Historia del Arte: Movimientos y Obras Maestras

Neoclásico

El término neoclásico surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que se había ido transmitiendo a todos los ámbitos de la cultura.

Con el deseo de recuperar las huellas del pasado, se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. De estas expediciones nacieron libros que sirvieron de fuente de inspiración para los Sigue leyendo

Modernismo y Vanguardias: Movimientos Literarios

Diastráticas

Nivel Culto

Fonológico: No frases o expresiones interjectivas. No vulgarismos. Matizan con adverbios y adjetivos. Disordancia. Significado preciso.

Morfosintáctico: Expresiones sintácticas adecuadas. Precisión y riqueza en tiempos verbales. Conjunciones adecuadas.

Léxico: Riqueza léxica superior. Sólida formación intelectual. Uso abundante de sinónimos. Apelación al oyente.

Nivel Popular

Subjetividad del hablante: Elementos ordenados. Interrogación retórica. Importancia fonética. Sigue leyendo

La Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

La Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX

El Desastre de 1898 y la Generación del 98

Contexto histórico: El desastre de 1898, que supuso para España la pérdida de sus últimas colonias en América y Asia, provocó una profunda crisis que hizo tambalear la Restauración. Este evento condujo a un gran debate nacional sobre las responsabilidades de los políticos y militares, poniendo de manifiesto los problemas del régimen. Surgieron diversas corrientes de pensamiento que Sigue leyendo

Literatura española de finales del siglo XIX a principios del siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo

LITERATURA DE FIN DE SIGLO: LA GENERACIÓN DEL 98 Y EL MODERNISMO. LA NOVELA Y EL TEATRO ANTERIOR A 1936

Tras el desastre de 1898, España vive años turbulentos en los que se pone de manifiesto la inoperancia de la política española, que no es capaz de sacar al país de la profunda crisis en la que se encuentra. Crisis que culminará en el año 1936 con el estallido de la Guerra Civil. Sin embargo, será una época muy fructífera desde el punto de vista literario, en la que se irán superponiendo Sigue leyendo

La Narrativa Española de Principios del Siglo XX: Del Realismo al Vanguardismo

Narrativa Anterior al 39

A comienzos de siglo, la novela seguía aún los esquemas del realismo y del naturalismo de la segunda mitad del siglo XIX. La novela realista se concebía como una copia de la realidad. El naturalismo aporta la concepción determinista de la existencia. Entre los novelistas que continúan la tradición destaca Vicente Blasco Ibáñez con La barraca o Cañas y barro, muy influidas por el naturalismo y ambientadas en la huerta valenciana.

Renovación: Grupo del 98

Frente a este Sigue leyendo

Generación del 98 y Novecentismo: Resumen y Análisis

Generación del 98

Características

La Generación del 98 adoptó posturas revolucionarias, socialistas y anarquistas en su juventud. Posteriormente, evolucionaron hacia una actitud idealista. Adquirieron especial relieve cuestiones como el sentido de la existencia o el destino del hombre. Su gran preocupación será España, coincidiendo con el desastre del 98, sensación generalizada de crisis y decadencia. El paisaje, sobre todo el castellano, será enfocado con una nueva sensibilidad de forma Sigue leyendo

Generación del 98: Contexto Histórico, Características y Autores

Introducción Histórica

La negatividad en el último tercio del siglo XIX en España se vio marcada por el desastre del 98, las dificultades económicas y el atraso del país. El ambiente general era de descontento, dejadez y atraso. Había poca industria y una gran emigración a otras zonas. Los nobles no salían perjudicados. A esto se añade el desastre del 98, donde las tropas españolas fueron derrotadas por Estados Unidos. Se buscaron soluciones al declive de España. La firma del Tratado Sigue leyendo

El Modernismo y la Poesía Española del Siglo XX: Rubén Darío

El Romanticismo y la Poesía Española del Siglo XIX

Contexto Histórico y Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural que se originó en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Representó una nueva forma de entender el mundo, reivindicando la libertad y el sentimiento como guías para el arte y la vida. Este movimiento surgió en un contexto de profunda crisis social y rebeldía contra el orden establecido, la realidad presente y la burguesía materialista. Sigue leyendo

La Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave

1. La novela de la Generación del 98

1.1. Crisis e ideología en la Generación del 98

Con el nombre de Generación del 98 se conoce a un grupo de escritores que desarrolla su creación literaria a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que surge como consecuencia de tres circunstancias:

  • La crisis política, económica y moral de España a finales del siglo XIX, agudizada por la pérdida de las últimas colonias en Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898. Este acontecimiento dio nombre a Sigue leyendo

Análisis de “La Metamorfosis” de Franz Kafka

Género

En principio, La Metamorfosis de Kafka iba a ser una historia corta y acabó convirtiéndose en su obra más significativa. La obra se ubica dentro del género narrativo y constituye un relato de realismo fantástico con rasgos expresionistas y surrealistas. Se trata concretamente de una narración porque cuenta unos hechos con unos personajes en un momento y lugar determinado, perteneciente a una novela en prosa.

Situación y descripción