Explorando el Mundo de las Fábulas: Orígenes, Estructura e Ideología

Terminología

Ya desde época arcaica se emplea αἶνος cuyo significado era el “relato-cuento”. Se emplearon otros dos términos: λόγος y μῦθος, que vienen a ser sinónimos. Por lo tanto, en la designación de la fábula como género nunca existió en griego una sola expresión. El término latino *fabula* se relaciona con *fari* (hablar).

El Género de la Fábula

Definición

La fábula es una composición literaria, en prosa o en verso, en que, mediante una ficción de tipo alegórico Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Arte, Humanismo y la Recuperación de la Antigüedad Clásica

El Renacimiento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El Renacimiento representa un movimiento y una época caracterizada por el retorno al estudio e imitación de la literatura, el arte y la filosofía de la antigüedad clásica griega y romana. En la pintura, esta renovación se manifiesta a través del ***estudio del natural*** y la ***aplicación de las leyes de la perspectiva***. Es importante destacar que la influencia greco-romana en la pintura se canaliza principalmente a través de la arquitectura Sigue leyendo

Mitología Clásica: Relatos Épicos de Dioses y Héroes

Venus en la fragua de Vulcano

Vulcano es el dios del fuego y uno de los dioses más importantes del Olimpo. Es hijo de Zeus y Hera. Según unas versiones, nació ya cojo y su madre, avergonzada de él, lo tiró desde lo alto del Olimpo. Según otra versión, Zeus y Hera discutían sobre Hércules. Vulcano salió en defensa de su madre y Zeus se enfadó con él y lo tiró fuera del Olimpo. Estuvo cayendo durante un día y así se produjo su cojera. Al caer lo salvó Tetis y, como muestra de su agradecimiento, Sigue leyendo

Diego Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español

Inicios en Sevilla (1599-1622)

Diego Velázquez es el mejor representante de la pintura barroca española. Nació en Sevilla en 1599. Descendía de portugueses (los Silva, por la rama paterna) y sevillanos (los Velázquez, por la rama materna), tal vez hidalgos, pero sin mucha significación social ni económica. Nada sabemos de su infancia. A la edad de 11 años, y por estar bien dotado para la pintura, entró en el taller de Francisco Pacheco. En el año 1617 se examinó ante el gremio de pintores Sigue leyendo

La Poesía Renacentista Española: Amor, Naturaleza y Mitología

El Renacimiento Español

1. Etapas

El Renacimiento en España se inicia con la unificación del país por los Reyes Católicos y continúa durante los reinados de Carlos I y Felipe II.

  • Reinado de Carlos I: Se reciben nuevas ideas y se imita el Renacimiento italiano.
  • Reinado de Felipe II: El Renacimiento español se cierra en sí mismo y se acentúan los aspectos religiosos.

Se establece una etapa de transición, el Prerrenacimiento, que sirve de puente desde la Edad Media, en la cual encontramos La Celestina Sigue leyendo

Mitos Griegos: Un Viaje a Través de la Mitología Griega

Origen del universo El mito sobre el origen del universo pretende ofrecer una explicación sobre el inicio de las potencias elementales o fuerzas primordiales. Al mismo tiempo, explica la relación de las potencias entre sí y el orden natural de la vida, percibido antiguamente como caótico.

Nacimiento de Afrodita

Afrodita es la representación de la belleza, del amor (erotismo) y de la fertilidad. La diosa es de una generación anterior a Zeus y las demás deidades olímpicas, al ser hija de Urano, Sigue leyendo

Mitos Griegos: Origen del Universo y Lecciones Morales

Origen del Universo

El mito sobre el origen del universo pretende ofrecer una explicación sobre el inicio de las potencias elementales o fuerzas primordiales. Al mismo tiempo, explica la relación de las potencias entre sí y el orden natural de la vida, percibido antiguamente como caótico.

Mitos de Dioses y Héroes

Nacimiento de Afrodita

Afrodita es la representación de la belleza, del amor (erotismo) y de la fertilidad. La diosa es de una generación anterior a Zeus y las demás deidades olímpicas, Sigue leyendo

Análisis de la Primavera de Sandro Botticelli: Una Obra Maestra del Renacimiento Italiano

El Nacimiento de Venus: Análisis de una Obra Maestra de Sandro Botticelli

Sandro Botticelli (Florencia 1445-1510) pintó El Nacimiento de Venus en 1485. Esta obra, realizada en temple sobre lienzo con unas dimensiones de 1,73 x 2,78 metros, es un ícono del Renacimiento italiano, específicamente del Quattrocento. Actualmente se exhibe en la Galleria degli Uffizi de Florencia.

Tema y Composición

El tema de esta pintura es la llegada de Venus, diosa romana de la belleza, el amor y el matrimonio, a Sigue leyendo

Fiestas, Juegos y Mitología en la Antigua Grecia

Fiestas en la Antigua Atenas

Cada ciudad griega poseía su calendario de festividades y sus ciclos festivos. Destacamos tres de ellas en Atenas:

1. Las Panateneas

Una de las principales fiestas religiosas de Atenas y de la región del Ática, en general, era la fiesta de las Panateneas, en honor de la diosa Atenea, defensora de la ciudad.

Existían, en primer lugar, las “Pequeñas Panateneas”, que se celebraban cada año en pleno verano, a partir del día 28 del mes de Hecatombeón (Julio-Agosto). Pero Sigue leyendo

Obras de Bernini y Goya: arte y mitología

Gian Lorenzo Bernini: escultor y arquitecto

Encarnó como escultor y arquitecto el deseo de exaltar magnificencia de Roma papal, inicia su carrera con baldaquino de San Pedro del Vaticano, grandioso altar de bronce sostenido por cuatro columnas salomónicas. Que responde al deseo del papa de destacar zona del altar mayor de basílica, es una estructura dinámica transparente y grandiosa con columnas que testimonian continuidad del mensaje cristiano. En el baldaquino integra tres artes: color oscuro Sigue leyendo