Lírica Primitiva, Mester de Clerecía y Juglaría, Prosa Romance y Renacimiento: Un Recorrido Literario (Siglos XI-XVI)

La Lírica Primitiva (Siglos XI-XV): Jarchas y Contexto Histórico

Las jarchas, breves cancioncillas incluidas en las moaxajas por autores hebreos y musulmanes, son una manifestación temprana de la lírica en la península ibérica. De tema amoroso, en ellas una mujer se lamenta por la ausencia del amado, dirigiéndose a su madre o hermana.

La época (siglos XI-XV) es esencialmente religiosa y teocéntrica. La fe, la devoción y la esperanza en la salvación dominan las conciencias y mentalidades, Sigue leyendo

Lírica y Épica Medieval Española: Un Recorrido por sus Orígenes y Evolución

Lírica Medieval Española

Orígenes y Estructura de las Canciones Populares

La creación y transmisión de estas canciones solo se podía hacer oralmente y con danzas. Estas canciones populares se caracterizan por:

  • Utilizar un lenguaje sencillo y emotivo.
  • Ser composiciones breves que facilitan la memorización.
  • Abundar las repeticiones y paralelismos.
  • Estar formadas por versos que canta el solista y estribillos que se corean.

No se conservan escritas las canciones creadas por el pueblo para expresar sus Sigue leyendo

La Lírica Española Medieval: De las Jarchas a Jorge Manrique

Lírica Culta Árabe y Hebrea

En los siglos X y XI, surgieron en Al-Ándalus dos tipos de poemas estróficos:

El zéjel y la moaxaja. El tema fundamental de ambas composiciones es el amor, frecuentemente de tipo homosexual. El escenario es urbano y aparecen referencias a la flora y a la fauna características de Al-Ándalus. Entre la moaxaja y el zéjel existen diferencias relevantes.

La moaxaja se escribió en árabe clásico, pero pronto fue adoptada por poetas hispano-judíos, quienes emplearon Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española: Del Medioevo al Renacimiento

JARCHA

Es una composición lírica popular que constituía la parte final de la moaxaja. Tenía de 2 a 6 versos y el resto era la glosa, la cual era una moaxaja. Eran escritas en mozárabe.

MOAXAJA

Es una composición poética culta escrita en árabe o hebreo que acaba en una estrofa de dos a seis versos en lengua mozárabe que es la jarcha (la cual es el núcleo temático de la moaxaja).

VILLANCICO

Es una composición musical, y la forma poética asociada, popular, de mediados del siglo XV a finales Sigue leyendo