Racionalidad, Metafísica y Ética: Conceptos Fundamentales de la Filosofía

Racionalidad Teórica y Metafísica

Para los antiguos pensadores griegos, la racionalidad teórica era la capacidad de pensar con la finalidad de entender lo que nos rodea. Para realizar esto, el ser humano necesita la inteligencia. Los filósofos presocráticos plantearon la distinción entre lo que las cosas son y lo que aparentan ser, además dijeron que el conocimiento procedente de los sentidos no es un conocimiento estable y seguro. Aristóteles decía que el verdadero saber necesita conocer Sigue leyendo

Ética, Moral, Sociedad y Estado: Conceptos Fundamentales y su Evolución

Ética y Moral: Diferencias y Fundamentos

La ética es una reflexión sobre la moral, sus fundamentos, su historia y su lenguaje. Como teoría filosófica, la ética intenta justificar la legitimidad y validez de la moral. La ética tiene dos maneras de justificar la moral:

Éticas de la Felicidad

Es una ética de contenido, de significado teleológico, que busca encontrar un fin supremo a través de una serie de acciones denominadas mandatos. Se la considera una ética de máximos, puesto que se trata Sigue leyendo

Naturaleza Moral del Ser Humano y Evolución del Concepto de Libertad

Naturaleza Moral del Ser Humano

Se suele decir que los seres humanos nacemos prematuramente, inacabados o incompletos. El ser humano es un ser abierto, un proyecto y, por tanto, un ser que tiene que construirse. Esto implica elegir y tomar decisiones encaminadas a buscar una vía mejor. Sentimos también la necesidad de explicar (responder) por qué elegimos una cosa u otra, y por ello decimos que el ser humano es un ser moral. La moral no es algo accesorio y prescindible, y no podemos despojarnos Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Conceptos Clave y su Relación con la Filosofía

El Pensamiento de Nietzsche: Una Exploración Profunda

Dionisíaco y Apolíneo: Nietzsche introduce estos dos conceptos para describir las dos formas en que el individuo interpreta el mundo. Inspirados en los dioses griegos Apolo y Dioniso, representan la dualidad entre la racionalidad (Apolo) y la pasión (Dioniso). Apolo simboliza la belleza, la luz, la armonía y el equilibrio, mientras que Dioniso encarna la oscuridad, la pasión, el desenfreno y lo irracional. Nietzsche critica a la civilización Sigue leyendo

Fábulas de Esopo: Enseñanzas y Reflexiones

El Lobo y el Cabrito

31. El Lobo y el Cabrito. Un cabrito que estaba en una casa, cuando vio a un lobo que se acercaba, se burló y mofó de él; el lobo dijo: “Tú no te burlas de mí, sino el lugar”. La fábula muestra que muchas veces el lugar y la ocasión dan confianza contra los que son mejores.

La Mosca

32. La Mosca. Una mosca que había caído en una olla de carne, cuando iba a ahogarse en la salsa, se dijo a sí misma: “Pero yo al menos he comido, he bebido y me he bañado; aunque muera, Sigue leyendo

Ética para la Vida: Reflexiones sobre la Libertad y la Felicidad

Dedicatoria

A Sara Torres, por su impaciencia con el y Amador. También se dirige a su hijo.

Aviso Antipedagógico

Objetivo: No es un manual de ética, sino un libro pensado para que lo lean los adolescentes y estimular el desarrollo de librepensadores. Ética como alternativa: Le parece mal puesto que es parte esencial de cualquier educación (reflexión moral).

Prólogo

  1. Llevarse razonablemente bien con padre o profesor.
  2. Escribe a su hijo de 15 años para reflexionar sobre el comportamiento de seres Sigue leyendo

Explorando el Origen y la Evolución de la Ética: De Aristóteles a Kant

ORIGEN

El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita; luego, referido al hombre o pueblos, se aplicó en el sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por Heidegger: “es el pensar que afirma la morada del hombre”, es decir, su referencia original, construida al interior de la íntima complicidad del alma. En otras palabras, ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta Sigue leyendo

Explorando la Ética: Moral, Teorías y la Búsqueda de la Justicia

1. Moral y Ética

Ética: Estudio de la acción moral, entendida como una reflexión racional sobre estas acciones.

Moral: Acciones y costumbres concretas que pueden clasificarse como buenas o malas.

1.1 La Acción Moral

Son aquellas acciones que pueden clasificarse como buenas o malas. La acción moral puede ir acompañada de cierta conciencia moral, que nos ayuda a discernir si una acción es correcta o incorrecta. La conciencia moral actúa como un juez interior, asignando sentimientos de culpa o Sigue leyendo

Libertad, Responsabilidad y Ética: Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moral y Política

La Libertad

Consiste en escoger entre diferentes alternativas. Frente a una situación en la que se dan distintas posibilidades de acción, la libertad significa elegir aquella que uno quiere, de forma voluntaria.

Libertad Interna o Libre Albedrío

Es la capacidad para escoger por uno mismo sin estar determinado por ningún agente exterior. Aunque existan condicionantes, el libre albedrío supone que estos pueden examinarse y ser tomados en consideración, pero no determinan la acción.

Libertad Externa Sigue leyendo

Transvaloración en Nietzsche: Moral de Señores y Esclavos

La Transvaloración de los Valores en Nietzsche

La idea principal del texto es la transvaloración de los valores, un concepto central en la filosofía de Friedrich Nietzsche. Según Nietzsche, el hombre noble se autodefine como “bueno”, y, por oposición, todo lo contrario a él será “malo”. Sin embargo, existe otro punto de vista que surge del resentimiento de los esclavos hacia el hombre noble, que se contrapone a la moral noble. Lo que es “malo” para la moral noble pasa a ser “bueno” para la Sigue leyendo