Consolidación del Poder Real y Expansión Territorial en España: De la Edad Media a los Reyes Católicos

El Fortalecimiento del Poder Real en la Baja Edad Media

La Corona extendió el control sobre los concejos a través de la figura del corregidor. En Aragón, la división de los reinos fue la causa de la debilidad política ante la necesidad de dar una unión jurídica. La Corona configuró el pactismo, necesidad de llegar a acuerdos con los distintos grupos de poder en sus reinos. La institución más importante eran las Cortes como organismo de control sobre la Corona. Las Cortes de Aragón funcionaban Sigue leyendo

La Monarquía Autoritaria en Castilla y Aragón: Conflictos y Transformación Política

La Monarquía Autoritaria en Castilla y Aragón

Administración Territorial en Castilla

1. División de Castilla en 7 provincias llamadas adelantamientos (fronterizas) y merindades (provincias del interior).

2. Se controlaron los concejos municipales mediante regimientos cuya figura más importante es la de corregidor.

3. Las Cortes, aparecen en León, parten del Consejo Real cuando entran a formar parte los procuradores de las ciudades, cuando estas protestaron por la manipulación de la moneda. Las Sigue leyendo

Organización política en la Edad Media y la formación de la Monarquía Hispánica

Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental

El gobierno de los reinos cristianos se organizó en torno al rey, con un poder limitado por los fueros y la ley divina. Asesorado por una Curia Real. Hasta el s. XII la Curia Real (nobles y clérigos como asesores reales) fue el organismo más importante, aunque existían otros como la tesorería. En 1188 en el Reino de León y desde el s. XIII en el resto, los monarcas convocan a la Curia y Sigue leyendo