Introducción a la Filosofía: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas Examen Filosofía 1ª Evaluación

1. Triple Significado del Término Filosofía

Comúnmente significa amor a la sabiduría, pero tomando como referencia al ser humano tiene un triple significado:

  • Preocupación por la amistad y por el saber.
  • Desarrollo del sentimiento del amor al descubrir el conocimiento.
  • Adquisición de una relación de compromiso con la ciencia.

2. Paso del Mito al Logos

En la antigüedad se desarrolla el pensamiento mítico, un pensamiento cíclico en el que todo vuelve, sometido Sigue leyendo

Historia del Pensamiento Filosófico: De los Sofistas a los Presocráticos

Los Sofistas y sus Ideas

Los sofistas fueron maestros que enseñaban oratoria en la Grecia del siglo V a. C. Cobraban por sus enseñanzas y estaban vinculados a la vida democrática. Distinguían entre physis (naturaleza, regida por leyes necesarias) y nomos (leyes humanas, de origen convencional).

Protágoras, uno de los sofistas más conocidos, defendía el relativismo, afirmando que “el hombre es la medida de todas las cosas”. Cada persona tiene su propia percepción de la realidad, por lo que Sigue leyendo

Historia de la Filosofía: Del Mito al Logos – Etapas y Pensadores Clave

Historia de la Filosofía

Etapas de la Filosofía

La historia de la filosofía se divide en cuatro etapas principales:

  1. Filosofía Antigua (4 a.C. – 3 d.C.): Abarca los periodos arcaico, de transición, clásico y helenístico.
  2. Filosofía Medieval (4-14): Se subdivide en la patrística y la escolástica.
  3. Filosofía Moderna (15-18): Incluye el racionalismo, el empirismo y el idealismo trascendental de Kant.
  4. Filosofía Contemporánea (19-20): Se caracteriza por corrientes como el materialismo histórico Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Preguntas Fundamentales

1. Introducción a la Filosofía

1.1. El Origen de la Filosofía: La Filosofía como Actitud y como Disciplina

La actitud filosófica es un modo específicamente humano de relacionarse con el mundo. Necesitamos una explicación de lo que nos rodea, y esta explicación necesita ser buscada. La actitud filosófica consiste en buscar permanentemente la explicación que se esconde detrás de lo que se nos ofrece a primera vista y que, de hallarla, le daría sentido. Dicha actitud es consustancial al ser Sigue leyendo

El Mito del Andrógino y la Búsqueda del Amor en la Filosofía

El Mito del Andrógino y la Búsqueda de la Completitud

El Origen de la Diferenciación Sexual

Según la mitología griega, en la antigüedad, los seres humanos eran diferentes a los actuales. Eran fuertes, grandes y habían olvidado rendir culto a los dioses. Como castigo, Zeus los dividió en dos, creando hombres y mujeres.

Estos seres, desesperados por encontrar su mitad, morían de hambre buscando su otra parte, ya que no querían hacer nada solos.

Zeus, sintiendo pena de ellos, decidió colocarles Sigue leyendo

Fausto: La Búsqueda Eterna del Sentido de la Vida

Fausto: La Búsqueda Eterna del Sentido de la Vida

El Mito de Fausto

Fausto es uno de los mitos literarios más poderosos de nuestro tiempo. Representa al hombre de curiosidad insaciable que está dispuesto a vender su alma a cambio del conocimiento, el amor o el placer. Salta todas las barreras para alcanzar su objetivo final. Sin embargo, su ascensión finalizará con su caída trágica, porque en su ambicioso vuelo ha transgredido las leyes de Dios y de los hombres.

Podemos condenar a Fausto por Sigue leyendo

Mito vs. Logos: Un Recorrido por la Historia de la Filosofía

Mito vs. Logos

Mitos:

  • La muerte y la vida, el amor y el odio, la lluvia, la guerra… se personifican y divinizan a través del mito.
  • Los sucesos del mundo dependen de la voluntad de los dioses, que actúan de una forma caprichosa.
  • Los objetos adquieren propiedades distintas a las que les corresponden por naturaleza.

Logos:

  • Frente a la arbitrariedad propia del mito, ahora se encuentra la necesidad, de tal forma que las cosas suceden cuándo, dónde y cómo deben suceder.
  • Frente al caos, que se encuentra Sigue leyendo

Origen y Desarrollo de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos

Origen de la filosofía

Nació en Grecia (Mileto) en el siglo VI a.c. Se dice que apareció cuando surgió el paso del mito al logos.

Mito

Explicaciones mitológicas. Narración cuyos protagonistas son héroes, dioses…etc.

Logos

Explicaciones racionales del universo. Proviene de la palabra “lógica”. Explicación racional basada en pruebas y razones.

Los mitos muestran hechos que nadie puede confirmar mientras que la filosofía da explicaciones racionales que son válidas si hay argumentos a favor. Sigue leyendo

La Filosofía Griega: De los Presocráticos al Giro Antropológico

1. ¿Cuándo nace la filosofía? Describe el contexto político y sociocultural que favoreció su aparición.

La filosofía surge en Grecia al inicio del siglo VI a. C.

Desde el punto de vista político, el aumento de la riqueza, la movilidad y el comercio favorecieron la transformación de la tradicional sociedad griega.

Con el auge del comercio se multiplicaron los viajes que favorecieron la adquisición de nuevos conocimientos, así como el contacto con otras culturas y formas de vida. Este contacto Sigue leyendo

El mito de Ulises y su influencia en la literatura y el arte

MITO DE ULISES

Obra de referencia: La odisea. Homero. Ulises (Odiseo) es hijo de Laertes, rey de Ítaca, y de Antíclea, cuyo abuelo era Hermes. Su juventud estuvo llena de viajes. De uno de ellos trajo consigo el arco de Heracles y en otro se hizo una cicatriz mientras cazaba un jabalí en el Parnaso. Laertes cedió el trono a su hijo. Ulises se casó con Penélope después de que Helena eligiera a Menelao y tuviese con ella a su hijo Telémaco. Cuando se produjo la guerra de Troya, Ulises se resistió Sigue leyendo