Análisis Comparativo: Heráclito y Nietzsche

Heráclito y Nietzsche: Una Crítica a la Tradición Filosófica

1. La Crítica de Heráclito a la Percepción Sensorial

El texto resalta la perspectiva de Heráclito, quien desafiaba la interpretación convencional de los sentidos. Mientras otros filósofos rechazaban la percepción sensorial por su variabilidad, él cuestionaba su fiabilidad al mostrar las cosas con duración y unidad. Heráclito consideraba que la falsedad no residía en los sentidos en sí mismos, sino en la interpretación racional Sigue leyendo

La Ilustración y la Ética Kantiana

La Ilustración

Ilustración: Es un período de la historia europea que comienza en el Renacimiento (s. XVII-XVIII). Las ideas de Locke son típicamente ilustradas. Los valores de la Ilustración tuvieron repercusión en Europa y América, y están en el origen de las aspiraciones de los hombres en este tiempo para emanciparse de la metrópoli, lo cual se notará cuando estalla la Revolución Francesa y seguidamente en los países sudamericanos.

Manuel Kant

Manuel Kant: Uno de los símbolos generales Sigue leyendo

Ética y Moral: Explorando la Filosofía del Bien y el Mal

WEB ETIMOLOGÍA ÉTICA Y MORAL

-La palabra ética proviene del griego êthos que significa morada o lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles lo definió como modo de ser, carácter. Así, la ética era como una especie de segunda casa o naturaleza que es adquirida, no heredada como lo es la naturaleza biológica.

¿Cómo se adquiere o moldea este êthos?

El hombre la construye mediante la creación de hábitos, unos hábitos que se alcanzan por repetición de actos.

-La palabra moral viene Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía Moral

¿Qué es una reacción?

Es una conducta humana en la que hay cambios en nuestro alrededor. No es lo mismo conocer una cosa que actuar sobre ella, por lo que hay que distinguir entre lo práctico, que es la acción, y lo teórico. La acción no es un movimiento, el movimiento es físico y la acción además de físico es algo personal.


Tipos de acciones:

1. Según el contenido

2. Acciones prácticas:

Son acciones que buscan la felicidad, son las acciones éticas y están referidas a la persona.

3. Acciones Sigue leyendo

La Ética Formal de Kant: Un Análisis de su Vigencia y Principios

Relación de Kant con otras Éticas

A Kant lo podemos relacionar con cualquier filósofo que elaborara una ética material, como Santo Tomás, Hume o Nietzsche. Se trata de relacionar la ética formal kantiana con alguna de las éticas materiales. Santo Tomás hizo una propuesta de ética en la que los preceptos se deducen de la ley natural y de las inclinaciones naturales del ser humano. Kant criticaba que Santo Tomás defendiera que un precepto de la moral es la necesidad de mantener la vida, y Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Corrientes, Argumentos y Pensadores

Filosofía y Ética

Moral y Ética

Moral: Acciones que pueden calificarse como buenas o malas. Ética: Estudio de la acción moral, reflexión sobre estas actuaciones.

Corrientes Éticas

Teleológica

Interpreta las acciones en función de un fin. La acción es buena o mala según sus consecuencias. Su principal representante fue Aristóteles, quien consideró que el mayor fin al que aspira un individuo es la felicidad.

Deontológica

Para saber si una acción es buena hay que atender a los principios que Sigue leyendo

Ética, Moral y Trabajo: Un Análisis Filosófico

Acción, Hábito y Carácter

Los hábitos son ciertas tendencias a actuar de un determinado modo ante situaciones similares. El conjunto de hábitos de una persona constituye su carácter o forma de ser. Nuestro carácter se forma por la repetición de acciones. Aunque es menos habitual, puede ocurrir que una sola acción emblemática y decisiva provoque un brusco cambio de carácter. Una vez el carácter está formado, este influye y condiciona fuertemente nuestras acciones concretas. Puede decirse Sigue leyendo

Nietzsche vs. Platón: Un Análisis Comparativo de sus Filosofías

Comparación entre Platón y Nietzsche

Introducción

Este análisis compara las filosofías de Platón y Nietzsche, centrándose en la crítica de Nietzsche a la metafísica y la cultura occidental, que tiene a Platón como referente principal. El pensamiento de Nietzsche, de carácter vitalista, contrasta con el idealismo platónico, representando dos formas opuestas de concebir la realidad.

Apolo vs. Dionisio: Dos Fuerzas Contrapuestas

Nietzsche identificó en el arte y la cultura griegos dos fuerzas Sigue leyendo

Orígenes del conocimiento: Hume y Descartes

Hume explica q nuestras ideas tienen su origen en la experiencia sensible y la única forma d saber si 1 enuci s verdadero s revisarlo con ls datos d la experiencia. Tbm afirma q solo s real aqueyo q s accesible a ls sentidos. Ay varios postula2 d la teoría del conocimiento, l 1º s l principio empirista q afirma q nuestro cto viene d ls senti2 y niega la existencia d ls ideas innatas. Según ume en nuestra mente, ay 2 tipos d percepciones, ls impresiones q son datos inmediatos d la experiencia Sigue leyendo

Crítica a la filosofía occidental y propuesta de Nietzsche

CRÍTICA:

La filosofía de Nietzsche es una crítica a la civilización occidental en su totalidad. No se preocupa tanto de criticar aspectos parciales de los filósofos del pasado como de indicar que toda la cultura europea es un error. En su opinión, lo que está mal es un modo global de pensar. El error de esta forma de pensar no es epistemológico, sino que produce un cierto tipo de conocimiento que es dañino para la vida, porque la desprecia. La esencia de la cultura occidental reside en el Sigue leyendo