Orígenes del conocimiento: Hume y Descartes

Hume explica q nuestras ideas tienen su origen en la experiencia sensible y la única forma d saber si 1 enuci s verdadero s revisarlo con ls datos d la experiencia. Tbm afirma q solo s real aqueyo q s accesible a ls sentidos. Ay varios postula2 d la teoría del conocimiento, l 1º s l principio empirista q afirma q nuestro cto viene d ls senti2 y niega la existencia d ls ideas innatas. Según ume en nuestra mente, ay 2 tipos d percepciones, ls impresiones q son datos inmediatos d la experiencia Sigue leyendo

Crítica a la filosofía occidental y propuesta de Nietzsche

CRÍTICA:

La filosofía de Nietzsche es una crítica a la civilización occidental en su totalidad. No se preocupa tanto de criticar aspectos parciales de los filósofos del pasado como de indicar que toda la cultura europea es un error. En su opinión, lo que está mal es un modo global de pensar. El error de esta forma de pensar no es epistemológico, sino que produce un cierto tipo de conocimiento que es dañino para la vida, porque la desprecia. La esencia de la cultura occidental reside en el Sigue leyendo

MARX FILO

Política Marx: es un autor de la primera mitad del sXIX, nace en una pequeña regíón de Prusia aunque desarrolla la mayor parte de su obra en Londres, va a denunciar la explotación que sufre el trabajador en el sistema capitalista. Esta teoría ha influido en la historia del pensamiento occidental.
El materialismo dialéctico formulada por Engels y aceptada por Marx considera la materia como la única realidad. El materialismo histórico de Marx son los principios del materialismo diálectico Sigue leyendo

filosofia tema 5

5. Las étic formales o del deber:


La normas de las étic formales o del deber están formuladas de manera categórica, y sus principales caract son las sig: ● Establecen la forma general o intención con la q debemos actuar. ● Una conduc es buena si está realizada con una determinada int.

A. La buena voluntad kantiana

Para Kant lo q hace buena una conduc no es la conduc misma, sino la inten con q la realizamos. Debemos tener en cuenta los 3 tipos de acciones q este distingue: las contrarias Sigue leyendo

ingles

RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN Y LA DE F. NIETZSCH


E.
La influencia de Platón a lo largo de la historia de la Filosofía es indiscutible, pero sin duda, el más beligerante de todos los que lo han comentado es Nietzsche, uno de los autores más polémicos que se manifiesta contra la tradición filosófica, pero sus críticas más fuertes fueron a Sócrates y Platón.

Coincidencias


Aunque resulte difícil, se podrían señalar algunos rasgos comunes: ambos comparten un cierto estilo Sigue leyendo

historia

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

Nuestro autor vive en una época dominada por la sociedad burguesa. La primera mitad del Siglo XIX será un período revolucionario inaugurado por la Revolución Francesa, mientras que en la segunda, los nacionalismos dan lugar a nuevos Estados: Italia y Alemania.

Las conquistas burguesas son producto de la Revolución industrial, consolidada desde 1830-40. Este proceso distanció a la burguésía del proletariado. Además, la necesidad de materias primas y nuevos mercados llevó Sigue leyendo

filosofia

Nietzsche

El problema del conocimiento

II- Crítica a la ciencia Occidental Obras: La gaya ciencia; Verdad y mentira en sentido extramoral.

 La ciencia occidental pretende ser un espejo transparente y OBJETIVO de la realidad:
El conocimiento científico pretende describir y explicar la realidad tal como es en sí misma cree cumplir con el ideal de objetividad e imparcialidad científica.

 Nietzsche reniega de este ideal porque: Los conceptos y las teorías científicas no son más que metáforas (“palabras”) Sigue leyendo

jyju

CONTEXTUALIZACIÓN: Aristóteles (384-322a.C) nacíó en Estagira (Macedonia) Era hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia, donde Permanecíó hasta la muerte del maestro. (Eudoxo decía que toda explicación de La realidad, para ser válida debe salvar los fenómenos y no debe contradecirse A lo que vemos.) Aristóteles asume el principio metodológico de Eudoxo y es Origen de sus divergencias con Platón. A la muerte de Platón quedo a cargo de La academia Espeusipo, sobrino de Platón, Sigue leyendo

Comparación Nietzsche y marxy

COMPARACIÓN ENTRE Marx Y Nietzsche (TEMA I)

Hay evidentes puntos de contacto entre el concepto de alienación de Marx y la crítica de Nietzsche a la cultura occidental. Ambos están influidos por Feuerbach, aunque la desarrollan de un modo diferente. Alienación significa despojarse de lo que uno le pertenece. Feuerbach la entiende como alienación religiosa, explica la tendencia de creer en Dios como la necesidad del ser humano de conocerse a sí mismo. Una manera de hacerlo es proyectar fuera Sigue leyendo

Ética utilitarista

El creador y configurador del utilitarismo fue Jeremy Bentham (1748-1832) con su Introduction to the Principles of Morals and Legislation (1780). De hecho, puede decirse que los utilitaristas posteriores no han hecho más que retocar diversos aspectos de esa propuesta inicial. Naturalmente, tampoco Bentham parte de cero al concebir su teoría moral:
Fácilmente se perciben los influjos tanto del Empirismo británico (sobre todo de John Locke y David Hume) como de algunos pensadores de la Ilustración Sigue leyendo