El Modernismo y la Generación del 98 son movimientos convergentes en el periodo inicial de la literatura contemporánea. La Generación del 98 es preponderadamente espiritual e histórica, relacionada con la crisis nacional agravada por la pérdida de las últimas colonias. Está influida por las corrientes filosóficas irracionalistas (Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard) y por la fenomenología de Husserl. El Modernismo es el reflejo de las corrientes renovadoras europeas (simbolismo, parnasianismo, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: modernismo
Vida y Obra de Antonio Machado: Soledades, Campos de Castilla y Nuevas Canciones
Antonio Machado: Un Recorrido por su Trayectoria Poética
Dos autores destacados de la literatura española, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, comparten sus inicios dentro del Modernismo, movimiento literario que surge a finales del siglo XIX y que alcanza su esplendor en 1888 con la publicación de Azul de Rubén Darío. Sin embargo, ambos evolucionarán hacia principios estéticos distintos: Antonio Machado se aproximará a la Generación del 98, mientras que Juan Ramón Jiménez se convertirá Sigue leyendo
Modernismo y la Sagrada Familia de Gaudí: Características y Evolución
El Modernismo en el Siglo XIX
En la segunda mitad del siglo XIX se producen una serie de cambios sociales y culturales como consecuencia de las revoluciones liberales. Al mismo tiempo, se desarrolla el movimiento obrero y se extienden las ideas anarquistas y marxistas. En España, el Modernismo coincide con los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y Alfonso XIII. La industrialización española fue lenta y tardía con respecto al resto de Europa. El Modernismo convive con otras Sigue leyendo
Realismo, Naturalismo y Vanguardias: Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XIX y XX
El Realismo y el Naturalismo: La Novela, la Poesía y el Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX
En la segunda mitad del siglo XIX, el realismo y el naturalismo cambiaron la forma de hacer literatura, enfocándose en la sociedad y las personas comunes. Estos movimientos surgieron como respuesta a los cambios sociales de la época, como la industrialización y el crecimiento de la burguesía. Mientras que el realismo se centraba en representar la vida cotidiana de manera fiel, el naturalismo iba Sigue leyendo
Evolución de la Obra Poética de Juan Ramón Jiménez: Tres Etapas Clave
Evolución de la Obra Poética de **Juan Ramón Jiménez**
A través de la obra poética de **Juan Ramón Jiménez** es como mejor puede seguirse la evolución de los trabajos de un hombre en continua evolución en busca de la expresión poética perfecta y dedicado al continuo retoque de sus obras. En 1918 incluyó un poema en su libro Eternidades, en el que daba un resumen de lo que había sido su trayectoria poética hasta aquel año, y distinguía una primera poesía sencilla, “pura”, a la Sigue leyendo
Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo, Generación del 98 y Otros Movimientos
El Modernismo en España
Características e Influencias
Influencias:
- De los románticos (Bécquer y R. de Castro): Rechazo de la realidad, individualismo y subjetivismo, ambientes decadentes y temas existenciales.
- De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): La perfección formal, el uso de símbolos y la unión sentimientos-paisaje.
- Dentro del parnasianismo destaca Verlaine, siendo la música su renovación más importante.
- Dentro del simbolismo destaca Baudelaire, con su obra “Las flores del Sigue leyendo
Evolución de la Novela Española del Siglo XX: Del 98 a la Posguerra
Evolución de la Novela Española del Siglo XX: Del 98 a la Posguerra
Introducción
Antes de 1936, se produjo una renovación del Modernismo y la Generación del 98, con figuras como Unamuno, Baroja y Valle Inclán. También surgieron el Novecentismo, las vanguardias y la novela hispanoamericana. En España, la posguerra trajo consigo la novela existencial de los años 40.
Renovación de la Novela a Principios del Siglo XX
Hubo varias reacciones contra la novela decimonónica, motivadas por la crisis Sigue leyendo
Evolución de la Narrativa Española: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27
La Narrativa Española Anterior a 1936: Tres Décadas de Evolución Literaria
La narrativa española anterior a 1936 se divide en tres décadas, cada una con sus propias características y autores destacados:
Primera Década: Ruptura con el Realismo y Auge del Modernismo
Durante la primera década del siglo XX, la novela experimenta una transformación significativa. Se enriquece con elementos ensayísticos, aforísticos y descriptivos, dando lugar a una prosa más impresionista que sustituye al Realismo Sigue leyendo
Movimientos Literarios en España: Del Realismo al Novecentismo
El Realismo en la Literatura Española
El Realismo es el principal movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX. En contraste con los románticos, los realistas pretenden la descripción y la presentación objetiva de la vida real. El género predominante, por ser el más adecuado para este propósito, es la novela. Sus características más destacadas son las siguientes:
- La observación objetiva de la realidad.
- La ambientación contemporánea.
- La profunda caracterización psicológica de Sigue leyendo
Movimientos Literarios: Modernismo y Generación del 98
El Modernismo
El Modernismo es un movimiento literario basado en el esteticismo y el inconformismo que se desarrolló fundamentalmente en la poesía y afectó a todo el ámbito hispánico. En gran medida fue también una actitud vital y tuvo una gran relevancia en las artes plásticas y aplicadas. Se da entre 1885 y 1915.
Fuentes e Influencias del Modernismo
El punto de partida del Modernismo se encuentra en una serie de movimientos poéticos y artísticos que se desarrollan en Europa y que sirven Sigue leyendo