El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Liberalismo en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II: Contexto General

Durante el reinado de Isabel II en España, se consolida el sistema político liberal, caracterizado por la competencia por el poder entre los partidos Moderado y Progresista. Los absolutistas (carlistas) quedan fuera del sistema y provocan tres guerras civiles, conocidas como las Guerras Carlistas. El reinado se divide en distintas etapas, abarcando desde las regencias hasta la profunda crisis del sistema en 1866. Finalmente, en septiembre de 1868, una revolución Sigue leyendo

España: Del Conflicto Dinástico al Sexenio Democrático (1833-1874)

A. La Guerra Civil (1833-1840): La Primera Guerra Carlista

Este conflicto enfrentó a los carlistas (absolutistas), concentrados en Navarra, País Vasco, interior de Cataluña y el Maestrazgo, contra los isabelinos o cristinos (liberales).

Características del Carlismo:

  • Movimiento popular y rural.
  • Ideales: absolutismo monárquico, fueros, intransigencia religiosa y defensa del régimen tradicional de propiedad (bienes comunales y amortizados).
  • Base social: labradores vascos y navarros (foralismo), pequeña Sigue leyendo

Construcción del Estado Liberal en España: Isabel II y el Sexenio Democrático

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Construcción del Estado Liberal

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España, al igual que en gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal, ya esbozado por las Cortes de Cádiz. Durante este periodo se destruyeron definitivamente las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Sin embargo, una serie de problemas dificultaron la consolidación de un sistema político liberal parlamentario Sigue leyendo

El Carlismo, Partidos Políticos y el Reinado de Isabel II: Un Análisis Histórico

1. El Carlismo

Como opción dinástica, el movimiento carlista apoyaba las pretensiones al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro. También defendía el mantenimiento del Antiguo Régimen, en abierta oposición a la modernidad identificada con la revolución liberal. Bajo el lema de “Dios, Patria, Rey y Fueros” constituye una ideología reaccionaria caracterizada por:

  • La defensa de los fueros vascos y navarros (que peligraban si se imponía el liberalismo, dado que éste tiende Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Un Análisis Detallado

1. La Guerra Carlista

Tras la muerte de Fernando VII, su mujer, María Cristina, asume la regencia hasta la mayoría de edad de Isabel II. El hermano de Fernando, Carlos María Isidro, se levanta en armas contra la reina, pretendiendo el trono. Carlos María Isidro lidera el bando carlista, compuesto por seguidores del antiguo régimen, los fueros y el catolicismo. Son antiliberales y su lema es “Dios, Patria y Fuego”. Lo integran miembros del clero, nobleza agraria y campesinos y clases bajas rurales. Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Partidos Políticos y Conflictos (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Un Periodo de Transformaciones Políticas y Sociales

El Sistema Político y de Partidos

El Liberalismo y sus Corrientes

  • Liberalismo Político:
    • Defiende las libertades individuales (pensamiento, expresión, religión, etc.).
    • Soberanía nacional y división de poderes.
    • Constitución como base legal del sistema.
    • Limitar el poder del monarca y abolir los privilegios.
  • Liberalismo Doctrinario (mayoritario):
    • Monarquía constitucional con poder ejecutivo en manos del rey.
    • Sufragio Sigue leyendo

Regencias y Reinado de Isabel II (1833-1868): Crisis, Reformas y Revolución

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Durante la minoría de edad de Isabel II, su madre María Cristina asumió la regencia. En el Parlamento, los liberales se dividían en dos tendencias:

  • Moderados (doceañistas): Apoyaban al gobierno y se oponían a cambios radicales.
  • Progresistas (exaltados): Aspiraban a mayores reformas y a la reposición de la Constitución de 1812, frente al Estatuto Real de 1834, una carta otorgada en la que Isabel II renunciaba a ciertos poderes.

El gobierno liberal moderado Sigue leyendo

España bajo Isabel II: Un Periodo de Transformación y Conflictos

El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Liberalismo en España

El reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) fue un periodo crucial para la construcción del Estado liberal en España. Durante estos años, el país experimentó una serie de reformas institucionales, políticas y económicas que consolidaron el liberalismo, aunque también estuvo marcado por la inestabilidad política y los conflictos entre distintas facciones liberales.

1. Inicios del Reinado de Isabel II: La Consolidación Sigue leyendo

El Liberalismo en España: Moderados, Progresistas y Reformas del Siglo XIX

La Década Moderada

Configuración del Régimen Moderado

En las elecciones de 1844, los moderados obtuvieron la victoria y formaron gobierno bajo el liderazgo del general Narváez. Impulsaron una política basada en los principios del liberalismo moderado, llevando a cabo una fuerte represión contra los progresistas. El régimen se asentó sobre el predominio de la burguesía terrateniente y no dudó en amañar las elecciones para asegurar su permanencia en el poder.

La Constitución de 1845

El gobierno Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal en España

Década Moderada (1844-1854)

Configuración del Régimen Moderado

Los moderados ganaron las elecciones de 1844 y el general Narváez impulsó el liberalismo moderado, que pretendía clausurar la etapa revolucionaria y normalizar las instituciones liberales. Se llevó a cabo una fuerte represión contra los progresistas. En aquella sociedad predominaba la burguesía terrateniente y se consolidó un nuevo orden social. La Corona y parte del ejército se convirtieron en garantes fieles al sistema, que Sigue leyendo