Coplas de Jorge Manrique a la Muerte de su Padre: Reflexiones sobre la Vida y la Fama

Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

El presente texto aborda la obra “Coplas a la muerte de su padre” del escritor Jorge Manrique (1440-1479). Manrique, nacido en Paredes de Nava (Palencia), fue hijo de Rodrigo Manrique, maestre de Santiago. Tanto padre como hijo participaron en las intrigas políticas de su tiempo. Jorge Manrique murió durante el asedio al castillo de Garcimuñoz (Cuenca), representando el ideal del siglo XV del poeta guerrero, combinando la pasión Sigue leyendo

Exploración de la Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

Vida, amor y muerte son los tres temas esenciales en la poesía de Miguel Hernández (MH). Se podría incluso concebir la vida como un tema único, siendo los demás sus manifestaciones.

Esta idea aparece recurrentemente, como en el poema “La boca” (Tres palabras,/ tres fuegos has heredado:/ vida, muerte, amor”) o en el famoso “Llegó con tres heridas:/ la del amor,/ la de la muerte, la de la vida”, donde los sujetos son, respectivamente, Sigue leyendo

La Celestina de Fernando de Rojas: Contexto Histórico y Literario

La Celestina de Fernando de Rojas

Introducción

La Celestina fue escrita por Fernando de Rojas en los últimos años del siglo XV. Se incluye dentro del género de la comedia humanística.

Tratamiento de los Temas

El Amor

  • Magia: Celestina acude a la magia para que Calisto consiga a Melibea.
  • Locura amorosa: En la obra aparece también la concepción del amor como locura, que hará presa a Melibea y la llevará al suicidio.
  • Amor sexual: En La Celestina el amor es físico; la alcahueta insiste no solo en Sigue leyendo

Amor y Muerte en ‘El amor en los tiempos del cólera’: Personajes y Relaciones

Amor y Muerte en *El amor en los tiempos del cólera*

La novela trata sobre el paso del tiempo y sobre la muerte con todas sus variantes posibles: el amor ilusionado, el apasionado, el atormentado, el oscuro, el sexual. El relato es un perfecto tratado del tiempo. El narrador sabe que el auténtico amor está relacionado con la idea de la muerte, y esta es severa. El amor, gran protagonista, habita en el corazón de Florentino, que se presenta ante su eterna amada el día del entierro de Juvenal. Sigue leyendo

Desarraigo y Angustia en la Poesía de Blas de Otero: Un Estudio de su Etapa Existencial

Estructura Interna y Externa del Poema

Este poema de Blas de Otero, perteneciente a su etapa existencial, refleja la profunda angustia provocada por la pérdida de fe y la consecuente sensación de vacío, temas centrales de la poesía desarraigada. El poeta expresa su anhelo por un Dios que permanece en silencio, intensificando la sensación de desolación.

Estructura Interna

El poema se puede dividir en los siguientes apartados:

  • Versos 1-7: Se describe a un hombre perdido en un mundo sin sentido, Sigue leyendo

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique: Un clásico atemporal

Las Coplas a la muerte de su padre son una elegía escrita por Jorge Manrique en honor a su padre, Rodrigo Manrique. La elegía es un género muy cultivado a lo largo de toda la Edad Media.

Contextualización

Jorge Manrique nació en la villa de Paredes de Nava alrededor de 1440. De él se conservan unas 40 composiciones, que fueron publicadas después de su muerte en dos cancioneros. La mayor parte de su poesía es cancioneril, con el estilo, los tópicos y temas típicos de este tipo de composiciones Sigue leyendo

Explorando el Amor y la Muerte en la Obra de García Márquez

El Amor y la Muerte: Temas Centrales en la Obra

Tal como el propio título nos revela, toda la obra está marcada por una historia de amor que muchas veces refleja síntomas que se pueden confundir con el cólera (muerte). De esta manera, el amor y la muerte son los temas principales, presentes durante toda la obra.

A pesar de tratarse de una obra de amor, la novela comienza su primer capítulo narrando una muerte y mantiene el tema presente durante toda la obra hasta el último capítulo, donde el Sigue leyendo

Explorando Conceptos Clave de la Filosofía: Mente, Existencia, Deseo, Muerte, Ciencia y Verdad

El Problema Mente-Cuerpo

El problema mente-cuerpo es la expresión utilizada hoy en día para referirse a las relaciones entre procesos corporales y procesos psíquicos. Según René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, este dualismo entre cuerpo y mente se puede señalar en cinco tesis:

  1. Los seres humanos están compuestos por un cuerpo y una mente o alma.
  2. Los cuerpos humanos se encuentran en el espacio y están sometidos a las leyes mecánicas que rigen los procesos materiales.
  3. La mente humana Sigue leyendo

Entrelazamiento del Amor y la Muerte en ‘El Tiempo del Cólera’

Fusión del Amor y la Muerte en El Amor en los Tiempos del Cólera

En la novela de Gabriel García Márquez, se produce una fusión del amor y de la muerte, que van a confluir en múltiples momentos a lo largo de la obra. En el propio título, El Amor en los Tiempos del Cólera, ya quedan enlazados los dos motivos, el del amor y el de la muerte (el cólera). El autor nos informa en el título de que ha escrito una novela cuyo tema central es el amor, pero que se va a desarrollar siempre unido a la Sigue leyendo

La Poesía de Miguel Hernández: Vida, Amor y Muerte

Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

En la obra de Miguel Hernández, la vida y la creación artística se entrelazan estrechamente. La vida, el amor y la muerte son los tres grandes motivos de su poesía.

Primeros poemas

En sus primeros poemas, Hernández aborda el tema amoroso de forma platónica, influenciado por poetas románticos del siglo XIX. También rinde homenaje a la naturaleza, presentándola como un ser vivo y armonioso.

Perito en lunas

En Perito en lunas, la poesía amorosa Sigue leyendo