El Movimiento Obrero del Siglo XIX: De Luditas a Marxistas

El Movimiento Obrero del Siglo XIX

Los Primeros Conflictos y el Ludismo

En los inicios de la Revolución Industrial, las nuevas condiciones de trabajo provocaron conflictos aislados e incluso motines. Comenzaron a surgir asociaciones de trabajadores de un mismo oficio a nivel local. Con la formación de estas sociedades obreras y el aumento de las acciones colectivas, la intervención gubernamental adquirió un carácter represivo, como se evidenció en la Ley de Chapelier (1791) y las Combinations Sigue leyendo

Transformaciones socioeconómicas en la España del siglo XIX

Flujos Migratorios en el Siglo XIX

Tipos de Migraciones

Se distinguen dos tipos principales de migraciones:

  • Interna: Desplazamientos dentro del territorio español. Algunos ejemplos son:
    • Campo-ciudad: Un flujo constante a lo largo de la historia, especialmente en el siglo XIX.
    • Centro-periferia.
    • Sur-norte: Hacia los grandes centros industriales del norte, como Cataluña.
  • Externa: Emigración desde España hacia otros países, principalmente a Centro y Sudamérica.

La Población en Cataluña en el Siglo XIX

A Sigue leyendo

Oposición al Sistema y Auge de los Nacionalismos Periféricos en España a Finales del Siglo XIX

La Oposición al Sistema: El Nacimiento de los Nacionalismos Periféricos

Introducción

La profunda impresión de caos dejada por el periodo del sexenio provocó entre la burguesía y el ejército un deseo de orden que facilitó la instauración de la Restauración borbónica. Alfonso XII y su esposa María Cristina y, sobre todo, la astucia política de Cánovas del Castillo y el pragmatismo de Sagasta, ayudaron a configurar un orden que dio a España, en los epílogos del siglo, el periodo más Sigue leyendo

La Europa de la Restauración y los Orígenes del Movimiento Obrero

La Europa de la Restauración

Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias europeas intentaron una vuelta a la situación anterior. Para ello, sus representantes se reunieron en Viena en el llamado Congreso de Viena, donde se aprobaron dos tipos de resoluciones: un nuevo mapa de Europa y, sobre todo, un sistema político-ideológico, la Santa Alianza, base de los nuevos regímenes políticos.

Hacia una Restauración Moderada

Los objetivos principales eran asentar un orden estable, inspirado Sigue leyendo

El Movimiento Obrero Británico y el Ascenso de las Potencias Extraeuropeas: Un Análisis del Siglo XIX y Principios del XX

TEMA 4
MOVIMIENTO OBRERO GB:
Las primeras acciones fueron muy violentas. El movimiento más importante fue el ludismo, que tuvo como objetivo la destrucción de las máquinas porque consideraban que quitaban el trabajo. El ludismo desapareció cuando los trabajadores se dieron cuenta de la diferencia entre la máquina y su uso y vieron que la solución era la asociación y no la destrucción. Las primeras asociaciones surgen entre los trabajadores de las empresas para mejorar las condiciones de trabajo. Sigue leyendo

El Surgimiento del Movimiento Obrero y las Luchas Sociales del Siglo XIX

Antecedentes

Los conflictos sociales aparecen como una lucha de clases entre los grupos dominantes y dominados. Normalmente estos conflictos se manifiestan en reivindicaciones e insurrecciones con el objetivo de transformar la estructura social. Con la Revolución Francesa, las clases sociales del Antiguo Régimen proclamaron las ideas de igualdad y libertad. Las revoluciones triunfaron en sociedades industrializadas. El predominio de la burguesía fue el resultado de sus conquistas durante las etapas Sigue leyendo

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y la Crisis del 98: Un Periodo de Transformación en España

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos

La Oposición al Sistema: Regionalismo y Nacionalismo

En noviembre de 1885 muere Alfonso XII. Ante la nueva regencia de su mujer María Cristina, Cánovas y Sagasta firmaron el Pacto del Pardo para evitar lo que ocurrió en la regencia de 1833 con otra María Cristina. Acordaron respetar la regencia con un gobierno progresista no obstaculizado por los conservadores. En 1886, coincidiendo con el nacimiento de Alfonso XIII, empieza el Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Movimientos Obreros, Constituciones y Guerras

El Movimiento Obrero

A finales de la década de 1870, España se convirtió en un campo de batalla entre obreros y burgueses. En junio de 1871, Sagasta declaró la primera persecución contra los obreros, lo que se conoció como el movimiento obrero.

La llegada de la democracia a España y el reconocimiento de las libertades durante el Sexenio Revolucionario se debieron en gran parte a las fuerzas obreras. La legalización de las asociaciones obreras permitió el contacto con las asociaciones europeas Sigue leyendo

Transformaciones Sociales en el Siglo XIX: Un Análisis

Transformaciones Sociales:

Evolución Demográfica

Caracterizada, en el siglo XIX, por estos rasgos:

  • Nobleza: La alta aristocracia de cuna perdió su posición en la sociedad, pero se adaptó a las circunstancias y conservó gran influencia. Pactó con las nuevas élites que se incorporaron a la cúspide de la pirámide social.
  • Burguesía: El modo de vida nobiliario fue referente para una burguesía en ascenso durante el siglo XIX. El crecimiento económico favoreció la aparición de una nueva burguesía Sigue leyendo

La Unificación de Italia y Alemania y el Auge del Movimiento Obrero en la Segunda Revolución Industrial

Unificación de Italia

Situación en 1815

Italia se encontraba dividida en varios estados:

  • Norte:
    • Reino de Piamonte (único con rey italiano)
    • Lombardia y Venecia (bajo dominio austriaco)
    • Parma, Módena y Toscana (estados independientes)
  • Centro: Estados Pontificios (controlados por el Papa)
  • Sur: Reino de las Dos Sicilias (gobernado por los Borbones)

Movimiento Nacionalista

Surgió un movimiento nacionalista unificado, influenciado por el Romanticismo liberal, liderado por figuras como Mazzini. Este movimiento, Sigue leyendo