklore, mitos o literatura nacional. Sigue leyendo