Explorando el Pensamiento Griego: Mitos, Presocráticos y Sófistas

Los mitos como forma de pensamiento

1. El pensamiento mitológico

Desde tiempos inmemoriales nos hemos enfrentado a la dificultad de comprender el mundo. En ese intento se han introducido los mitos como modelo de comprensión del mundo.

¿Qué es el mito?

El mito es un relato en el que se cuentan sucesos extraordinarios situados en un pasado remoto. Los protagonistas de esos sucesos son seres que gozan de poderes inalcanzables para ningún humano. Los personajes centrales en torno a los cuales giran Sigue leyendo

Mitos Clásicos: Relatos Inolvidables de Dioses y Héroes

Apolo y Dafne

Apolo, el dios del sol y de la música, era un hábil cazador. Una vez, orgulloso tras matar a la temible serpiente Pitón, se burló de Eros por usar arco y flechas siendo tan joven. Eros, irritado, se vengó. Disparó una flecha de oro a Apolo, causando que se enamorara perdidamente de la ninfa Dafne. A ella, le lanzó una flecha de plomo, generando odio hacia el amor, especialmente el de Apolo.

Apolo persiguió incansablemente a Dafne, mientras ella huía. Agotada, Dafne pidió ayuda Sigue leyendo

La Guerra de Troya: Mito, Leyenda e Historia

La Guerra de Troya

La Guerra de Troya, un evento que mezcla historia y mitología, ha sido inmortalizada en obras como la Ilíada y la Odisea de Homero, y posteriormente en la Eneida de Virgilio (siglo I a.C.).

Precedentes: La Manzana de la Discordia

Peleo, un mortal, se casó con la diosa Tetis. A la boda invitaron a todos los dioses y hombres importantes, excepto a Eris, la diosa de la discordia. Eris, enfadada, arrojó una manzana dorada con la inscripción: “Para la diosa más bella”. Hera Sigue leyendo

Música y Danza en la Antigua Grecia: Origen, Teoría e Instrumentos

1. Introducción: La Música en la Prehistoria y Antigüedad

Generalmente, el estudio de la Historia de la Música comienza en el período medieval, ya que es la época en la que aparecen por vez primera fuentes musicales escritas. Sin embargo, la música y la danza han sido un hecho cultural propio del hombre desde la Prehistoria: como transmisión de emociones, como herramienta de comunicación, como forma de imitar la naturaleza o como mero entretenimiento de las tareas cotidianas. Pocos son los Sigue leyendo

Laocoonte y sus hijos: Escultura helenística de la Antigua Grecia

Análisis material y formal

La obra que se nos presenta es una escultura de bulto redondo, en concreto un grupo escultórico. La composición crea un gran volumen compuesto por varios personajes, uno central de mayor tamaño y dos a los lados entrelazados con lo que parecen ser serpientes, creando una escena que subraya el movimiento y la tensión de la acción. Como podemos apreciar, ha sido realizada en mármol, pero la original, que era de origen romano, estaba compuesta de bronce.

El personaje Sigue leyendo

Aracne y Atenea: Mito y Representación en el Arte Clásico

Las Hilanderas o La Fábula de Aracne – Velázquez (Siglo XVII) – Museo del Prado (Madrid)

Momento Representado

En el fondo del cuadro podemos apreciar el tapiz realizado por Aracne en el cual se representa el desenlace del mito, el momento en que Atenea va a convertir a Aracne en araña debido a su posición.

Se aprecian dos figuras: son la diosa, ataviada con sus atributos (como el casco y la espada) y ante ella la humana rebelde, que viste un atuendo de plegados clásicos. Están colocadas de tal Sigue leyendo

Jasón y los Argonautas: La Búsqueda del Vellocino de Oro

Jasón y los Argonautas: El Vellocino de Oro

El Desafío de Pelias

Esón, hijo de Creteo —fundador de Yolco (Tesalia)—, fue rey hasta que su hermanastro, Pelias, le derrocó. Jasón, hijo de Esón, era un niño cuando su padre perdió el trono. Educado por el centauro Quirón, regresó a Yolco para reclamar el trono a su tío. Pelias, a quien un oráculo había advertido sobre un hombre con una sola sandalia, se sorprendió al ver a Jasón con una sola sandalia. La diosa Hera, enemistada con Pelias Sigue leyendo

El Mito de Ulises: Un Viaje a Través del Tiempo y las Artes

El Mito de Ulises

Un Viaje a Través del Tiempo y las Artes

La Odisea: Un Poema Épico

En ciertas festividades, los antiguos griegos se reunían ante un rapsoda que les cantaba La Odisea, un extenso poema que relata las gestas, sufrimientos y maravillas de Ulises. Las hazañas de este héroe aún se cantan y se han recreado en poemas, canciones y diversas manifestaciones artísticas. Ulises se ha convertido en un mito.

La Odisea, atribuida a Homero al igual que La Ilíada, es uno de los grandes poemas Sigue leyendo

Mitos Griegos: Origen del Universo y Lecciones Morales

Origen del universo El mito sobre el origen del universo pretende ofrecer una explicación sobre el inicio de las potencias elementales o fuerzas primordiales. Al mismo tiempo, explica la relación de las potencias entre sí y el orden natural de la vida, percibido antiguamente como caótico.

Dioses y Héroes

Nacimiento de Afrodita

Afrodita es la representación de la belleza, del amor (erotismo) y de la fertilidad. La diosa es de una generación anterior a Zeus y las demás deidades olímpicas, al Sigue leyendo

Géneros Literarios y Mitología Griega: Guía Completa

Géneros Literarios

Épico

  • Epopeya: Narración de un hecho sobresaliente.
  • Cultos: Imitación de Homero.
  • Religiosos: Temas religiosos.
  • Burlescos: Crítica de las epopeyas.
  • Cantos Épicos: Epopeyas en miniatura.
  • Romances: Poemas épicos o líricos.
  • Novela: Narración en prosa de acción fingida.
  • Cuento: Relato de ficción sencillo y breve.
  • Apólogo: Fábula que oculta una enseñanza bajo su ficción.
  • Leyenda: Hecho que la fantasía popular deforma.
  • Balada: Relato breve y sencillo, mezcla de lírica y épica.

Líricos