Modernismo y Románico: Características y Ejemplos en España

Modernismo: Contexto Histórico y Obras de Antoni Gaudí

El Modernismo se desarrolla en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo afecta a zonas industriales de Europa, especialmente Cataluña. La burguesía, con un creciente poder adquisitivo, busca diferenciarse de la aristocracia a través de la arquitectura. Se construyen casas únicas y reconocibles que reflejan su estatus y riqueza.

Características del Modernismo

Poesía y Prosa Modernista en España: Autores y Obras Clave

La Repercusión del Modernismo en España: Valle-Inclán, los Hermanos Machado y Juan Ramón Jiménez

Precursores y Figuras Clave

En primer lugar, cabe citar a algunos poetas que, como Salvador Rueda, se pueden considerar precursores del movimiento: sus preocupaciones estéticas marchaban por caminos similares a los del Modernismo cuando Rubén Darío se instaló en nuestro país.

En segundo lugar, las figuras de la poesía modernista española son Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, dos poetas Sigue leyendo

Literatura Española: Desde el Modernismo hasta la Década de 1980

Poesía Anterior a 1936

Modernismo

Corriente creativa que surge en Hispanoamérica en 1870 e introducida en España por Rubén Darío. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. Es una renovación estética del lenguaje poético que surge de la unión del parnasianismo, simbolismo y el romanticismo español. Los temas de sus obras eran el malestar cercano al de los románticos, actitud escapista de la realidad, cosmopolismo, amor y erotismo. La renovación Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Convergencia Literaria y Espiritual en España

El Modernismo y la Generación del 98 son movimientos convergentes en el periodo inicial de la literatura contemporánea. La Generación del 98 es preponderadamente espiritual e histórica, relacionada con la crisis nacional agravada por la pérdida de las últimas colonias. Está influida por las corrientes filosóficas irracionalistas (Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard) y por la fenomenología de Husserl. El Modernismo es el reflejo de las corrientes renovadoras europeas (simbolismo, parnasianismo, Sigue leyendo

Vida y Obra de Antonio Machado: Soledades, Campos de Castilla y Nuevas Canciones

Antonio Machado: Un Recorrido por su Trayectoria Poética

Dos autores destacados de la literatura española, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, comparten sus inicios dentro del Modernismo, movimiento literario que surge a finales del siglo XIX y que alcanza su esplendor en 1888 con la publicación de Azul de Rubén Darío. Sin embargo, ambos evolucionarán hacia principios estéticos distintos: Antonio Machado se aproximará a la Generación del 98, mientras que Juan Ramón Jiménez se convertirá Sigue leyendo

Modernismo y la Sagrada Familia de Gaudí: Características y Evolución

El Modernismo en el Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX se producen una serie de cambios sociales y culturales como consecuencia de las revoluciones liberales. Al mismo tiempo, se desarrolla el movimiento obrero y se extienden las ideas anarquistas y marxistas. En España, el Modernismo coincide con los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y Alfonso XIII. La industrialización española fue lenta y tardía con respecto al resto de Europa. El Modernismo convive con otras Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo y Vanguardias: Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XIX y XX

El Realismo y el Naturalismo: La Novela, la Poesía y el Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX, el realismo y el naturalismo cambiaron la forma de hacer literatura, enfocándose en la sociedad y las personas comunes. Estos movimientos surgieron como respuesta a los cambios sociales de la época, como la industrialización y el crecimiento de la burguesía. Mientras que el realismo se centraba en representar la vida cotidiana de manera fiel, el naturalismo iba Sigue leyendo

Evolución de la Obra Poética de Juan Ramón Jiménez: Tres Etapas Clave

Evolución de la Obra Poética de **Juan Ramón Jiménez**

A través de la obra poética de **Juan Ramón Jiménez** es como mejor puede seguirse la evolución de los trabajos de un hombre en continua evolución en busca de la expresión poética perfecta y dedicado al continuo retoque de sus obras. En 1918 incluyó un poema en su libro Eternidades, en el que daba un resumen de lo que había sido su trayectoria poética hasta aquel año, y distinguía una primera poesía sencilla, “pura”, a la Sigue leyendo

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo, Generación del 98 y Otros Movimientos

El Modernismo en España

Características e Influencias

Influencias:

  • De los románticos (Bécquer y R. de Castro): Rechazo de la realidad, individualismo y subjetivismo, ambientes decadentes y temas existenciales.
  • De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): La perfección formal, el uso de símbolos y la unión sentimientos-paisaje.
  • Dentro del parnasianismo destaca Verlaine, siendo la música su renovación más importante.
  • Dentro del simbolismo destaca Baudelaire, con su obra “Las flores del Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española del Siglo XX: Del 98 a la Posguerra

Evolución de la Novela Española del Siglo XX: Del 98 a la Posguerra

  • Introducción

    Antes de 1936, se produjo una renovación del Modernismo y la Generación del 98, con figuras como Unamuno, Baroja y Valle Inclán. También surgieron el Novecentismo, las vanguardias y la novela hispanoamericana. En España, la posguerra trajo consigo la novela existencial de los años 40.

  • Renovación de la Novela a Principios del Siglo XX

    Hubo varias reacciones contra la novela decimonónica, motivadas por la crisis Sigue leyendo