Principios Del Anarquismo

TEMA 6: El Nacionalismo en el País Vasco y el Movimiento Obrero (1890-1923)


A lo largo del Siglo XIX el nacionalismo español fue incapaz de elaborar un proyecto nacional sólido y unitario, lo que explica la aparición de los nacionalismos.
El nacionalismo vasco se basó en tres elementos: el fuerismo, las guerras carlistas que acabaron con la abolición de los fueros, y el proceso industrializador que provocó la llegada masiva de inmigrantes y la rápida transformación de la sociedad vasca tradicional. Sigue leyendo

La oposición a la restauración. Carlismo-

LA OPOSICIÓN A LA RESTAURACIÓN

Al sistema canovista se opusieron diversos sectores sociales e ideológicos. Carlistas y republicanos se opónían por razones contrapuestas. A ellos se sumaron dos grandes movimientos sociales y políticos, los nacionalismos y el socialismo.


El carlismo  fue derrotado en 1876, cerró la etapa de confrontación armada y se abríó la vía de la política. Ese mismo año era nombrado representante de don Carlos Cándido Nocedal, quien acercó el carlismo al catolicismo Sigue leyendo

Orígenes y desarrollo del movimiento obrero

Bases ideológicas movimiento obrero:

Socialismo utópico


: Los 1º socialistas denunciaban la miseria del proletariado y proyectaban unas sociedades futuras alternativas. Ideas: -Gran importancia a la sociedad, amor fraternal, filantropía. -Defendían las novedades de la industria pero no sus efectos sociales. – Crear una sociedad ideal para vivir en paz e igualdad y de forma pacífica. 1º pensadores: -Saint-Simón: Creía q la sociedad se basaba en la industria. Pensaba q los trabajadores debían Sigue leyendo

Evolución del movimiento obrero en España

LOS PRIMEROS PASOS DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑALa Revolución Industrial supuso el mayor proceso de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales habidas en la historia de la humanidad hasta ese momento.El paso de una economía agraria a una industrial y urbana favorecida por el desarrollo del transporte y las comunicaciones, generó la aparición de dos nuevos grupos o clases sociales, enfrentados por el dispar desarrollo económico, de una parte la burguésía–poseedora de os medios Sigue leyendo

Anarquismo y marxismo

6. EL MOVIMIENTO OBRERO: Las condiciones laborales de los obreros, eran muy duras: ruidos, temperaturas extremas, ambientes cerrados, mala alimentacion,falta de descanso y frecuentes accidentes laborales. A todo esto se le añadía el despido libre, la rebaja de los salarios en epocas de crisis, el analfabetismo y la inexistencia de cualquier clase de proteccion social. Los sueldos eran bajos, insuficientes para mantener un nivel de vida digno. Las jornadas laborales podían llegar a las 15 horas Sigue leyendo

Socialismo y anarquismo

EL SOCIALISMO El Partido Socialista Obrero Español fue fundado el 2 de mayo de 1879 en la clandestinidad por un reducido número de personas (16 tipógrafos, 4 médicos, 2 plateros, 1 marmolista, 1 zapatero y un doctor en Ciencias) en una fonda madrileña de la calle de Tetuán. Desde un principio quedó patente su carácter internacionalista, su propósito de democracia interna y su filiación marxista. Este partido nacía como consecuencia de una recomendación de la ya extinta Primera Internacional Sigue leyendo