El Barroco Francés: Ópera, Ballet y Música Instrumental en la Corte de Luis XIV

Barroco Temprano en Francia (1630-1640 hasta Finales del Siglo XVII)

Francia fue el único país de Europa donde la ópera no tuvo éxito inicialmente, a pesar de que autores como Caccini o Cavalli estrenaron en París. Los autores franceses se plantearon hacer una ópera independiente (nacional), rivalizando con la italiana, pero tomándola como modelo.

Géneros Musicales en la Francia Barroca

  • Ballet de Corte:
    • No es un género específico del Barroco, pero en esta época comienza a tener importancia. Sigue leyendo

Música en el Barroco: Formas Vocales e Instrumentales

Cantata

Género que desbanca al madrigal como música vocal de cámara con una o dos voces de acompañamiento de bajo continuo, aunque cada vez elaboran más la instrumentación. Se compone de una secuencia ininterrumpida de recitativo, arioso y aria. Igual que en la ópera, desde finales del siglo XVII las arias no son estróficas, sino da capo. En Alemania se cultiva mucho más el género religioso y añade corales armonizados, ya sea en homofonía o con coros más elaborados. Telemann escribe Sigue leyendo

La música instrumental profana en el Barroco

LA MÚSICA INSTRUMENTAL PROFANA

La música instrumental en el Barroco logra la total autonomía que había empezado en el Renacimiento. En este desarrollo, desempeñarán un papel decisivo la evolución técnica de los instrumentos y el nacimiento de la orquesta como grupo organizado.
Podemos hablar de tres formas musicales dependiendo de las agrupaciones instrumentales que los interpreten:

MÚSICA PARA INSTRUMENTOS SOLISTAS:

las piezas para instrumentos solistas permitían al intérprete hacer gala Sigue leyendo