Cromosomas, Mitosis y Leyes de Mendel: Fundamentos de la Herencia

Cromátida y Cromonema

La cromátida es una de las unidades longitudinales de un cromosoma duplicado, unida a su cromátida hermana por el centrómero. El cromonema es cada uno de los filamentos que componen la cromátida. Al cromonema lo acompañan, a lo largo, una sucesión de gránulos a los que se ha dado el nombre de cromómeros. Está constituido por ADN y proteínas. Los cromómeros son un enrollamiento intenso del cromonema. Están unidos unos a otros a modo de cuentas de rosario. El conjunto Sigue leyendo

Biología Celular: Cromatina, Ciclo Celular, Mitosis, Meiosis y Replicación del ADN

Cromatina

La cromatina está compuesta por ADN asociado a las histonas (proteínas básicas, con forma de collar). La unidad recibe el nombre de nucleosoma (formado por 8 histonas), a él se enrolla el ADN mediante dos vueltas de hélice. Entre cada dos nucleosomas se encuentra un espaciador (secuencia de ADN). La cromatina a su vez se enrolla formando un solenoide (estructura).

Hay dos tipos de cromatina:

  • Eucromatina: donde se produce la transcripción.
  • Heterocromatina: donde no se produce la transcripción. Sigue leyendo

Fases de la Mitosis, Meiosis y Leyes de Mendel: Un Recorrido por la Genética Celular

Fases de la Mitosis

Profase

La profase es la primera fase de la mitosis. En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN) que normalmente existe en forma de cromatina condensada dentro de una estructura altamente ordenada llamada cromosoma y el desarrollo bipolar del huso acromático.

Prometafase

En la prometafase se produce la fragmentación de la envoltura nuclear y, en consecuencia, el citoplasma y el nucleoplasma se mezclan. Los cromosomas, en cambio, permanecen dentro del Sigue leyendo

Ciclo Celular y Reproducción: Fases, Tipos y Procesos de División Celular

1. Concepto de Ciclo Biológico

El ciclo vital de una especie incluye una serie de cambios característicos que sufren los organismos desde su origen hasta alcanzar el estado adulto. Tiene tres fases:

  • Fase inicial: En muchos organismos, el ciclo vital se inicia con una fase unicelular. En los organismos pluricelulares, esta primera célula será la precursora de todas las células del nuevo organismo.
  • Desarrollo: En esta fase se producen cambios de tamaño y de forma, así como la diferenciación de Sigue leyendo

Ciclo Celular y Meiosis: Un Vistazo a la Reproducción Celular

Ciclo Celular

Fases del Ciclo Celular

El ciclo celular se divide en varias fases cruciales para el crecimiento y la reproducción de las células. Estas fases son:

  • Fase G1 (Gap 1): La célula crece y sintetiza ARN mensajero (ARNm) y proteínas. En esta fase, la célula parte de una cantidad inicial de ADN.
  • Fase S (Síntesis): Se produce la replicación del ADN, duplicando la cantidad de material genético. También se sintetizan histonas, proteínas esenciales para el empaquetamiento del ADN.
  • Fase G2 Sigue leyendo

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular


Mitosis


Procso mdiant l cual s repart eqitativamnt el mat.Cromosómico ntre 2cel.Hijas,cn lo cual s asegura q la inf.Genética s transmita sin variación d unas cél. A otras.Es un proces cntinuo y dinámico,q s divid en 4 fases.->en org.Unicel y algunos pluricel.,mitosis es sist repr.Asexual.->en pluricel,mitosis prmit el crecimnto,desarrollo y regnración d ls tejidos q procedn.

PROFASE

-nucléolo empaketa toda su makinaria d transcripción y la rpart entre dstints cromosomas organizadors dl Sigue leyendo

Reproducción Celular: ADN, Mitosis y Meiosis

ADN, genes y cromosomas

¿Qué es el ADN?

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la biomolécula que contiene la información genética para fabricar las proteínas de la célula. Las enzimas son las responsables de la regulación de todos los procesos vitales. El ADN se encuentra en el núcleo de las células eucariotas como parte de los cromosomas.

Estructura de los cromosomas

Los cromosomas están formados por cromatina, la asociación del ADN y proteínas. Cuando la célula está en reposo, la Sigue leyendo

Ciclo Celular, Meiosis y Procesos Celulares

Ciclo Celular y Reproducción Celular

Citocinesis

Durante la citocinesis, los orgánulos citoplasmáticos se distribuyen hacia los polos de la célula en división. Las mitocondrias y los cloroplastos, que se originan a partir de otros preexistentes, se reparten de manera que cada célula hija herede al menos uno de cada orgánulo para su funcionamiento. El retículo endoplasmático, por su parte, se fragmenta en vesículas durante la división, las cuales se distribuyen entre las células hijas. Sigue leyendo

El Ciclo Celular y la Replicación del ADN

El Ciclo Celular

Las células que pierde un organismo deben ser sustituidas por otras, para ello, las células sufren un proceso de división que permite obtener dos células hijas idénticas a la progenitora. Este proceso supone:

  • Duplicar el material genético.
  • Dividir el citoplasma.

El ciclo celular de una célula es el conjunto de cambios que sufre desde que se forma hasta que sufre la mitosis para dar dos células hijas. Las células eucariotas se dividen en dos fases:

Interfase

En la interfase, la Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales

Respiración Celular

C6H12O6 + O2 → 6CO2 + 6H2O

Ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones, crestas mitocondriales.

Respiración aerobia: Proceso de degradación de la glucosa en el cual el último aceptor de protones y electrones es el oxígeno. La glucólisis (C6H12O6 → 2C3H4O3) produce ácido pirúvico, que entra en la mitocondria y se transforma. Durante este proceso, se libera CO2, protones (H+) y electrones (e). Los electrones y protones se transportan a través de las crestas mitocondriales Sigue leyendo