Simbolismo y Modernismo: Orígenes, Características y la Influencia de Rubén Darío

El Simbolismo y la Lírica de Fin de Siglo

Marco Histórico

El período de paz y estabilidad que siguió a la Restauración borbónica se rompió con el inicio de las guerras coloniales, cuyo detonante en España fue la insurrección cubana de 1895.

Aunque el desastre del 98 no determinó cambios importantes, originó propuestas de regeneración del país. Las reformas económicas, laborales y sociales fueron emprendidas durante el reinado de Alfonso XIII. La crisis del régimen se agudizó en 1917 Sigue leyendo

Valle-Inclán y el Esperpento en Luces de Bohemia: Reflejo de una España en Crisis

Evolución de la Producción Literaria de Valle-Inclán

La producción de Valle-Inclán es variada y muestra una evolución en todos sus géneros, paralela a su cambio ideológico, influenciado por los acontecimientos históricos que vivió. Su obra evoluciona del mismo modo: comienza con un modernismo elegante y nostálgico, y con el paso del tiempo se va *esperpentizando* (una literatura más crítica basada en la distorsión de la realidad). Se distinguen tres etapas:

Etapa Modernista

Escribe su Sigue leyendo

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y la Generación del 27

Literatura de fin de siglo: la generación del 98 y el modernismo. La novela y el teatro anterior a 1936

Entre 1890 y 1914 se difunde en Europa el pensamiento irracionalista de Schopenhauer y el desarrollo del psicoanálisis. Sucesivas tensiones políticas provocan la Revolución Rusa y la I Guerra Mundial, a las que se sucede la crisis económica de 1929 y el desarrollo de los totalitarismos. En España el contexto histórico está marcado por la Restauración borbónica y el regeneracionismo, que Sigue leyendo

Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Modernismo al Boom

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

A principios del siglo XX, la influencia de Rubén Darío y el Modernismo se deja sentir con fuerza en la poesía. Tras la muerte del nicaragüense en 1916, su vertiente formalista y evasiva empieza a perder adeptos. El mexicano Enrique González Martínez (1871-1952) resumió a la perfección los motivos: la poesía modernista de Darío se consideraba ostentosa y artificial, incapaz de expresar los sentimientos del alma humana y la realidad de la sociedad iberoamericana Sigue leyendo

Textos Científicos, Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo: Características y Autores

Características del Texto y su Aplicación en la Literatura

Definición y Propiedades del Texto

El texto es el conjunto de enunciados, orales o escritos, expresados de forma coherente. Se trata de una unidad del lenguaje cerrada, definida por la intención del emisor y la interpretación del receptor, que se produce en una situación comunicativa concreta. Las propiedades fundamentales del texto son:

  • Adecuación: Cada situación comunicativa requiere un uso apropiado del lenguaje, determinado por Sigue leyendo

Poesía, Teatro y Novela en España: Del 98 a la Posguerra

La Poesía Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave

La poesía después de la Guerra Civil española se caracteriza por una profunda transformación marcada por la victoria franquista, que benefició a los sectores privilegiados y provocó un retroceso cultural debido a la censura. Muchos autores se vieron forzados al exilio o fueron silenciados, incluso con la muerte. Este periodo se distingue por la diversidad de corrientes poéticas que surgieron.

Años 40: Entre el Arraigo y la Desesperanza

En Sigue leyendo

Autores y Movimientos Literarios: De la Literatura Latinoamericana al Latín

Autores y Obras Clave de la Literatura Latinoamericana

Rómulo Gallegos

Obras destacadas:

  • Sobre la misma tierra (1943)
  • Reinando solar y tierra bajo los pies (1920)

Rosario Castellanos

(25 de mayo de 1925 – 7 de agosto de 1974). Obra destacada: Balún Canán.

Horacio Quiroga

(31 de diciembre de 1878 – 19 de febrero de 1937). Dramaturgo uruguayo. Obra destacada: El almohadón de plumas (1917).

Javier Villaurrutia

(27 de marzo de 1903- 25 de diciembre de 1950). Obras destacadas:

Modernismo y Románico: Características y Ejemplos en España

Modernismo: Contexto Histórico y Obras de Antoni Gaudí

El Modernismo se desarrolla en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo afecta a zonas industriales de Europa, especialmente Cataluña. La burguesía, con un creciente poder adquisitivo, busca diferenciarse de la aristocracia a través de la arquitectura. Se construyen casas únicas y reconocibles que reflejan su estatus y riqueza.

Características del Modernismo

Poesía y Prosa Modernista en España: Autores y Obras Clave

La Repercusión del Modernismo en España: Valle-Inclán, los Hermanos Machado y Juan Ramón Jiménez

Precursores y Figuras Clave

En primer lugar, cabe citar a algunos poetas que, como Salvador Rueda, se pueden considerar precursores del movimiento: sus preocupaciones estéticas marchaban por caminos similares a los del Modernismo cuando Rubén Darío se instaló en nuestro país.

En segundo lugar, las figuras de la poesía modernista española son Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, dos poetas Sigue leyendo

Literatura Española: Desde el Modernismo hasta la Década de 1980

Poesía Anterior a 1936

Modernismo

Corriente creativa que surge en Hispanoamérica en 1870 e introducida en España por Rubén Darío. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. Es una renovación estética del lenguaje poético que surge de la unión del parnasianismo, simbolismo y el romanticismo español. Los temas de sus obras eran el malestar cercano al de los románticos, actitud escapista de la realidad, cosmopolismo, amor y erotismo. La renovación Sigue leyendo