Al-Ándalus, Repoblación, Mudéjares, Hegemonía Hispánica y Decretos de Nueva Planta: Historia de España

Al-Ándalus: Invasión Musulmana y Evolución Política

711: Invasión musulmana. En menos de 5 años se hacen dueños de la Península Ibérica (debido a la crisis del reino visigodo), mezclando conquista y pactos.

Evolución política:

  • Emirato dependiente de Damasco (714-756): Bajo soberanía de los califas Omeyas de Damasco.
  • Emirato Independiente (756-929): Independientes políticamente del Califato abasí de Bagdad, pero dependientes religiosamente.
  • Califato de Córdoba (929-1031): Abd al Rahman Sigue leyendo

El Reinado de los Reyes Católicos: Descubrimientos, Religión y Sociedad

El Descubrimiento de América

Colón llegó a Portugal en 1476 y presentó su proyecto en el cual quería llegar a las Indias navegando por el Atlántico hacia Occidente, pero su propuesta fue rechazada al considerarla inviable. A continuación, se dirigió a la corte castellana y los Reyes Católicos deciden aceptar el dudoso plan de Colón y firman las Capitulaciones de Santa Fe, por medio de las cuales se establecía que Colón sería almirante de las islas y tierra firme, así como virrey y gobernador. Sigue leyendo

La Historia de la Intolerancia Religiosa en España: De la Convivencia a la Expulsión

La Intolerancia Religiosa en la España Medieval y Moderna

Los Mudéjares: De la Convivencia a la Expulsión

Los mudéjares eran la población musulmana que permaneció en España después de la conquista cristiana. Aceptaron estar bajo ciertas condiciones y convivieron durante varios años con los cristianos.

La tendencia a la uniformidad religiosa desde finales de la Edad Media, y sobre todo después de la conquista de Granada, fomentó la presión sobre esta minoría para la conversión. Esto trajo Sigue leyendo

La religión en los reinos cristianos

CAMINO DE SANTIAGO:
812, se descubren los restos del apóstol Santiago. El rey construye una iglesia y se va desarrollando en la ciudad de Santiago de Compostela. En el 1000 tiene la misma cantidad de peregrinos que Roma. Venían de toda Europa y de todo grupo social empujados por la fe. Había diferentes caminos: El francés- ‘la Gran Ruta de los viajeros’ de Somport y Roncesvalles hasta el Puente de la Reina. El mozárabe- Sigue la Vía de la Plata (también lo utilizan cristianos) y Menores- Ruta Sigue leyendo