Análisis de la poesía española del siglo XX: desde el Modernismo hasta la Posguerra

Poesía española: desde principios del siglo XX hasta la posguerra

En el siglo XIX, la literatura española no fue tan brillante como en otras naciones. El Romanticismo llegó tarde y no brilló con la misma intensidad, los poetas se perpetuaron en un estilo romántico que ya no sorprendía al público, como ocurrió con Zorrilla. Mientras en España no se producía nada nuevo ni innovador, en Francia se estaba produciendo una revolución absoluta con el Simbolismo, con Baudelaire y Mallarmé, entre Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: La Renovación de la Literatura Española

El Modernismo y la Generación del 98: La Renovación de la Literatura Española

El Surgimiento del Modernismo

El Modernismo surge en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, fruto de un profundo desacuerdo con la civilización burguesa y un progreso que había supuesto la deshumanización de la sociedad. Se tenía la sensación de estar viviendo la degradación de una época y de una cultura (no sólo en Hispanoamérica, también en Europa, incluida España, donde esa sensación se vio reforzada Sigue leyendo

Literatura Catalana del Siglo XX: Modernismo y “Espejo Roto” de Mercè Rodoreda

Literatura Catalana del Siglo XX: Modernismo y Espejo Roto

El Modernismo (1888-1911)

Características

El Modernismo se caracterizó por:

  • El afán por la musicalidad.
  • La presencia de la naturaleza y de alusiones a los sentidos.
  • La búsqueda de la belleza perfecta a nivel formal, para huir de una realidad hostil.

En Cataluña, el Modernismo adquirió una dimensión reformadora y revolucionaria, buscando modernizar la sociedad, contraponerse a una sociedad inmovilista y anticuada y acercarse más a Europa. Sigue leyendo

Arquitectura y Arte Moderno: Nuevos Materiales y Visiones

**LA ARQUITECTURA DE LOS NUEVOS MATERIALES: HIERRO Y CRISTAL**

A finales del siglo XIX, la revolución industrial ofrece posibilidades técnicas y plantea unas nuevas necesidades que posibilitarán la aparición de una arquitectura muy diferente a la tradicional, y que sentará las bases de la arquitectura del siglo XX. Las vigas de hierro, los grandes paneles de cristal, darán estructuras articuladas y un concepto nuevo de espacio que se pueden considerar una revolución frente a la arquitectura Sigue leyendo

La novela y el ensayo en la primera mitad del siglo XX en España y Europa

La novel y el ensayo en la primera mitad del Siglo XX

1La novela
1.1La novela del Modernismo y de la Generación del 98
La renovación estética del Modernismo, del lenguaje poético, se extienede a la prosa y la novela
Los temas y actitudes coinciden con los de la poesía, la sensualidad, la idealización y estilización de la realidad. La Generación del 98 conserva aspectos modernistas significativos y reacciona contra el estilo vulgar del Realismo y recoge en unos casos el legado temático e Sigue leyendo

Modernismo y Vanguardias: Una Revolución en la Literatura y el Teatro

1. Simbolismo y Modernidad Poética

Autores más Relevantes

  • Stéphane Mallarmé: Culminación y superación del simbolismo francés. Utiliza símbolos para expresar ideas a través de sugerencias. Características: musicalidad, experimentación, refinamiento y hermetismo. Obras destacadas: La siesta de un fauno y Herodías.
  • Paul Valéry: Autor de”Cementerio Marin”, donde analiza la concepción del ser humano sobre sí mismo. Temas: emociones frente al intelecto, el universo y el hombre.
  • Paul Verlaine: Sigue leyendo

La Narrativa Española de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

La Narrativa Española de Principios del Siglo XX

Contexto y Ruptura con el Realismo

A comienzos del siglo XX, la narrativa española se encontraba en un momento de transición. Si bien el realismo y el naturalismo aún persistían, con autores como Vicente Blasco Ibáñez gozando de gran éxito, se empezaban a gestar nuevas formas de expresión. La novela erótica y la regeneracionista ganaban terreno, pero el cambio más significativo se produjo en 1902 con la publicación de cuatro obras clave: Sigue leyendo

Análisis de la poesía de Antonio Machado: Temas, métrica y estilo

Retrato de la poesía machadiana

Temas recurrentes

1. Temática existencial:

  • Angustia por el paso del tiempo: Machado reflexiona sobre la fugacidad del tiempo y su inevitable camino hacia la muerte.
  • El problema de Dios: El poeta se debate entre la incredulidad y el anhelo de creer, buscando un sentido a la vida. Su actitud se resume en el verso: “Siempre buscando a Dios entre la niebla”.
  • El amor: El amor se presenta en dos vertientes: el amor a su esposa Leonor y a Guiomar (Pilar Valderrama). Este Sigue leyendo

Generación del 98: Modernismo y crisis en España

Contexto Histórico

La Generación del 98 fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social que siguió a la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en 1898. Este evento, conocido como el “Desastre del 98”, provocó una profunda reflexión sobre la identidad española y su futuro.

Características de la Generación del 98

Panorama de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Primeras Novelas

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, Galdós demostró un profundo conocimiento del Madrid de su época, gracias a su experiencia periodística. Sus primeras novelas, como Doña Perfecta y Marianela, se caracterizan por un narrador omnisciente y una estructura lineal.

Episodios Nacionales

Esta monumental novela histórica, iniciada en 1873, consta de 46 episodios que narran la historia de España desde la batalla de Trafalgar (1805) hasta la Sigue leyendo