Barroco vs. Clasicismo: Características y Evolución Musical

Características Generales

CaracterísticasBarrocoClasicismo
Periodo1600-1750S.XVIII-XIX
EstiloOrnamental, expresivoElegante, sencillo, equilibrado
TexturaMelodía acompañada + bajo continuo (contrapunto)+ Ligera, melodía acompañada
Expresión musicalSentimientos -> contrastes (teoría afectos)Natural, simétrica, optimista
RitmoMecánico, repetitivoFlexible, elegante, – rigidez
Formas musicalesÓpera, oratorio, cantata, sonata, conciertoSinfonía, sonata, conciertos, cuartetos
CompositoresBach, Vivaldi, Sigue leyendo

Evolución de la Música Barroca: Estilos, Compositores y Géneros en Europa

CC Generales

Fusión de estilos nacionales: Predomina el italiano sobre el francés y se consolida el alemán. Busca expresar sentimientos y emociones: Contrastes –> Dinámica (piano/forte) instrumental (solista/tutti, cuerda/madera/metales) (aria/recitativo). Bajo continuo y melodía acompañante -> texto + ligera, protagonismo de la voz soprano y bajo, vocal intermedia improvisada (bajo cifrado). Rica en ornamentación -> adornos libres. Ritmo mecánico con diseño repetitivo. Predomina Sigue leyendo

Exploración Musical y Crisis Colonial Española: Siglos XV-XIX

Exploración Musical: Del Renacimiento al Barroco

A continuación, se presenta un breve recorrido por algunas piezas musicales significativas de los siglos XV al XVII:

  1. Propiñan del Melyor (Anónimo):
    • Cronología: Siglo XV (finales de la Edad Media y principios del Renacimiento).
    • Géneros: Culto, profano, instrumental y puro.
    • Compás: 4/4.
    • Tonalidad: Modo de Re.
    • Textura: Homofónica a 3 voces.
    • Estructura: Una única sección temática A dividida en 3.
    • Forma: No específica.
    • Bonus: Se encuentra en el Cancionero Sigue leyendo

Glosario de Términos Musicales: Desde el Barroco al Clasicismo

Glosario de Términos Musicales: Barroco y Clasicismo

Bajo continuo: Sistema de acompañamiento donde una línea melódica es tocada por un instrumento de tecla/laúd y una viola da gamba. Surgió en el Barroco, es escrito en cifrado y el propio intérprete lo armoniza generando la melodía acompañada.

Teoría de los afectos: Doctrina sistematizada y desarrollada en el Barroco sobre la idea de que había que representar lo que decían las palabras en la propia música para que los oyentes experimenten Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Obras Musicales: “Santa María, Strela do Día”, “El Otoño” de Vivaldi y “Tres Morillas M’Enamoran”

Santa María, Strela do Día (Cantiga C)

Análisis Musical

Audición: Pertenece a la colección de las “Cantigas de Santa María”, escritas y recopiladas por el rey Alfonso X “El Sabio” en el siglo XIII. A pesar de su temática religiosa, se inscribe dentro del repertorio medieval de la música profana.

Ritmo

  • Tipo: Cuaternario.
  • Compás: C o 4/4 (entran 4 negras por compás).
  • Tempo: Moderato.
  • Observaciones: La transcripción de los elementos rítmicos de la notación de las cantigas de Alfonso X no está Sigue leyendo

La Música Barroca: Expresión Artística de un Periodo Complejo

El Barroco (1600-1750)

Enmarcado entre el Renacimiento y el Clasicismo, el Barroco encuentra en Johann Sebastian Bach a su genio indiscutible. La palabra “Barroco” evoca una estética recargada, excesiva y adornada.

Contexto Histórico

Las monarquías absolutas dominan Europa, con el poder en manos de la aristocracia y la Iglesia. Estas instituciones buscan mostrar su autoridad a través de grandes espectáculos, donde la música juega un papel crucial. Se convierten en mecenas de artistas, quienes Sigue leyendo