Exploración de la Música Medieval y Renacentista: Canto Gregoriano, Trovadores y Polifonía

Canto Gregoriano

El canto gregoriano consiste en canciones recopiladas y unificadas por el Papa San Gregorio Magno en los territorios cristianos de Europa, con la finalidad de realzar la palabra de Dios. Se cantaba en monasterios y catedrales.

Características del Canto Gregoriano:

  • Monódico
  • A capella
  • Canto colectivo
  • Repertorio anónimo
  • Función litúrgica
  • Texto en latín
  • Ritmo natural libre en función del texto
  • Melodía modal

Se desarrolla dentro de los ritos de la liturgia cristiana (misa y oficio).

Clasificación Sigue leyendo

Exploración Musical y Crisis Colonial Española: Siglos XV-XIX

Exploración Musical: Del Renacimiento al Barroco

A continuación, se presenta un breve recorrido por algunas piezas musicales significativas de los siglos XV al XVII:

  1. Propiñan del Melyor (Anónimo):
    • Cronología: Siglo XV (finales de la Edad Media y principios del Renacimiento).
    • Géneros: Culto, profano, instrumental y puro.
    • Compás: 4/4.
    • Tonalidad: Modo de Re.
    • Textura: Homofónica a 3 voces.
    • Estructura: Una única sección temática A dividida en 3.
    • Forma: No específica.
    • Bonus: Se encuentra en el Cancionero Sigue leyendo

Evolución de la Música: Desde la Monodia Profana hasta la Escuela Francoflamenca

Evolución de la Música: De la Monodia Profana a la Escuela Francoflamenca

Monodia Profana (Cantigas)

Monodia Profana (Cantigas): SP estuvo al tanto de la vanguardia musical, manuscrito; Códice Calixtino (siglo XII), 5 partes referidas a distintos aspectos de la peregrinación a Santiago de Compostela. Serie de piezas monódicas. En la corte del rey Alfonso X el Sabio apareció Cantigas de Santa María. Se conservan 4 códices que tratan de una serie de 400 cantigas monódicas, similares a melodías Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Obras Musicales: “Santa María, Strela do Día”, “El Otoño” de Vivaldi y “Tres Morillas M’Enamoran”

Santa María, Strela do Día (Cantiga C)

Análisis Musical

Audición: Pertenece a la colección de las “Cantigas de Santa María”, escritas y recopiladas por el rey Alfonso X “El Sabio” en el siglo XIII. A pesar de su temática religiosa, se inscribe dentro del repertorio medieval de la música profana.

Ritmo

  • Tipo: Cuaternario.
  • Compás: C o 4/4 (entran 4 negras por compás).
  • Tempo: Moderato.
  • Observaciones: La transcripción de los elementos rítmicos de la notación de las cantigas de Alfonso X no está Sigue leyendo